Publicado: noviembre 22, 2025, 5:30 am
Los consumidores españoles gastarán una media de 969 euros en el golden quarter, período comprendido de noviembre a enero y que coincide con el Black Friday, la campaña de Navidad y las rebajas de enero, según los datos del informe ‘Consumo en el golden quarter 2025′, elaborado por KPMG y Appinio.
Esta cantidad puede parecer pequeña para muchos ciudadanos, pero, en cambio, para otros puede significar un agujero en estos momentos en sus finanzas personales. Por ese motivo, una gran cantidad de españoles buscará financiación para poder hacer frente a estos gastos que se producen antes, durante y después de las fiestas navideñas.
Una de las opciones más habituales es recurrir a las tarjetas de crédito, que permiten a su titular contar con dinero para pagar, aunque en ese momento no disponga de saldo en su cuenta o no quiera gastarlo. Esto es gracias a que el banco proporciona un préstamo o línea de crédito para pagar. Otra posibilidad es la de contratar un préstamo personal, que consiste en un acuerdo entre el cliente y el banco por el que se entrega una cantidad determinada de dinero al primero. No obstante, en ambos casos hay que devolver la cantidad prestada con los correspondientes intereses. Pero, ¿cuál ofrece mejores condiciones?
«Los préstamos personales son la opción más barata para financiar los gastos de Navidad, ya que las tarjetas de crédito, de media, cobran casi el triple de intereses», asegura un análisis del Instituto del Ahorro de Kelisto.es, la web especializada en ahorro. » En concreto, un usuario que quisiera financiar los gastos de las próximas fiestas a 12 meses, pagaría un interés promedio del 6,5% TIN con un préstamo personal, mientras que tendría que asumir un TIN del 18,26% con una tarjeta de crédito: es decir, pagaría un 180,9% más«. En la práctica, esto significa que comprar a plazos con tarjeta de crédito por un total de 969 euros implicaría pagar al banco 174 euros en intereses, frente a los 58 euros que se abonarían con un préstamo personal.
«Si tenemos en cuenta los gastos del Black Friday más los de la Navidad, el final de año acaba convirtiéndose en un momento de gran estrés financiero para muchas familias», señala Estefanía González, portavoz de Kelisto.es, quien precisa que «alrededor de uno de cada cuatro hogares se plantea recurrir a la financiación para salir de este atolladero», aunque «este remedio puede convertirse en un arma de doble filo».
Sin embargo, tanto si se opta por las tarjetas de crédito como si se elige un préstamo personal comparar ofertas es clave. En el caso de las tarjetas, el margen de ahorro al contratar la más barata del mercado es enorme: el interés a abonar sería del 5,846% TIN, frente al 22,07% TIN de la más cara. Si se elige un préstamo personal para pagar a plazos los gastos de Navidad, el margen de ahorro también es abultado, aunque es algo menor que en las tarjetas de crédito: al optar por el más barato, el consumidor pagaría un interés del 3,44% TIN, frente al 9,3% TIN del más caro.
Consejos para financiar las compras navideñas
-Vigila los intereses. Busca el interés más bajo, siempre que el resto de las condiciones se ajusten a tus necesidades o situación. En este sentido, debes fijarte en dos conceptos claves: el TIN (Tipo de Interés Nominal) que te informa únicamente del interés que pagarás por el dinero prestado, y la TAE (Tasa Anual Equivalente) que te informa del coste total del préstamo, ya que al interés incorpora otro tipo de costes como las comisiones, además de tener en cuenta el plazo de devolución y la cantidad que solicites.
-Infórmate de las comisiones. Cuando compares también debes tener en cuenta las comisiones. Algunos préstamos personales cobran una comisión de apertura y algunas tarjetas te obligan a pagar una comisión de emisión y/o de renovación.
-Ajusta cantidades y plazos. Si necesitas financiar tus compras piensa muy bien qué cantidad vas a pagar a plazos y en qué tiempo te puedes permitir devolverlas. Hacer estos números es esencial por dos motivos: primero, porque te ayudará a saber a qué productos de financiación puedes optar (préstamos, tarjetas, etc.) ya que no todos se ajustan a las mismas cifras y plazos de devolución. Y segundo, porque cuanto más pidas – y más tardes en devolverlo- más intereses pagarás a tu banco.
-Piensa si te conviene cambiar de banco. Los bancos suelen reservar sus mejores ofertas para aquellos clientes que están dispuestos a vincularse, por ejemplo, domiciliando su nómina y/o contratando seguros, algo que afecta especialmente a las tarjetas de crédito: de media, las que no implican cambiar de banco cobran un TIN del 20,65%, frente al 17,47% de la que sí obligan a atarse a una entidad. En el caso de los préstamos, el panorama cambia. Dado que la oferta para financiar las compras de Navidad es tan reducida, las diferencias son mucho más sutiles: las ofertas sin vinculación (6,56% TIN de media) son solo ligeramente más caras que las que sí requieren cambiar de banco (6,30% TIN de media)1 .
-Aprovecha promociones. Los bancos también tienen sus promociones por el Black Friday. Algunas entidades ofrecen préstamos a un tipo de interés reducido o tienen ofertas específicas en sus tarjetas de crédito. Eso sí, ten cuidado con la letra pequeña de este tipo de ofertas.
