Avance contra el cáncer de pulmón: científicos descubren Capicua, la proteína que frena el desarrollo de esta enfermedad - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Avance contra el cáncer de pulmón: científicos descubren Capicua, la proteína que frena el desarrollo de esta enfermedad

Publicado: noviembre 18, 2025, 3:00 am

Científicos de España descubren un avance histórico para hacer frente al cáncer de pulmón. El laboratorio de Matthias Drosten, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL-FICUS), ha identificado el papel que tiene una proteína en el desarrollo de los tumores pulmonares que tienen mutaciones en los genes KRAS y TP53. Además, abre la puerta a tratamientos que sean mucho más eficaces.

Este estudio, que ha sido publicado en EMBO Molecular Medicine, demuestra que la proteína Capicua actúa como una barrera natural para la formación de tumores pulmonares. Y es que su papel principal es frenar la transformación maligna causada por alteraciones genéticas frecuentes en pacientes de esta enfermedad.

La función de la proteína Capicua

Por otro lado, la investigación ha podido determinar que los tumores pulmonares pueden superar esta barrera natural a través de ganancias en el número de copias del KRAS. Este proceso no es necesario cuando la proteína Capicua se pierde.

El equipo de Drosten prueba que la pérdida de Capicua contribuye a la resistencia de tratamientos. Además, con la investigación se han dado cuenta de que se abren nuevas vías terapéuticas. Una de ellas es la restauración de la actividad represora de Capicua, pero también el ataque a factores que compensan su pérdida pueden revertir la proliferación tumoral y recuperar la sensibilidad a medicamentos que habían dejado de funcionar.

En un comunicado del CSIC, los científicos señalan que han descubierto que la proteína Capicua «es mucho más que un simple actor secundario en la vía oncogénica de KRAS. Abre nuevas oportunidades para intervenir en fases tempranas de la enfermedad«. Y también indican: «Una vez perdida su función de represión, el crecimiento tumoral se dispara y, además, aparecen resistencias a fármacos que antes era efectivos».

USUAL recuerda que KRAS es uno de los genes que más se ha estudiado en oncología. No hay que olvidar que es el responsable del 30% de los cánceres humanos. Hasta hace poco, estaba considerado como «intratable», porque, a pesar de que existen terapias dirigidas aprobadas actualmente, la mayoría de los tumores acaban desarrollando resistencia.

El descubrimiento de esta investigación tiene implicaciones importantes para la selección y el tratamiento de pacientes, ya que la identificación de mutaciones o alteraciones funcionales en Capicua permite anticipar la aparición de resistencias y diseñar tratamientos personalizados basados en el perfil molecular de cada tumor.

Irene Ballesteros-González, primera autora del estudio. señala que «gracias a los modelos experimentales empleados en esta investigación se han podido probar combinaciones farmacológicas». Además, la reactivación de Capicua, así como el uso de inhibidores metabólicos específicos, «puede volver a sensibilizar los tumores resistentes a los fármacos convencionales».

Related Articles