Hipotecarse en solitario: la tendencia que crece en España y obliga a los bancos a aplicar la 'tasa single' - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Hipotecarse en solitario: la tendencia que crece en España y obliga a los bancos a aplicar la 'tasa single'

Publicado: noviembre 24, 2025, 3:00 am

Comprar un piso en España para un ciudadano de renta media en estos momentos en los que el precio de la vivienda está batiendo registros históricos es poco menos que asumir una deuda perpetua, aunque sea a medidas con tu pareja. Hacerlo en solitario, por tanto, parece convertirse en una auténtica locura en los tiempos que corren.

No obstante, el refranero popular es tozudo y aquella sentencia del «más vale solo que mal acompañado» la aplican miles de propietarios. Porque cada vez son más los españoles que se atreven a dar el paso de adquirir un inmueble y hacer frente a una hipoteca en solitario.

Según los datos recopilados por el comparador y asesor hipotecario iAhorro, en 2022, el 37,5% de las hipotecas formalizadas a través de este intermediario contaban con un único titular, mientras que en 2025 la cifra ha ascendido hasta el 45,03%, lo que supone un aumento de 7,5 puntos en apenas tres años.

Laura Martínez, directora de Comunicación y portavoz de iAhorro, interpreta este fenómeno como una señal positiva del cambio social y económico que vive España: «Cada vez hay más personas que se sienten capaces de asumir una hipoteca por su cuenta, lo que demuestra una mayor autonomía y seguridad financiera», asegura.

No en vano, según iAhorro, el perfil del soltero o soltera que solicita una hipoteca en España es el de una persona con una media de edad de 38,21 años y un salario neto mensual de unos 3.060 euros, con trabajo indefinido y una antigüedad laboral de 7,43 años. Además cuenta con unos ahorros de casi 87.000 euros y el precio que paga por la vivienda supera por poco los 234.000 euros.

Este tipo de compradores suele demandar viviendas en zonas urbanas, preferiblemente céntricas, de un tamaño no muy grande -entre los 50 y los 60 m2- pero que permita satisfacer sus necesidades sin problema. En España, la normativa establece que para que un inmueble sea considerado habitable debe contar con una superficie útil mínima de 36 a 40 m2.

‘Tasa single’: «Los bancos perciben un mayor riesgo»

Sin embargo, la solvencia que conceden estos datos a los solteros no convence de primeras a las entidades financieras, que no dudan en aplicar lo que coloquialmente se denomina la ‘tasa single’, que hace referencia a las mayores dificultades económicas a las que enfrentan las personas que viven solas o no tienen pareja para acceder a determinados bienes y servicios en comparación con las parejas o familias.

De esta forma, suelen pedir más requisitos y ofrecer peores condiciones a quienes contratan una hipoteca en solitario. Eso sí, no resultan más caras. «Aunque los solteros muestran más determinación y solvencia, los bancos siguen percibiendo un mayor riesgo en las operaciones con un solo titular, por lo que pueden exigir más garantías o limitar el importe del préstamo«, explica la directora de Comunicación y portavoz de iAhorro.

«El reto está en adaptar las políticas hipotecarias a una realidad social en la que la independencia financiera y la vivienda en solitario son cada vez más comunes, pero aún no siempre igual de accesibles»

En general, los bancos suelen establecer una cuota hipotecaria que no supere el 30-35% de los ingresos netos mensuales, lo que obliga a muchos compradores individuales a optar por viviendas más pequeñas o alejadas de los centros urbanos, lo que va en contra de sus preferencias iniciales.

En este sentido, Martínez subraya que “el reto está en adaptar las políticas hipotecarias a una realidad social en la que la independencia financiera y la vivienda en solitario son cada vez más comunes, pero aún no siempre igual de accesibles”.

Suscríbete a la Newsletter de Mi Bolsillo para recibir los mejores consejos y trucos que te permitirán sacarle el máximo partido a tu presupuesto.

Related Articles