Yolanda Díaz admite el riesgo de perder la votación de la reducción de jornada: "La volveremos a llevar, mi paciencia es infinita" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Yolanda Díaz admite el riesgo de perder la votación de la reducción de jornada: «La volveremos a llevar, mi paciencia es infinita»

Publicado: septiembre 3, 2025, 12:07 pm

Cuando la próxima semana se voten en el Congreso los vetos a la reducción de la jornada laboral pueden ocurrir dos cosas. La menos probable ahora mismo: que el proyecto estrella de Yolanda Díaz sobreviva a esta crucial primera votación y que siga su trámite parlamentario en la Cámara a ver si algún día se aprueba. La más probable: que Junts incline la balanza hacia el PP para una mayoría alternativa y que la rebaja de 37 horas y media acabe tirada en la papelera. Esto sería la muerte de la gran bandera de Sumar a las primeras de cambio.

Consciente de las enormes dificultades de atraer a Junts después de más de un año de conversaciones porque el partido de Puigdemont está alineado totalmente con la dura oposición de las patronales de Cataluña, Yolanda Díaz se empieza a poner a la venda antes de que sangre la herida porque sabe que a día de hoy la situación está realmente complicada de encauzar. Tal es así, que ha afirmado que no cejará en su empeño de sacar adelante esa reducción y de que la volverá a presentar si pierde el órdago.

«El debate se dará la semana que viene, con lo que pase lo volveremos a llevar. Mi paciencia es infinita», ha señalado la vicepresidenta segunda del Gobierno, deslizando con estas palabras que asume que ahora mismo no conseguiría los votos suficientes pero que lo volvería a intentar.

«Esto no está en manos de quien cumple, sino de quien quiere golpear los derechos de los trabajadores», ha lamentado Díaz en rueda de prensa en el Ministerio de Trabajo junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Este disparo se lo dirige exclusivamente al PP y no a Junts, con el que no quiere tensar la cuerda porque aspira a seguir negociando «hasta el último minuto» en aras de convencerle de que al menos deje pasar esta votación para que continúe el trámite y que no decaiga a la primera. Que es lo que sucedería si apoya los vetos presentados al proyecto de ley.

Así, la vicepresidenta segunda ha preferido cargar toda la culpa en el PP y ha insistido en defender que al margen del resultado «quien está fallando no es el Gobierno, sino la oposición» por ir en contra de los trabajadores. A su juicio, ella «ha cumplido» con su promesa de presentar la reducción de jornada y pelearla en todos los ámbitos. Ha añadido que a quienes voten en contra «les va a perseguir en términos democráticos en todo el mundo porque es la medida que los trabajadores están esperando como agua de mayo».

En este sentido, y en el objetivo de meter máxima presión al PP, ha asegurado que España tiene una oposición «muy mala» que con sus actos «va a dañar a los trabajadores de este país». «Nosotros estamos para hacer el bien y otros para hacer el mal, y hablo de 137 diputados que están bloqueando todo lo que hacemos», ha aguijoneado Díaz, que recrima al PP que está «en campaña electoral permanente». Lo llamativo es que todas estas apreciaciones tan punzantes las enmarca sólo en el PP y no en Junts, que amenaza con votar lo mismo que los diputados que lidera Alberto Núñez Feijóo.

Díaz ha recordado que ella ya fue a una votación tan importante como la reforma laboral, que fue su proyecto estrella en la pasada legislatura, «sabiendo» que iba a perder aunque al final se ganara por un error de un diputado del PP. Así, con tiempo aún para dialogar, dice que va a seguir trabajando, que no se va a levantar de la mesa «jamás», para intentar extender la vida de su reducción de jornada.

Si no sale, Díaz ha advertido a los partidos políticos de que los ciudadanos españoles «saben» lo que van a hacer y que los trabajadores del comercio, la hostelería o la agricultura, que tiene jornadas más largas, también «lo van a saber».

El debate sobre las enmiendas a la totalidad (los vetos) que tendrá lugar el próximo miércoles en el Congreso se precipitó por un acuerdo de la Junta de Portavoces que no pudo impedir el PSOE y Sumar, a pesar de ser reaciones de incluirlo en el orden del día porque eran plenamente conscientes de que seguían sin los votos para aprobar la reducción. De hecho, esto se iba a votar a finales de julio y se aplazó para intentar ganar tiempo.

Pese al adelanto, Díaz ha restado relevancia a la maniobra de la oposición diciendo que el resultado «no va a cambiar» por una semana más o menos, porque «quien vaya a votar a favor» lo va a hacer igual, lo mismo que quien vaya a votar «en contra». No cree que este acelerón en los plazos vaya a cambiar nada.

Díaz ha dicho que «ha llegado la hora» y que ahora «cada uno que rinda cuentas» y se visualice dónde se encuentra. «La pregunta sigue siendo la misma: si el PP va a volver a golpear a los trabajadores como ha hecho con la reforma laboral y si se va a poner del lado del negacionismo laboral», ha dicho.

En contraposición, ha asegurado que el Gobierno está «del lado» de los 12,5 millones de trabajadores que estima que se beneficiarían de algún modo de la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales. Y que «ha hecho lo que tenía que hacer», que era «cumplir con el acuerdo de Gobierno y de la investidura».

Related Articles