Publicado: noviembre 27, 2025, 6:15 am
Ahora que el invierno está a punto de llegar y se está produciendo un descenso generalizado de las temperaturas en España, muchos hogares necesitan hacerle frente al frío y mantienen la calefacción en funcionamiento durante una parte del día. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Gobierno, lo más recomendable es «ajustar el encendido de la calefacción al horario real de ocupación de las viviendas». Pero, ¿es mejor dejarla encendida al mínimo o apagarla y encenderla para ahorrar?
Los expertos recomiendan apagar la calefacción por la noche, puesto que «con 15-17 grados es suficiente para dormir confortablemente«, añaden desde IDAE. Si la vivienda está mal aislada, se puede dejar encendida por la noche con el termostato a esta temperatura, pero es «mucho más eficiente» apagarla y encenderla unos minutos antes de levantarnos.
Durante el día, siempre que estemos en casa, se aconseja ajustar la temperatura a 20-21 grados. «Por cada grado en que se incrementa la temperatura de un edificio o vivienda, el consumo energético aumenta en un 7%, al igual que el gasto en calefacción y las emisiones de CO₂», subrayan.
¿En qué casos merece la pena dejarla encendida?
La mayoría de expertos se decanta por apagar y encender la calefacción a determinadas horas, aunque todo dependerá del uso que se haga de la vivienda, del aislamiento o del sistema empleado, entre otros factores. Por tanto, si estamos fuera de casa la mayor parte del tiempo, como por ejemplo para trabajar, lo más recomendable es apagarla y encenderla antes de regresar.
En caso de que la ausencia en casa sea menor a cuatro horas, es mejor mantenerla en una baja temperatura (15 ºC – 17 ºC), ya que «el esfuerzo de recalentar las paredes de la casa es mayor que el pequeño consumo de mantener esa temperatura mínima», detallan desde la compañía Gana Energía.
Los termostatos actuales permiten regular la temperatura desde el móvil, con lo cual resulta ser más eficaz para ahorrar en energía. Una alternativa para ahorrar en calefacción es apagarla antes de salir de casa. «Una vez la desconectamos, la casa no pasa inmediatamente a estar fría, sino que mantiene un tiempo el calor. Ese tiempo se desaprovecharía si no hay nadie en casa, por lo que apagarla una media hora previa a salir de nuestra vivienda podría llevarnos a ahorrar un dinero», añaden.
Cómo ahorrar con la calefacción este invierno
Además de regular la temperatura de la vivienda en las horas diurnas y nocturnas, los expertos de Selectra recomiendan seguir los siguientes consejos para ahorrar en nuestra factura:
- Regular la caldera a 45 grados como máximo.
- Regular la temperatura del agua caliente entre 30 y 35 grados.
- Instalar termostatos en la vivienda para regular la temperatura en todas las habitaciones.
- Llevar a cabo una revisión de la instalación del gas para comprobar que está en buen estado y el consumo es eficiente.
- Mejorar el aislamiento de la casa.
