Publicado: noviembre 21, 2025, 11:04 am
Después del rechazo por parte de los sindicatos UGT, CSIF y CCOO de la propuesta del Gobierno de subir los salarios de los funcionarios un 10% entre 2025 y 2028, este jueves el Ministerio de Función Pública ha realizado una nueva propuesta para incrementar el sueldo de los más de tres millones y medio de empleados públicos del territorio nacional.
En este encuentro, se ha propuesto que el aumento sea del 11%, pero esta podría llegar a ser del 11,5% por la acumulación, ya que cada subida se produce el nivel de sueldo que ha dejado el incremento anterior. Sin embargo, desde el Gobierno señalan que es «inamovible», hecho que no ha convencido de todo a CSIF, que la sigue viendo «insuficiente» y que será estudiada por el resto de sindicatos.
Este 11% sugerido se subiría a lo largo de estos cuatro años, aunque aún no se ha concretado el porcentaje que se sumará en cada uno de los ejercicios. A pesar de esto, desde el Ministerio se ha insistido en que el incremento no podrá superar el 4% entre 2025 y 2026. En relación con los dos años restantes, UGT se ha mostrado partidario de concentrar un 5% en 2027.
Además del sueldo base, dentro de los salarios de los funcionarios entran en juego los trienios, los complementos específicos y los de destino. Teniendo en cuenta solo este último, el grupo que mayor mejora tendría sería el A1, cuyo sueldo se podría quedar por encima de los 36.300 euros.
En el caso del subgrupo A2, pasarían de unos 30.700 euros a unos 34.120 euros. Por su parte, el grupo B lograría unos sueldos de 32.320 euros, los del C1 pasarían de aproximadamente 27.230 a 30.230 euros y los del C2 podrían llegar a sumar 28.290 euros anuales en 2028.
