Publicado: septiembre 1, 2025, 9:38 pm
Hubo un tiempo, verano de 1996, en que España dio vuelo al término de la Liga de las Estrellas. A golpe de talonario y fanfarronería. Unos años más tarde, entre 2009 y 2018, el fastuoso enfrentamiento entre Cristiano Ronaldo y Messi mantuvo el foco en el campeonato español y monetizó hasta el nombre de El Clásico, hoy marca registrada. A lo largo de este siglo XXI, del mismo modo, el Valencia jugó dos finales de la Liga de Campeones, el Sevilla se entretenía en ganar siete Copas de la UEFA e incluso un buen Athletic jugaba finales de la Liga Europa, como en 2012. Hoy, si bien es cierto que el Real Madrid, el Barcelona y, en menor medida, el Atlético sostienen el poderío del fútbol español en Europa, también lo es que la competición ha dado un paso atrás en cuanto a su capacidad para atraer nuevas figuras y futbolistas. Este verano de 2025 solo el Madrid, un ecosistema propio, peleado además con la LaLiga en lugar de ser el carro que tire del resto, y el Atlético de Madrid han realizado una importante inversión en el mercado de fichajes que acababa anoche: 185 millones ha gastado el Madrid y hasta 175 el Atlético. Precisamente, el conjunto rojiblanco reaccionó este lunes a su mal inicio liguero. Logró la cesión del extremo Nico González, de la Juventus. Un delantero que llega a préstamo con una opción de compra de 30 millones.