Publicado: agosto 17, 2025, 3:30 am
Cada vez hay más vecinos de Barcelona que huyen de la gran metrópoli hacia otras grandes ciudades cercanas en busca de precios de vivienda más asequibles o un mayor bienestar. Municipios de la segunda o tercera corona –Sabadell encabeza la lista- son los preferidos por estos emigrantes locales, atraídos por las buenas comunicaciones con la capital y un catálogo completo de servicios. Los ayuntamientos han empezado a ponerse en alerta y reclaman a la Generalitat mejoras en ciertos servicios para evitar el “colapso”. “Los movimientos migratorios internos generan un incremento de población en las ciudades de la segunda corona que no se puede asumir, ya que los servicios no están dimensionados para absorber este incremento”, alerta Ana María Martínez, presidenta del Arc Metropolità, la entidad que agrupa los alcaldes de la segunda y tercera corona metropolitana.
Construcción de vivienda en auge
Los territorios periféricos de Barcelona también están encabezando las listas de construcción de viviendas. Las comarcas del Baix Llobregat y el Vallès Occidental superaron al Barcelonès en número de viviendas iniciadas -2.500 en las dos primeras y 1.600 en la de la capital-, según las estadísticas de la Generalitat correspondientes a 2024. Por municipios, Barcelona está al frente (1.151), seguida de Viladecans (711), Terrassa (669) o Sant Pere de Ribes (650). Pero fuera de estas estadísticas también se hallan anuncios como la construcción de 5.400 pisos en la zona del Centro Direccional de Cerdanyola del Vallès, que sin duda favorecerá este movimiento de población hacia la segunda corona metropolitana. “Ahora hay mucha necesidad de vivienda en el área metropolitana, pero hay poco suelo disponible. Lo que es necesario es construir de forma global, porque tampoco sabes hacia dónde se dirigirán los movimientos migratorios”, apuesta Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña.
Según el portal idealista, Terrassa y Sabadell ocupan el segundo y tercer puesto de España en la lista de ciudades que reciben una mayor presión de demanda de viviendas de alquiler. Y es que el precio medio en las cocapitales vallesanas (729 y 818, respectivamente), junto al de Vilanova (854) son mucho más atrayentes que el de la capital (1.087), según datos de la Generalitat del primer trimestre de este año.