¿Cuánto dinero es recomendable gastar al año durante la jubilación? La fórmula que usan los expertos - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Cuánto dinero es recomendable gastar al año durante la jubilación? La fórmula que usan los expertos

Publicado: noviembre 18, 2025, 5:30 am

La mayoría de los españoles se pasan la vida trabajando con el fin de ahorrar para la jubilación. Sin embargo, cuando llega el momento de hacer uso de esos recursos, la duda se apodera de ellos. Y es que sostenerte durante esta nueva etapa de la vida puede ser complicado para muchos, en especial para aquellos cuya pensión no parecen ser suficiente para un cómodo descanso.

En este contexto, en primordial saber cómo gestionar los ahorros de una vida entera para no cometer errores básicos como gastar el acumulado demasiado pronto o en cosas que, quizás, para este periodo, no hacen falta. Para eso el banco BBVA explica una fórmula clásica que puede ayudar a las personas mayores a saber cuánto dinero es recomendable gastar al año durante la jubilación.

La regla del 4 % para gestionar los ahorros

La regla indica que cada año se puede retirar el 4 % del total de tus ahorros y con el tiempo este monto se debe ajustarse conforme a la inflación. Es decir, si tiene 100.000 euros de ahorro, tu saldo permitido será de 4.000 el primer año y continuará aumentando según la inflación. La intención es que los ahorros duren varios años, según el BBVA, lo ideal sería 30.

Cabe señalar que la regla no es perfecta ni aplica para todos de manera rígida. Existen las variaciones personales que no se determinan a partir de la inflación, no considera impuestos ni comisiones y asume un horizonte muy amplio, de 30 años, que podría no ajustarse a todos los jubilados. En este orden de ideas, se trata de un punto de partida, pero debe adaptarse a los ingresos personales, los riegos y particularidades de cada caso.

«Dejar herencia es un error de cálculo»

Uno de los defectos, tal vez, más importantes de la regla del 4 % es, como se mencionó anteriormente, el horizonte que contempla. Según el último dato disponible del INE, la esperanza de vida de los que llegaban con vida a los 65 años es de 21,68 años de media. Y aunque está claro que todos desean extender sus ahorros hasta el último suspiro, para aquellos que ya están jubilados o tienen más de 65 años, el horizonte temporal de planificación puede ser diferente.

Related Articles