Publicado: noviembre 22, 2025, 8:51 am
Una experta en ciberseguridad ha explicado a través de sus redes sociales cómo podemos darnos cuenta de si nos espían a través del teléfono móvil. María Aperador, divulgadora especializada en seguridad digital, ha contado así en un vídeo cuáles son esas señales que podemos ver en nuestro aparato para darnos cuenta si hay alguien dentro de nuestro móvil, un problema cada vez más común.
«Que nos espían el móvil quiere decir principalmente que nos han instalado un malware en nuestro dispositivo», ha asegurado la experta. Y es que este tipo de malware, es decir, un software malicioso, puede introducirse nada más pinchar en un enlace fraudulento, al instalar una aplicación que no es segura, o cuando otra persona accede a nuestro teléfono sin permiso.
El objetivo de todo ello es el de robar contraseñas y suplantar la identidad, así como chantajear al propio usuario con el contenido obtenido. Para evitar todo ello, la experta en ciberseguridad cuenta que hay hasta cinco señales para poder detectar si esto está pasando.
La primera de ellas sería observar si la luz de la cámara o el micrófono se activa sin motivo: «Cuando iniciamos cualquier aplicación a la que no le hemos dado permiso, vemos que se enciende la lucecita». Si esto ocurre, asegura, significa que hay algo pasando detrás del teléfono sin que lo sepamos.
El segundo motivo para sospechar sería cuando la batería se agota a una velocidad inusual pese a un uso normal. Esto se debe a que el malware trabaja en segundo plano de forma constante, de ahí que la autonomía del aparato caiga en picado y notemos que la batería aguanta muy poco en comparación a como lo hacía antes.
La tercera señal se produce cuando el móvil empieza a comportarse de manera autónoma y empieza a hacer reinicios espontáneos, abrir o cerrar aplicaciones solas o bloqueos repentinos. Como apunta Aperador, estos comportamientos se deben a que alguien está manejando el dispositivo de manera remota. El cuarto signo sería identificar que hay un consumo de datos excesivo, ya que un malware envía información continuamente a servidores externos, algo que dispara la tarifa de nuestros datos móvil sin razón aparente.
El último síntoma sería el calentamiento excesivo del aparato, ya que el si el teléfono se sobrecalienta demasiado, incluso en momentos en los que no se está usando, podría ser que algo esté funcionando sin nuestro consentimiento.
Así podemos comprobarlo
En todos estos casos, la experta recomienda actuar y, a la hora de comprobar si el móvil está protegido o no, los caminos son distintos si se trata de un móvil Android o se trata de un iPhone. En caso del primero, se debe entrar en Play Protect, ya que «lo primero que haría un software malicioso es desactivar esa app». Si ese icono aparece en verde, es que todo está correcto. Si no, hay que reactivarlo y realizar un análisis.
Si tenemos un móvil IPhone, lo que debemos hacer es acceder a ajustes, abrir Privacidad y Seguridad y revisar qué aplicaciones tienen permiso para poder acceder al micrófono y a la cámara. Si hay alguna app que no reconocemos o que no debería tener esos permisos, debemos retirarla de inmediato.
En cualquier caso, aunque parezca algo de otro mundo, Aperador recuerda que este tipo de espionaje es «muy común» dentro de muchas parejas. «Es más común de lo que pensáis», advierte la experta, que asegura que muchas personas utilizan estos mecanismos para ver con quien habla y qué hace la otra persona. Se trata, aun así, de una práctica dañina y que podría tener consecuencias legales.
