vivo V50 5G: su brutal fotografía y potente autonomía mejorada marcan la diferencia en la gama media - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


vivo V50 5G: su brutal fotografía y potente autonomía mejorada marcan la diferencia en la gama media

Publicado: abril 16, 2025, 4:33 pm

En 20Bits hemos probado durante varios días el nuevo vivo V50 5G, el sucesor del V40 5G, que tan buenas sensaciones nos dejó en su día. Sin desvelar nada, sí que hay que decir que este dispositivo se trata de una evolución con respecto a su predecesor, pero sí que mantiene todo lo bueno del mismo. Además, mejora algún aspecto en el que ya era realmente bueno. Así que, a continuación, te cuento mi experiencia con el vivo V50 5G.

Ficha técnica vivo V50 5G

  • Dimensiones y peso: 163.16 x 75.33 x 7.57 mm – 189 – 199 gramos
  • Pantalla: 6.77 pulgadas, Full HD+ (2.392 x 1.080 píxeles), 120 Hz, AMOLED, HDR10+, brillo máximo 4.500 nits
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3
  • RAM y almacenamiento: Hasta 12 GB de RAM (+12 GB extendidos) 512 GB
  • Batería: 6.000 mAh y carga rápida FlashCharge de 90 W
  • Cámara Principal: 50 MP Zeiss con OIS (VCS Bionic Technology) Ultra gran angular: 50 MP Zeiss (119º) Frontal: 50 MP
  • Sistema operativo: Android 15 Funtouch OS 15
  • Conectividad: eSIM, Bluetooth 5.4, Wifi 6 y 5G
  • Precio: 599 euros

Diseño y pantalla: si algo funciona, no lo toques

El vivo V50 5G sigue una línea de diseño muy similar a la del modelo anterior, pero con un acabado en vidrio que sustituye al plástico, lo que le aporta un toque mucho más premium y de calidad al tenerlo en la mano. Su color, un tono morado muy claro, es elegante y aporta esa sensación de un buen producto.

Es un dispositivo más delgado y ligero, respecto al anterior (que ya lo era), y cómodo de sujetar, pese a seguir siendo un teléfono grande. Es cierto que las diferencias son mínimas, pero sí que se da un paso en la sensación de ligereza y se nota en el primer momento en el que se coge.

Como su predecesor, prácticamente no hay marco de pantalla y posee una curvatura que refuerza esa sensación de elegancia y que, personalmente, me gusta bastante. La pantalla apenas cambia respecto a la del V40, ya que pasamos de 6,78 a 6,77 pulgadas, pero seguimos ante un panel AMOLED con 120 Hz de tasa de refresco. Pero si algo funciona, no lo toques.

Al utilizarlo, los colores de la interfaz en la pantalla como en las fotografías se representan con una gran calidad tanto de día, como de noche y en lugares con mucha y poca luz. No hay cambios en cuanto al lector de huellas integrado en pantalla, que sigue siendo muy práctico, ni en las opciones de personalización del sistema, que se mantienen bastante completas.

Fluidez y espacio más que de sobra para todo tipo de tareas

En cuanto al rendimiento, aquí se repite prácticamente el mismo conjunto que en el V40. El procesador Snapdragon 7 Gen 3 vuelve a ser el encargado de mover el sistema. Un buen procesador para este tipo de dispositivo que, junto a 12 GB de RAM (más otros 12 virtuales) y hasta 512 GB de almacenamiento, lo hacen muy completo.

Esta es una de sus mejores cualidades, ya que por tema de trabajo almaceno muchos archivos y apenas lleno el 30%, así que en esto sigue muy arriba. La experiencia en el uso diario es bastante buena, fluida y cómoda, permitiendo realizar todas las tareas comunes sin ningún tipo de lag ni tirón. Sí que es cierto que lo noto un poquito más fluido en comparación con el anterior.

Es verdad que si buscas un rendimiento muy potente en juegos, quizás no es el más indicado, tal y como le pasaba a su predecesor, aunque responde bien en los que exigen cierta carga gráfica. Además, en cuanto a inteligencia artificial, se repiten prácticamente las mismas prestaciones del modelo anterior.

Un apartado fotográfico que sigue la excelencia de su predecesor

En el apartado fotográfico, se mantiene el sistema dual firmado por ZEISS con una cámara principal de 50 MP con OIS y un ultra gran angular también de 50 MP. Al igual que con el V40, el resultado en fotografía es excelente y de mucha calidad. Quiero destacar su estabilización óptica y autoenfoque en los retratos, algo que no encontramos en algunos teléfonos de mayor precio, además del modo noche, que es realmente bueno.

El sistema Aura Light, el flash led configurable, ilumina a cada persona con la luz necesaria en cada momento, permitiendo iluminar la escena como si se tratase de una luz de estudio en formato reducido y cuando haces una foto se aplica al instante. Pero como en el modelo anterior, el zoom sigue siendo el punto flojo a partir del 2x, donde se pierde bastante calidad.

Como detalle, incorpora la cámara vintage con una animación que recuerda a las típicas cámaras de Instax que te escupían la foto nada más hacerla. La animación se recrea muy bien y te permite personalizar tanto el marco de la fotografía, diferentes filtros, etcétera. Un buen detalle.

En cuanto a la grabación en vídeo, el V50 permite grabar en 4K a 30 fps, por lo que no hay mejora frente al V40. La cámara frontal también mantiene los 50 MP con muy buenos resultados para selfies en diferentes condiciones de luz. También permite grabar videos a 4K y 30 fps, algo diferencial. Muy buen punto, la verdad.

Batería: si ya era buena, ahora es todavía mejor

Su autonomía sigue siendo uno de los puntos más fuertes, pero todavía mejor que el 40G 5G, ya que este contaba con 5.500 mAh y ahora nos encontramos con 6.000 mAh. Por si fuera poco, la carga rápida también mejora, pasando de 80 W a 90 W, por lo que, en este aspecto, el dispositivo continúa dando pasos de gigante.

Se nota que vivo está haciendo un gran trabajo en este campo porque la batería dura más de un día sin problema, incluso con un uso intensivo, ya sea para tareas cotidianas o entretenimiento. He hecho fotos, vídeos, he visto series y probado varias funciones, y la batería ha respondido muy bien.

El consumo es gradual y se nota su resistencia, y junto con la carga rápida de 90 W, prácticamente ni te das cuenta de lo rápido que está al 100%. Esta autonomía sí que es digna de una gama premium y queda lejos de pertenecer a un móvil de gama media.

Puntuación 20Bits: 8,5/10

Conclusión vivo V50 5G

El vivo V50 5G es un modelo continuista que mantiene todas las virtudes del V40, como la pantalla, fluidez, la cual siento mejor, su apartado fotográfico que es uno de sus fuertes, así como su excelente y mejorada autonomía, por lo que es una muy buena opción si no tienes el modelo anterior.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles