Publicado: septiembre 29, 2025, 1:40 am
Nueve títulos mundiales , 99 victorias, 32 años y uno más de contrato con Ducati tras demostrar que es uno de los mejores pilotos de la historia. Las preguntas que corren por el paddock sobre Marc Márquez son: ¿dónde está su techo? ¿Cuántos títulos más puede conseguir? ¿Qué le motiva para seguir?. De momento ha igualado en títulos a Valentino Rossi y solo le queda el objetivo de alcanzar a Giacomo Agostini en victorias. El italiano logró 122 a lo largo de su carrera en los años 60 y 70. Marc suma 99. En medio anda Valentino, con 115. Muchos comparan su regreso con el de Federer, Muhammad Ali, Michael Jordan o Tiger Woods. « Este Mundial ha sido el mayor reto de mi vida . Ha sido el mayor desafío que he tenido. Estar en la gloria, ir al fondo y volver a subir. Es peor porque caes desde arriba del todo y caes con mayor inercia. Esto me ha ayudado a ser más fuerte, más calculador y controlador sin perder ese ADN. Hemos igualado grandes nombres. Cada uno de ellos, sea Valentino, sea Agostini en victorias… igualé a Ángel Nieto… es un placer. Es más de lo que hubiera imaginado en cualquier momento y seguimos soñando», apunta Márquez. Jorge Lorenzo, campeón en 2010, 2012 y 2015 ha explicado recientemente la diferencia entre Valentino y Marc: «Rossi estaba con su grupo allí de Tavullia, tenía su rancho, entrenaban dirttrack, que era algo más divertido, con 10 o 15 pilotos, hacían carreritas y tal. Entraba un poco en el gimnasio , pero ya lo veías que no era un atleta físicamente como Marc Márquez o los pilotos de ahora». El primer campeón español de la historia en la categoría reina, Álex Crivillé (1999) cree que el catalán tiene cuerda para rato. «Aún tiene el límite muy lejano, está en un momento idílico, más maduro y sabe lo que le hace falta para pilotar y ganar Mundiales. Marc tiene mejora por delante para poder sumar más títulos», explicaba antes de destacar: «Este título es muy especial por todo lo que ha pasado. Ha sabido gestionar muy bien su futuro. La lección que nos ha dado Marc es una pasada: no tirar la toalla para conseguir el objetivo. En su fuero interno siempre ha sabido que era el mejor y eso le ha dado alas para seguir pilotando». Fabio Quartararo, campeón en 2021 , destacó que «lo que ha hecho es espectacular y más viendo de dónde viene, se lo merece mucho después de unos cambios muy atrevidos». Pecco Bagnaia , su compañero en Ducati y campeón en 2022 y 2023 no escatimó elogios: «No hay palabras para describir su temporada y los últimos seis años que ha pasado. Su fuerza mental es de admirar. Me hubiera gustado haber luchado esta temporada con él. Ha sido perfecto siempre menos en tres carreras». Jorge Martín , campeón hasta este domingo, le felicitó por redes sociales, ya que, tras caerse en Motegi, regresaba a España para ser operado de su clavícula: «Chapeau, no hay palabras, felicidades campeón». A estos parabienes se sumaba Dani Pedrosa , leyenda con 31 victorias y 112 podios en MotoGP: «Ha conseguido un hito en este deporte. No es solo otro título más, sino el camino que ha tenido que recorrer para conseguirlo. Hace dos años hablamos, la situación era muy diferente para él, estaba muy preocupado, tenía muchas dudas y tuvo que tomar una decisión muy difícil. Recuerdo aquella conversación». «Es la vuelta al deporte de un deportista más bestia de la historia», añadía Pedro Acosta , campeón en Moto2 y Moto3. No obstante, el más emotivo fue su hermano Álex : « Ni los que estábamos a su lado sabemos realmente lo que ha pasado él en estos cuatro años. Su familia éramos cómplices, pero él se lo ha ganado y ha sido mejor que nadie. Cuando la gente dudaba de él y pensaba que estaba acabado , yo lo tenía clarísimo, que solo era cuestión de tener las armas para luchar».