En busca de la IAG perdida: OpenAI y Microsoft se vuelven a aliar para lograr la inteligencia artificial general - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


En busca de la IAG perdida: OpenAI y Microsoft se vuelven a aliar para lograr la inteligencia artificial general

Publicado: octubre 29, 2025, 7:55 am

La carrera por la inteligencia artificial general (IAG) —ese punto en el que las máquinas igualen o superen las capacidades del cerebro humano— acaba de dar un nuevo paso. OpenAI, la creadora de ChatGPT, y Microsoft, su principal socio desde hace años, han anunciado un nuevo acuerdo que redefine su relación y marca el rumbo hacia una era en la que la IA podría ser tan inteligente (o más) que nosotros.

ChatGPT irrumpió en 2022 y desencadenó el boom de la inteligencia artificial generativa en todos los rincones del mundo, incluido en España, donde millones de personas usan la plataforma. OpenAI se ha convertido en la pieza central de esta revolución tecnológica. La compañía, fundada en 2015 por Sam Altman, Elon Musk y otros visionarios de Silicon Valley, nació con el objetivo de desarrollar una IA que beneficiara a toda la humanidad. Ahora, su alianza con Microsoft vuelve a reforzarse.

El gigante tecnológico de Redmond y la startup que revolucionó el mundo con ChatGPT ya habían sellado su colaboración en 2019 y 2021, y en enero de 2023 ampliaron su compromiso con una inversión “multianual de miles de millones de dólares”. Entonces, Microsoft integró los modelos de OpenAI en productos empresariales como Copilot y en su nube Azure, abriendo el acceso a herramientas avanzadas de IA para desarrolladores de todo el mundo.

En apenas un año, ChatGPT, DALL·E y GPT-4 transformaron la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Pero mientras el resto del mundo se acostumbraba a hablar con máquinas, OpenAI seguía persiguiendo una meta aún más grande: crear una inteligencia que piense por sí misma. Una filosofía que le ha valido varias crisis internas, incluido un capítulo de despido temporal a su CEO, Sam Altman.

Ahora, tras meses de negociaciones y cierta tensión entre ambas compañías, OpenAI ha completado su reestructuración y ha sellado un nuevo acuerdo con Microsoft que sienta las bases para esa próxima etapa.

Nace OpenAI Foundation: una de las entidades filantrópicas más grandes del mundo

La compañía de Sam Altman ha anunciado la creación de OpenAI Foundation, una organización sin ánimo de lucro que controlará una participación valorada en 130.000 millones de dólares en su división comercial. Con ello, se convierte, según la empresa, en una de las fundaciones filantrópicas con más recursos de la historia.

Su objetivo será garantizar que “la IAG beneficie a toda la humanidad”. Cuanto más rentable sea OpenAI como empresa, mayor será el valor que revertirá en la Fundación, asegura la compañía en su comunicado. Esta entidad financiará proyectos de impacto social y ético relacionados con la inteligencia artificial.

Bajo esta nueva estructura, OpenAI Foundation poseerá el 26 % de la división con fines de lucro, mientras que empleados e inversores actuales y anteriores conservarán un 47 %.

Microsoft mantiene su apuesta (aunque con menos peso accionarial)

Microsoft, que ya ha invertido más de 13.000 millones de dólares en OpenAI, apoyará la recapitalización de la compañía y conservará una participación del 27 % (antes era del 32,5 %). Según su comunicado, los derechos de propiedad intelectual sobre los modelos y productos de OpenAI se extenderán hasta 2032, incluyendo los desarrollos posteriores a la llegada de la inteligencia artificial general.

Además, cualquier anuncio sobre la consecución de la IAG deberá ser verificado por un panel independiente de expertos, un detalle clave en un terreno donde la transparencia y la seguridad son esenciales.

Este acuerdo llega después de más de un año de conversaciones con las fiscalías generales de California y Delaware. Sin su visto bueno, OpenAI no habría podido completar la reestructuración.

Musk, otra vez en el centro del conflicto

El anuncio no ha estado exento de polémica. Elon Musk, cofundador de OpenAI y hoy una de sus voces más críticas, ha demandado a la compañía y a Sam Altman por la conversión hacia un modelo con fines de lucro. Musk sostiene que OpenAI ha traicionado su propósito fundacional y que ahora actúa más como una empresa comercial que como un laboratorio de investigación abierto.

Medios especializados como The Verge señalan, además, que aún no está claro si la nueva entidad sin ánimo de lucro conservará el control sobre la tecnología subyacente que sustenta el desarrollo de la futura IAG.

De momento, todavía no estamos en ese momento, pero los expertos estiman que una inteligencia artificial que iguale —y quizá supere— las capacidades humanas podría lograrse en la próxima década. Altman incluso se aventuró a predecir que la ansiada IAG llegará este mismo año. El tiempo dirá si este nuevo acuerdo con Microsoft es un impulso para conseguirlo.

Related Articles