Publicado: noviembre 12, 2025, 10:51 am
La fintech sueca Klarna lanza una tarjeta de débito en España que ofrecerá pago aplazado en las compras. Como novedad incorpora la posibilidad de asociarla a una cuenta corriente frente a las de un sólo uso, como venía haciendo hasta ahora. Carlos Íñiguez, country manager del grupo en España, explica que con esta iniciativa buscan fidelizar a los clientes. A nivel nacional suman en estos momentos 2 millones de usuarios de los 112 millones que contabilizan a escala global.
Estados Unidos fue la región elegida para su estreno hace unas semanas, desde el que posteriormente dio el salto a Reino Unido. Desde ahí, han introducido esta modalidad a otros países europeos de manera escalonada, entre los que destacan Finlandia, Noruega, Ámsterdam, Dinamarca o Bélgica, hasta llegar a España. El pago en tres veces está disponible desde un importe mínimo de diez euros hasta un máximo estipulado por Klarna en función del perfil de usuario y está libre de comisiones.
Aunque el uso del débito no está tan estandarizado para el pago a plazos como las tarjetas de débito, algunas entidades tienen habilitada dicha opción con condiciones, entre ellas, un importe mínimo de 50 euros. Desde Klarna explican que su puesta en marcha responde a los cambios en los hábitos de consumo, según un estudio interno realizado por la compañía, el 76% de los consumidores utiliza las tarjetas para sus gastos cotidianos y tres de cada cinco cuentan con más de una tarjeta.
Íniguez ha explicado en el encuentro que buscan ser algo más que una compañía de ‘Buy now pay later» para evolucionar hacia un banco digital con el foco en los consumidores más jóvenes. La crisis financiera de 2008 ha provocado que los segmentos de menor edad, especialmente, los menores de 40 años perciban el crédito y la deuda con miedo, según Íñiguez.
Al estar vinculada a la cuenta de Klarna, el pago se realiza directamente desde el saldo de la misma y será aceptada en todos los establecimientos que operan con Visa. En el momento actual, su alianza se extiende a unos 21.000 comercios ‘online’, cifra que no descartan ampliar en los próximos meses. Íñiguez también ha hecho balance de estos cinco años en España, en el que han conseguido que una de cada tres transacciones a plazos se cierre con Klarna.
La compañía opera con licencia bancaria sueca, aunque no descartan solicitar más adelante la licencia para operar como sucursal con sello español. Por ahora, están inmersos en el despliegue de una nueva gama de planes de suscripción y utilizará como gancho los reembolsos, seguros de viaje y suscripciones a determinados servicios digitales, que se sumarán al programa ‘Plus’ y ‘Standard’.
