Publicado: noviembre 17, 2025, 12:28 pm
Telefónica activa el plan para acometer hasta siete expedientes de regulación de empleo (ERE) en España en aras de apuntalar el plan de ahorro que sustenta el nuevo proyecto estratégico presentado recientemente por su presidente, Marc Murtra. El ajuste ha sido presentado este lunes a los sindicatos en una reunión convocada este lunes para detallar la implementación del nuevo plan Transform & Grow (Transformación y Crecimiento). Instantes después de comunicar sus intenciones, las acciones de la compañía repuntan un 0,32% hasta los 3,74 euros por acción.
En este encuentro, informan fuentes sindicales, las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han trasladado a los sindicatos su intención de poner en marcha un ERE en cada una de estas sociedades, alegando la existencia de «causas objetivas». La empresa aún no ha detallado el alcance del recorte, aunque los representantes de los trabajadores esperan conocer las cifras el 24 de noviembre, cuando quedarán constituidas las mesas de negociación.
«Tras recibir la comunicación formal que activa el plazo de una semana para constituir las comisiones negociadoras, cumpliremos con el mandato legal del Estatuto de los Trabajadores y negociaremos de buena fe, desde el diálogo y el consenso, pero con la firmeza que otorga su posición mayoritaria en el grupo» subrayan desde UGT después de trasladar a las distintas direcciones su rechazo a este ajuste. «Nuestra apuesta será la de extender o negociar los convenios pertinentes con un marco temporal igual al que fue anunciado por el Presidente de Telefónica, en el Plan Estratégico, con horizonte en 2030» añaden desde CCOO. Por su parte, Sumados Fetico, el otro sindicato presente en la reunión, remarca que el acuerdo debe ser «voluntario», «garantizar la vinculación con la jubilación ordinaria» e «igualar sus condiciones económicas a las del anterior ERE».
El ajuste, que podría implicar la salida de miles de trabajadores, forma parte del programa de eficiencia diseñado por Telefónica para recortar costes en unos 3.000 millones de euros hasta 2030, incluyendo una reducción de 1.510 millones en gastos operativos. El consejero delegado de la compañía, Emilio Gayo, explicó hace unos días que en los cálculos de ahorro se han «incorporado todos aquellos ahorros que creemos factibles hacer». En cuanto al ERE, aseguró que «si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores» apuntó durante la presentación del plan estratégico.
El Gobierno supedita su apoyo al visto bueno de los sindicatos
En un tono similar se ha pronunciado esta mañana el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López cuando ha supeditado el apoyo del Gobierno al ERE de Telefónica a que sea pactado con los trabajadores. «En relación con Telefónica, puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos» ha comentado ante los medios tras la presentación de un informe sobre el balance del programa ‘Kit Digital’.
Con el ajuste planteado este lunes, la ‘teleco’ prepara el mayor acuerdo colectivo desde el pasado enero de 2024, cuando ejecutó la salida de 3.420 trabajadores de la empresa (un 33% que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones) y asumió un coste de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) tras abonar una media de unos 380.000 euros por trabajador. No obstante, el ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.
