"Si no queda satisfecho le devolvemos su dinero": así se convirtió una pequeña sastrería madrileña en un icono del comercio español - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«Si no queda satisfecho le devolvemos su dinero»: así se convirtió una pequeña sastrería madrileña en un icono del comercio español

Publicado: noviembre 25, 2025, 3:00 am

No hay ciudadano español que se precie que no haya escuchado en alguna ocasión aquello de «si no queda satisfecho le devolvemos su dinero». Este archiconocido eslogan ha funcionado como una potente herramienta de marketing desde los años 70 del siglo pasado y sigue constituyendo para los consumidores una garantía absoluta 90 años después de su nacimiento en una modesta sastrería madrileña.

Como ya se pueden imaginar estamos hablando de El Corte Inglés, los grandes almacenes de referencia para los españoles que cuentan con una amplia variedad de productos: desde ropa, complementos y calzado hasta electrodomésticos, muebles, viajes y seguros de todo tipo.

La estrategia de esta compañía para atraer clientes no es ofrecer grandes chollos y derribar los precios, aunque cuenta con grandes descuentos en determinados periodos del año, como las rebajas de invierno y verano o la campaña de los denominados Días de Oro. Su apuesta pasa por poner en el centro al cliente garantizándole compras de gran relación calidad-precio con el añadido de no poner ni un pero en caso de surja cualquier pega.

«El cliente es nuestra razón de ser. Constituye el motivo principal que empuja a El Corte Inglés hacia una mejora constante, anticipándose y adaptándose a las nuevas demandas y necesidades de la sociedad», explica la cadena española en su página web, donde remarca que «ese empeño en facilitar la vida de las personas es el pilar sobre el que se ha construido una sólida relación basada en la confianza mutua a largo plazo».

De esta forma, El Corte Inglés «se ha consolidado como un referente del comercio de calidad que ha sabido crecer y diversificar su actividad hasta convertirse en un grupo empresarial capaz de crear nuevos formatos, entrar en diferentes segmentos de mercado y desarrollar nuevas oportunidades de negocio en diversos sectores».

«Esa confianza no tiene precio»

En internet podemos encontrar una enorme variedad de opiniones sobre El Corte Inglés, pero en general la mayoría de aportaciones son positivas, destacando la atención al cliente. «Si hay algo que realmente marca la diferencia, es la atención del personal. Se nota que están acostumbrados a tratar con clientes exigentes y diversos, y lo hacen siempre con una profesionalidad impecable. No se limitan a despachar; aconsejan. Te escuchan, entienden lo que buscas —aunque a veces tú mismo no lo tengas claro— y te orientan hacia la mejor opción sin intentar venderte lo más caro, sino lo más adecuado. Esa confianza no tiene precio», destaca en su reseña de Google Juan Saborido sobre el emblemático centro de Castellana.

Por su parte, Cristian Muñoz, cliente del centro de la Plaza de Catalunya de Barcelona, destaca que son «unos grandes almacenes muy completos y con mucha variedad de marcas y de género en las nueve plantas, incluyendo restaurante con un mirador muy bonito de la ciudad en la última planta, supermercado, parking, moda, electrónica, videojuegos, etc».

Ana Judith, por otra parte, asegura sobre el centro situado en la Plaza del Duque de la Victoria en Sevilla que «siempre que estoy por la zona hago una visita a este lugar, pues lo encuentro exquisito y tiene múltiples opciones para comprar y regalar. Para todas las edades, géneros y gustos. Los precios algo elevados, pero siempre puedes encontrar algo conveniente. Las secciones están muy bien distribuidas y todo es fácil de encontrar».

Historia de un éxito empresarial

En la actualidad, El Corte Inglés cuenta con alrededor de 90 grandes centros en España pero para encontrar su germen hay que remontarse a 1935. Ese año Ramón Areces compró en la calle Preciados de Madrid, con esquina a las calles Carmen y Rompelanzas, una sastrería fundada en 1890 con el nombre de El Corte Inglés.

Una vez pasada la Guerra Civil (1936-1939), en 1940, con la ayuda de su tío César Rodríguez, socio y primer presidente de la compañía, transformó el negocio en un gran almacén tras hacerse con finca en la calle de Preciados 3. Cinco años después arranca la primera reforma integral del edificio, al mismo tiempo que se pone en marcha una estructura de venta por departamentos, propia de un gran almacén.

Es entonces cuando Areces y su tío pueden poner en práctica todo lo aprendido durante su estancia en Cuba, donde trabajaron en los almacenes El Encanto y aprendieron las modernas técnicas comerciales exportadas de Estados Unidos, como las rebajas o poner al cliente en el centro de todo.

En 1955, la empresa incorpora el edificio colindante de Preciados, 5. Se realizan sucesivas ampliaciones y modificaciones para ofrecer una imagen moderna y acorde con las demandas y necesidades de la sociedad. Pero no es hasta 1962 cuando El Corte Inglés comienza su expansión por España con la inauguración de su segundo centro, en la Plaza Cataluña de Barcelona, al mismo tiempo que abre centros en Sevilla y Bilbao.

En 1966 fallece César Rodríguez y es entonces cuando Ramón Areces ocupa la presidencia de la compañía que crecerá más hasta 1975 que en las dos décadas anteriores. También empieza a diversificarse con la apertura de negocios de viajes, ópticas, informática y el nacimiento de Hipercor, un nuevo concepto de hipermercado con secciones de textil, bazar, ultramarinos, perecederos y hostelería. Asimismo, nace la tarjeta de compra de El Corte Inglés, que introduce un nuevo concepto de pago para facilitar la compra a sus clientes.

Este periodo dorado culmina con la adquisición en 1995 de Galerías Preciados, empresa que durante décadas fue su gran competidor en grandes almacenes y que fundó Pepín Fernández, primo de César Rodríguez. Ya en esa época el presidente del grupo empresarial era Isidoro Álvarez, sobrino y sucesor de Ramón Areces, y considerado gran artífice del desarrollo y expansión de la compañía, que bajo su mandato abre en Lisboa su primer gran almacén en el extranjero y pone en marcha con éxito la marca de moda Sfera, Supercor o la cadena especializada en bricolaje Bricor. Actualmente, la presidenta de El Corte Inglés es Marta Álvarez, hija adoptiva de Isidoro Álvarez

Ingresos de más de 16.600 millones en el último ejercicio

El Corte Inglés, que sufrió pérdidas históricas de unos 2.945 millones de euros en 2020 debido a la inactividad y la falta de turismo durante la pandemia del coronavirus, ha enderezado de nuevo el rumbo y cerró el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio neto de 512 millones de euros, un 6,7% más que el año anterior. Los ingresos totales alcanzaron los 16.675 millones de euros, un 2% más, con un crecimiento del 11,9% en el EBITDA (beneficio bruto de explotación) hasta los 1.209 millones.

La compañía atribuyó estas mejoras en las cuentas a avances en la eficiencia en la gestión, la vocación de servicio al cliente, la continua innovación y la calidad de sus productos..

La deuda financiera neta se redujo en 263 millones de euros, desde los 2.059 millones que acumulaba un año antes (que por entonces ya era su nivel más bajo en 16 años), para quedar en 1.796 millones.

Related Articles