Así es Shopping Research: la nueva función de ChatGPT que te busca el regalo perfecto estas Navidades - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así es Shopping Research: la nueva función de ChatGPT que te busca el regalo perfecto estas Navidades

Publicado: noviembre 25, 2025, 7:12 am

Piensa en la última vez que quisiste comprar algo que no fuera los espaguetis del súper, las pechugas de la pollería o las mandarinas de la frutería. Esa vez en la que invertiste horas e incluso días buscando el producto y sus beneficios, comparándolo entre las diferentes marcas que lo venden, investigando si había ofertas y dónde se podía comprar.

Ahora piensa que tienes un mayordomo que hace todo eso por ti y tú solo tienes que sacar la tarjeta y pagar tu producto deseado. Una vez más en España vamos a disfrutar de la magia y las maravillas de la inteligencia artificial.

Porque sí: la IA nos prometió hacernos la vida más fácil y es posible que funciones como Shopping Research de ChatGPT sean el principio de la comodidad y el placer del dolce far niente digital.

Qué es Shopping Research, lo nuevo de ChatGPT

Shopping Research es una nueva experiencia dentro de ChatGPT creada para resolver uno de los grandes quebraderos de cabeza de internet: buscar productos entre decenas de webs, reseñas, comparadores y opiniones.

Ahora, en lugar de pasar horas saltando entre pestañas, solo tienes que describir el tipo de producto que quieres —“un portátil potente con X gigas de RAM y X procesador”, “una cuna de madera por menos de X euros”, “una maleta ligera para viajar”— y ChatGPT genera una guía de compra personalizada y completa.

La compañía ha confirmado en X (Twitter) que el despliegue de esta función ya se ha completado en todo el mundo, incluida España, lo que significa que ha empezado a llegar a los usuarios de forma progresiva. Y lo hace en un momento clave: las semanas previas a la Navidad, cuando las búsquedas de regalos y compras aumentan y la gente más necesita orientación fiable.

Desde este mismo martes Shopping Research empieza a activarse tanto en la web como en la versión móvil de ChatGPT para todos los usuarios registrados, incluidos los planes Free, Go, Plus y Pro. Con el objetivo de facilitar las compras navideñas, la compañía ofrece además “un uso prácticamente ilimitado” de esta función durante toda la temporada festiva.

¿Cómo puedes usar Shopping Research en ChatGPT?

Para acceder a esta nueva herramienta solo tienes que pulsar el botón ‘+’ situado junto al cuadro de mensaje de ChatGPT y seleccionar ‘Investigación de compras’. En España la función ya está disponible, aunque es posible que la app móvil o la versión de escritorio aún no la muestren. OpenAI acaba de confirmar que el despliegue ha terminado y puede que algunos soportes necesiten una actualización antes de que aparezca en tu cuenta.

Después, la experiencia empieza de una manera muy simple: con un mensaje. Escribes lo que necesitas y, a partir de ahí, ChatGPT activa el modo Shopping Research. La conversación se convierte entonces en un proceso guiado, en el que el asistente te pide detalles como el presupuesto, el tamaño, los materiales o el tipo de uso que tienes en mente. No son preguntas arbitrarias: cada respuesta ayuda a perfilar qué productos encajan realmente contigo y cuáles no.

En cuanto tiene suficiente contexto, ChatGPT empieza a mostrar opciones concretas. Aparecen productos con sus fotos, precios y tiendas de origen, como si estuvieras dentro de un comparador, pero con la diferencia de que cada recomendación va acompañada de explicaciones. También puedes marcar que un producto no te interesa, pedir algo más parecido o profundizar en características más avanzadas. La sensación es la de tener a un experto al lado, interpretando tus necesidades y traduciéndolas en opciones razonables.

Otra de las capacidades clave de Shopping Research es que busca ofertas de manera activa. Cuando estás interesado en un tipo de producto, ChatGPT rastrea alternativas más económicas, promociones y variaciones de precio. Esto resulta especialmente útil en el periodo navideño o ahora que estamos en días de Black Friday, cuando los descuentos van cambiando constantemente y es difícil seguirlos todos.

Riesgos y dudas: ¿hay sesgos? ¿damos demasiados datos?

La llegada de Shopping Research supone una evolución evidente en cómo interactuamos con la inteligencia artificial para decidir qué comprar. Pero, como toda herramienta que influye directamente en nuestras elecciones de consumo, también abre una serie de riesgos, interrogantes y puntos críticos que merece la pena mencionar.

OpenAI no ha detallado aún de manera precisa qué fuentes utiliza para construir sus recomendaciones, si prioriza ciertos distribuidores o si existe algún tipo de relación comercial detrás de los resultados.

Lo que sí ha explicado la compañía es que Shopping Research está impulsada por una versión de GPT-5 mini “entrenada con aprendizaje de refuerzo específicamente para tareas de compra”. “La entrenamos para leer sitios confiables, citar fuentes confiables y sintetizar información de muchas fuentes para producir una investigación de productos de alta calidad”, destaca el anuncio de la nueva función. Y añade: “También la diseñamos para que fuera una experiencia interactiva que pudiera actualizar y refinar su investigación en tiempo real, incorporando nuevas restricciones y ajustándose a los comentarios sobre las preferencias de productos de los usuarios, lo que da como resultado una respuesta que se siente bien investigada y personalizada”.

A esto se suma el riesgo de sesgos inherentes al modelo. La IA se basa en la información que ha visto y si ciertos productos, marcas o tiendas aparecen más en sus datos de entrenamiento o en sus fuentes actuales, es posible que los recomiende con más frecuencia. Esto puede crear un ecosistema desequilibrado en el que algunos fabricantes ganan protagonismo sin que necesariamente sean los mejores.

La precisión de la información también es un riesgo real. Aunque la IA es capaz de sintetizar datos y explicar diferencias, no hay verificación humana detrás. Puede mostrar modelos desactualizados, confundir especificaciones o interpretar mal descripciones. Por ello, la propia OpenAI dice en su web que “Shopping Research puede cometer errores en detalles del producto, como el precio y la disponibilidad” y recomiendan que visites el sitio del comerciante “para obtener los detalles más precisos”.

Shopping Research plantea además dudas en torno a la privacidad y el perfilado del consumidor. Para afinar las recomendaciones necesita saber qué buscas, cuánto piensas gastar o qué características son importantes para ti. Esa información es valiosa desde el punto de vista comercial y sigue existiendo el riesgo de que en un futuro forme parte de estrategias de segmentación más amplias.

De momento, la compañía dice que “tus chats nunca se comparten con los minoristas” y que “los resultados son orgánicos y se basan en sitios minoristas disponibles públicamente”. Es más: ponen a disposición de los comerciantes un proceso de inclusión en su ‘lista de permitidos’.

Related Articles