Pensiones 2026: así será la revalorización, las pagas mínimas y máximas, y cómo se calcula - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Pensiones 2026: así será la revalorización, las pagas mínimas y máximas, y cómo se calcula

Publicado: noviembre 21, 2025, 8:40 am

En noviembre confluyen dos buenas noticias para los pensionistas en España. Por un lado, el abono de la paga extra, que suele llegar a finales de este mes; por otro, la publicación de las previsiones de revalorización de las pensiones. Cada otoño, los jubilados siguen con atención la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), consciente de que su actualización es necesaria para mantener su poder adquisitivo de cara al año que viene.

Desde la aprobación de la Ley 21/2021, España consolidó un sistema de revalorización automática que vincula la subida anual de las pensiones al IPC interanual medio. El cambio respondió a las recomendaciones del Pacto de Toledo que buscaba blindar a los pensionistas frente a las pérdidas consecuencia de la inflación. Gracias a esta fórmula, las pensiones se han ajustado un 8,5 % en 2023, un 3,8 % en 2024 y un 2,8 % en 2025.

¿Cómo se calcula la revalorización de las pensiones?

El cálculo que se utiliza para determinar cuánto subirán las pensiones de 2026 tiene en cuenta la variación media del IPC registrada entre diciembre del año anterior y noviembre del año en curso. Es decir, se suman los valores mensuales del índice desde diciembre de 2024 hasta ahora y se obtiene una media. Solo cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique los datos definitivos podrá cerrarse la cifra final.

Las estimaciones coinciden en situar la subida en torno al 2,6 %. Este porcentaje podría variar algunas décimas, pero sirve de referencia para anticipar cómo quedarán las diferentes prestaciones. A partir de esta cifra, puede hacerse una proyección aproximada de las pensiones máximas, medias y también de las mínimas, aunque estas últimas cuentan con reglas específicas.

¿En cuánto quedan las pensiones máximas y mínimas?

Si finalmente se confirma el cálculo del 2,6 %, la prestación máxima alcanzaría los 3.355 euros al mes en 2026. La pensión media del sistema, que en octubre de 2025 ascendía a 1.430,53 euros, se incrementaría hasta unos 1.467,72 euros. En el caso de la pensión media de jubilación, situada en 1.668,69 euros, la subida la dejaría en aproximadamente 1.712,07 euros.

Las pensiones mínimas, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) también se revalorizan, aunque con particularidades. Las pensiones mínimas de jubilación aumentaron un 6 % en 2025, mientras que las contributivas y el IMV lo hicieron un 9,1 %, como parte del proceso de convergencia con distintos umbrales de pobreza.

Para 2026, las pensiones de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo deben reducir el 50 % de la brecha respecto al umbral de pobreza de un hogar formado por dos adultos. Las mínimas de viudedad continuarán incrementándose para equipararse progresivamente a las de jubilación.

Related Articles