Publicado: marzo 30, 2025, 4:07 pm
Yolanda Díaz llama a la unidad de la izquierda alternativa para las próximas elecciones y pide que Sumar y Podemos se den la mano de nuevo para volver a repetir la alianza de 2023 y evitar que gobierne la derecha. «La gente nos está esperando», ha proclamado la vicepresidenta segunda del Ejecutivo. «A la gente le parece muy bien que tengamos matices pero la gente lo que quiere es que caminemos juntas».
Así lo ha manifestado en el cierre del segundo congreso de Movimiento Sumar, que lleva por lema Construir juntos, ganar el futuro, ante unas 750 personas en el teatro Alcázar de Madrid. En el acto se han estrenado Lara Hernández y Carlos Martín como nuevos coordinadores generales. Ellos acompañarán a la vicepresidenta segunda en ese reto desde su quehacer en el partido, pues Díaz continúa como la referente y líder del espacio político.
Sumar sale de esta asamblea con una hoja de ruta estratégica definida para intentar recuperar la unidad de la izquierda alternativa en una candidatura única para las elecciones generales, al espejo de la que tuvo lugar en 2023, para poder revalidar el Gobierno. Se ha aprobado una resolución política y un documento organizativo que marcan el objetivo de buscar un acuerdo con Podemos para reeditar aquella alianza.
Se llama al «entendimiento» y se ofrece a los morados «autonomía política» y primarias para intentar superar los recelos y las diferencias que propiciaron la ruptura. El mandato es explícito: «Aunar diversidad, agrupar diferencias, llegar a acuerdos».
Por otra parte, el congreso de Sumar culmina la absoluta transformación del proyecto, en el que el partido de Díaz cede a las presiones de sus socios y renuncia a la ambición de ser el paraguas que aglutine a otros partidos bajo su dirección. Esto se acabó. Movimiento Sumar es «una pieza más del puzle» y se relaciona con los demás de manera «horizontal» y sin la capacidad de antaño de actuar bajo la lógica del ordeno y mando. Otro argumento para favorecer de nuevo la unidad de los partidos que se unieron bajo el liderazgo de Díaz.
Yolanda Díaz, entre Lara Hernández y Carlos Martín, nuevos coordinadores generales de Sumar.
«Volver a gobernar»
En el mitin de cierre, la líder del espacio ha puesto voz a ese objetivo y ha asegurado que conseguir esa unidad es crucial para lograr el desafío de que continúe el gobierno progresista otra legislatura. «Para esto Sumar es decisiva; Sumar va a ser clave de nuevo para que en el año 2027 volvamos a gobernar», ha dicho.
Por eso, Díaz ha apelado a la «complejidad del momento» para estar a la altura de las circunstancias. «Lo importante», ha recalcado, «no está dentro de las organizaciones políticas. Está ahí fuera, y la gente nos está esperando».
Este mensaje dirigido a Podemos, al que no ha citado en ningún momento, lo ha rematado así: «A la gente le parece muy bien que tengamos matices, pero la gente lo que quiere es que caminemos juntas. Lo hemos hecho el 23 de julio», ha ahondado.
De igual modo, ha alabado el valor de la «mezcla» y ha enfatizado que la gente «no quiere» que los partidos piensen «igual», sino que caminen «juntos» para evitar «la España negra de Abascal y de Feijóo» y que el país siga «avanzando en derechos». Como se consiguió, ha subrayado, en 2023, cuando «nadie daba un duro» por conseguirlo pero que lo propició la unidad lograda bajo la candidatura de Sumar.
Pide a Sánchez «relanzar la agenda social»
Además de la apelación a Podemos, Díaz ha tenido mensajes para el PSOE en aras de poder seguir gobernando. La vicepresidenta segunda ha dicho que no basta con que España sea «un faro de esperanza en el mundo» por sus «políticas progresistas». «No llega con esto, no es suficiente con ser una referencia», porque para revalidar el Ejecutivo no alcanza con situarse en la «resistencia» y el «miedo».
Por eso, Díaz ha reclamado a Pedro Sánchez «relanzar la agenda social» desde el Gobierno: «El momento es ahora, ante la ofensiva del odio y las guerras, más que nunca agenda social». La líder de Sumar ha pedido afrontar la desigualdad, la vivienda, la justicia fiscal, la reducción de jornada o la prestación por hijo a cargo. Porque para no sólo hay que «estar en el Gobierno», sino que hay que «transformar», «avanzar» y «ganar derechos». En resumen: dar «razones» a la gente para defender y apostar por el Gobierno de coalición.
El tema del rearme ha quedado en un segundo plano, aunque Díaz ha abordado la cuestión para insistir en su rechazo frontal al plan de Von der Leyen de invertir 800.000 millones de euros en rearmar Europa. «No es el camino», ha zanjado, «nos vamos a equivocar». Para Díaz la receta es «más Europa», pero la «social, de los «trabajadores» y el «pensamiento».
Por otro lado, Sumar encara el nuevo ciclo electoral con una renovación en la cúspide de la dirección, con la bicefalia que ahora ejercerán Hernández y Martín (lograron el 93% de los votos de los delegados en unas primarias sin rival) y en la que Díaz actuará de coordinadora institucional y responsable de acción de gobierno.
En su discurso, Hernández ha dicho que «el tiempo del partido único se acabó. Es tiempo de acuerdos, de confluencias, de coaliciones». Y ha mostrado su voluntad de «aprender» y «escuchar» a todas las fuerzas políticas que «forman la coalición Sumar, las que lo hacen hoy y las que lo hicieron el pasado 23 de julio».
La nueva coordinadora general ha dado pábulo a que Díaz repita como candidata al decir que aunque algunos se empeñen en señalar a Díaz como un «capital político del pasado», su liderazgo político es «de presente y sobre todo de futuro».
En el cierre de la asamblea también han intervenido los dirigentes Ernest Urtasun (el único ministro con Díaz presente en el teatro) y Verónica Barbero; los líderes sindicales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez; y así como los partido europeos referentes de Sumar en Bruelas. Por parte de The Left ha sido Maite Mola y por parte de Los Verdes, Vula Tsetsi.
Los otros tres ministros de Sumar, Pablo Bustinduy, Mónica García y Sira Rego, ausentes en el acto, han mandado vídeos para saludar y mandar mensajes a los asistentes.