Publicado: noviembre 24, 2025, 5:38 pm
Han pasado casi dos meses desde que pudimos conocer de primera mano la generación de nuevos dispositivos presentados por Amazon. El gigante tecnológico lanzó un amplísimo abanico de productos con los que conquistar los hogares de todo el mundo, muchos de los cuales han llegado también a España y en 20bits ya hemos podido también probar en profundidad.
En concreto, en nuestro país está disponible toda la nueva gama de la línea Echo: Echo Dot Max, Echo Studio, Echo Show 8 y Echo Show 11. Las siguientes generaciones de los altavoces y pantallas inteligentes de Amazon están específicamente diseñadas para aprovechar al máximo las capacidades de Alexa+.
Tras el Echo Studio, el mayor de la familia de los ‘sin pantalla’, durante las últimas semanas he probado al pequeño, solo que ahora se ha hecho grande.
Amazon no había sacado un nuevo Echo Dot desde 2022, que era en realidad una revisión del Echo Dot de 2020, si bien por el camino hemos visto al altavoz más popular de la familia versionado: en 2023 llegó Echo Pop, con un diseño como de media naranja, y en 2024 Echo Spot, el modelo con reloj.
Sin embargo, y a pesar de su nombre, el Echo Dot Max no reemplaza al Echo Dot, que seguirá disponible. Al parecer es el sucesor del Echo de cuarta generación, lanzado en 2020. O al menos así lo sugieren el hecho de que tengan aproximadamente el mismo precio y el hecho de que hayan descontinuado aquel.
Te cuento mi experiencia con el nuevo Echo Dot Max.
Diseño: enamorada del nuevo color
Es evidente que lo más llamativo del nuevo Echo Dot Max es la arriesgada apuesta de Amazon por lanzarlo en un color con punch. Y digo arriesgada porque clásicamente nos tenían acostumbrados a tonos neutrales como el blanco roto o el gris.
El amatista es precioso sin ser estridente ni desentonar demasiado, simplemente dando un toque alegre a ese mueble estilo nórdico —sabes que lo tienes— de tu habitación.
Hasta ahora, Echo Dot era un dispositivo completamente redondo, con su característica luz LED azul —la señal de que Alexa está ahí— en la base, con parte de su cuerpo en acabado plástico y con un tamaño que rondaba los 10 centímetros de alto, ancho y profundo.
El nuevo Echo Dot Max mantiene el formato compacto que lo ha convertido en el superventas de Amazon, aunque crece unos diez milímetros por cada lado y cambia algunas cosas de su predecesor: el acabado es tela de punto 3D, los controles y LED azul pasan al frente y ya no hay LED rojo enorme.
En general, me ha gustado mucho el rediseño. Me parece acertado que todo esté en la parte frontal y tiene mucho más sentido si queremos conversar con Alexa+, un asistente más inteligente. Y el gran LED rojo que aparecía al silenciar el dispositivo ha desaparecido, sustituido por un pequeño aro rojo alrededor del botón de mute. También lo considero un acierto, mucho menos agresivo.
Un detalle que revela que es el hermano pequeño es que, a diferencia del Echo Studio, su adaptador de corriente no es un cable trenzado, más elegante, sino un cable ‘de toda la vida’. Lo que sí mantiene es tener el mismo color que el dispositivo, algo que es una novedad en esta generación de productos Echo.
Sonido: pequeño, pero matón
Entrando en materia, el Echo Dot Max suena mucho mejor de lo que su tamaño podría sugerir. Amazon ha metido dentro de este pequeño altavoz un driver de 44 mm que, aunque no llega al nivel del Studio —ni pretende hacerlo—, ofrece un audio más potente, más redondo y con más presencia que el Echo Dot anterior.
La mejora se nota especialmente en tres puntos:
- Más volumen sin distorsión, incluso al subirlo casi al máximo.
- Voces más claras, algo clave si lo usas para pódcast, noticias o para escuchar las respuestas de Alexa+.
- Graves más marcados, sin llegar a ‘retumbar’, pero sí aportando cuerpo, algo muy útil si lo empleas para música ambiente o para tenerlo en el escritorio.
Durante mis pruebas, lo utilicé tanto en una habitación pequeña como en el salón y, aunque está pensado para estancias reducidas, se defiende sorprendentemente bien en espacios más amplios. El sonido llena la habitación y mantiene una calidad consistente.
Además, integra procesamiento de audio adaptativo: el Echo Dot Max ‘escucha’ la acústica del entorno y ajusta automáticamente la salida. Es algo que ya hacía el Echo Studio, pero que ahora empieza a extenderse a otros modelos.
¿Es un altavoz ‘para audiófilos’? No. Pero como dispositivo compacto para música, Alexa+ y contenido diario, cumple con nota y supera al Echo Dot tradicional.
Rendimiento: más rápido, más ágil y con cerebro renovado
El Echo Dot Max incorpora un nuevo procesador neural que Amazon no detalla demasiado, pero que se deja notar. Todo va más fluido: desde encender luces hasta pedir rutinas, controlar dispositivos de hogar inteligente o pedir información puntual.
Un detalle que me ha gustado es que gestiona mejor varias tareas simultáneas, algo que en los Echo Dot anteriores podía atragantarse un poco.
Es compatible con Matter y Thread, dos estándares que ya no son ‘lo que viene’, sino lo que está aquí para quedarse. La ventaja es simple: más marcas compatibles, menos problemas de configuración y más estabilidad.
La respuesta es prácticamente inmediata y el retraso entre comando y acción es mínimo. ¿El problema? Alexa sigue siendo ‘tonta’.
Esperando a Alexa+
Y aquí llegamos al gran ‘pero’. Porque sí, el Echo Dot Max es más rápido, más potente y más capaz… pero Alexa sigue sin estar a la altura de ese hardware renovado. Al menos, todavía. Y de ahí que llame ‘tonta’ a la pobre asistente, que nos ha acompañado tanto tiempo que hasta da pena decir que no da la talla.
Pero inevitablemente eso es una realidad. La vieja Alexa se ha quedado atrás en comparación con la inteligencia artificial agéntica que otros gigantes tecnológicos ya están ofreciendo. Y sí: hablo de ChatGPT y su modo conversacional. Hablando con un compañero el otro día, ambos coincidimos en decir que si OpenAI sacara ahora un dispositivo e integrara su IA, Amazon debería echarse a temblar. Y parece de locos pensar que se le puedan adelantar cuando la compañía de Seattle es posiblemente el fabricante con más penetración en los hogares en términos de altavoces inteligentes.
Y no solo debe temer a OpenAI: Google está ya también avanzando en su estrategia de introducir Gemini en sus dispositivos smart home. Y aunque no tiene la misma cuota de mercado, todo es cuestión de resultados. Y si la IA de los de Mountain View es mejor y está más accesible, al final los usuarios acabarán yendo a ella y dejando de lado a Alexa. Que le guardamos un hueco en nuestro corazón, sí. Pero ya con la nostalgia parece que a nadie le basta.
Es decir: Alexa+ es la pieza que falta para que todo encaje y, aunque Amazon la está desplegando poco a poco, la versión actual de Alexa sigue siendo demasiado literal, demasiado rígida y demasiado limitada para exprimir lo que el Echo Dot Max puede hacer.
Es frustrante porque el dispositivo se siente preparado para mucho más: tiene músculo, tiene micrófonos renovados y tiene un diseño que invita a conversar. Pero la Alexa actual no está todavía alineada con ese salto.
Así que la experiencia con el Echo Dot Max es, en parte, una espera. Una espera a que Amazon active por completo Alexa+ en España y de esta forma poder juzgar realmente cómo se desenvuelve este altavoz.
Resumen
El Echo Dot Max es un gran altavoz compacto. Suena mejor, es más rápido, el diseño ha mejorado con sentido y el color amatista es un acierto absoluto. También llega preparado para el presente —y el futuro— del hogar inteligente gracias a Matter y Thread.
El problema no está en él, sino en Alexa. El hardware está listo para grandes cosas, pero la asistente lleva meses quedándose corta frente a lo que ya ofrecen las nuevas inteligencias artificiales conversacionales. Y esa diferencia se nota.
La buena noticia es que, en teoría, esto cambiará pronto. Así que si buscas un altavoz pequeño, bien diseñado y con muy buen sonido para su tamaño, el Echo Dot Max es una compra sólida. Y si Alexa+ cumple lo que promete cuando llegue completamente a España, este dispositivo será mucho más potente de lo que parece hoy.
