Publicado: abril 8, 2025, 3:00 pm
No esperábamos un giro así para el 2025. Todo iba bien: Apple había lanzado un iPhone 16e, Apple Intelligence había llegado en español y de repente, de un día para otro, el mundo está patas arriba. Caídas históricas en bolsa, políticas arancelarias que ponen en un aprieto a la estrategia de precios del iPhone 17…
Mientras las mayores fortunas acumulan pérdidas espectaculares, hay un nombre que destaca por encima de todos: Warren Buffett. Con Apple como el principal valor de su cartera (representando el 28 % de su cartera) ha sido el único entre los diez hombres más ricos del mundo que ha logrado crecer mientras los demás caen.
El hundimiento de las grandes fortunas
Los números no son alentadores. Según Bloomberg, las 500 mayores fortunas del mundo han perdido más de 536.000 millones de dólares durante la última semana. La guerra comercial impulsada por Donald Trump está golpeando especialmente a las tecnológicas, con Elon Musk liderando el declive: su fortuna ha caído 130.000 millones de dólares, mientras Tesla ha perdido el 44 % de su valor bursátil. Grandes nombres como Jeff Bezos (-45.200 millones) o Larry Ellison (-42.100 millones) tampoco se han salvado.
{«videoId»:»x8ldfb3″,»autoplay»:true,»title»:»CÓMO GANA DINERO ELON MUSK si MUCHAS de sus empresas NO SON RENTABLES», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»797″}
El golpe que atraviesa Apple, al igual que el resto de tecnológicas, no puede entenderse sin mencionar los aranceles impuestos por la administración Trump. Con buena parte de su fabricación concentrada en China, India y Vietnam, Apple enfrenta la posibilidad de que los nuevos impuestos afecten directamente los precios de sus productos. Aunque la empresa parece haber tomado medidas para mantener los precios el mayor tiempo posible, los analistas estiman que los aranceles podrían añadir entre 100 y 500 dólares, dependiendo del dispositivo y la región de donde se importe.
Elon Musk apuesta por «aranceles cero»
Frente a esta tormenta, Elon Musk ha dado un giro inesperado en su postura económica y política. En una intervención reciente, el CEO de Tesla abogó por la eliminación de aranceles y la creación de una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte. «Espero que tanto Europa como Estados Unidos puedan avanzar hacia una situación de aranceles cero», comentó Musk. Su propuesta encuentra eco en la Unión Europea, que también ha solicitado medidas similares. Sin embargo, aunque esta propuesta podría facilitar el comercio transatlántico, hay un problema mayor que ni Musk ni Apple pueden ignorar: China.
Para Apple y Tesla, la raíz del problema no está tanto entre Europa o América, sino en su alta dependencia de la producción en Asia, donde se fabrican el mayor número de piezas. Esta situación lo ha llevado a romper públicamente con Trump. Lo más llamativo de este cambio es que, quien durante años fue un aliado clave de Donald Trump, se ha desmarcado por completo de sus políticas proteccionistas. ¿Por qué? La respuesta es simple: no perder clientes.
Warren Buffett y Tim Cook en el Apple Park
Warren Buffett: el inversor de Apple que no pierde
Y mientras el resto del mercado tiembla, Warren Buffett sigue imperturbable. Con un patrimonio que ronda los 150.000 millones de dólares, Buffett no solo es el octavo hombre más rico del mundo, sino también un símbolo de la inversión estratégica a largo plazo. Su relación con Apple, sin lugar a duda, es una de las mayores joyas de su imperio financiero.
Ranking de Bloomberg sobre las personas más ricas del mundo
A finales de 2024, sorprendió al mercado al vender más de la mitad de sus acciones en Apple, valoradas en 505 millones de dólares. Aunque esto redujo su participación en la compañía, todavía mantiene el 28% de su portafolio en Apple, siendo uno de sus mayores accionistas. El motivo de esta venta era diversificar su cartera y aumentar la liquidez para sortear la incertidumbre actual. Ahora, esa decisión parece más inteligente que nunca.
Principales inversiones de Warren Buffett
El «método Buffett» consiste en mirar el valor antes que el precio. No duda en redirigir cientos de millones hacia sectores menos volátiles, como los bonos del Tesoro, la energía e incluso, Domino’s Pizza. Sí, Buffett apostó por pizzas… y su inversión hizo que las acciones de la cadena subieran casi un 8 % en un solo día.
La estrategia de Buffett con Apple no es nueva. Desde 2016, ha considerado a la compañía como «probablemente la mejor empresa que conozco en el mundo». Su alianza con Tim Cook y su confianza hacia el modelo de negocio de la marca han sido claves para reforzar la estabilidad financiera. Incluso ahora, tras reducir su participación, Apple sigue siendo una pieza central de su estrategia.
Apple tiene un largo historial de superar crisis
En medio de toda esta incertidumbre, Apple se mantiene como un símbolo de innovación. Con el lanzamiento previsto del iPhone 17 o iOS 19, Cupertino busca ofrecer productos que sigan marcando tendencia, incluso si los precios suben por la presión de los aranceles. Por suerte, Apple ha demostrado una y otra vez que sabe adaptarse a las crisis globales.
La historia está llena de momentos críticos que pusieron a prueba su fortaleza, desde su (casi) quiebra en los años 90 hasta momentos más recientes como la pandemia de 2020. Si nos vamos más atrás, en septiembre de 2000, las acciones de Apple se desplomaron un 51,89 % tras advertir resultados decepcionantes. El pánico se apoderó de los mercados, pero los que mantuvieron su confianza vieron cómo la compañía recuperó terreno en los años siguientes.
Aunque el impacto de los aranceles puede haber parecido crítico, Apple mantiene incluso más valor que el que tenía hace un año
En la crisis financiera de 2008, Apple sufrió una caída anual del 56,91 %. Pero apenas un par de años después, las acciones de la compañía comenzaron un ascenso imparable apoyado por la revolución del iPhone. Y más recientemente, en marzo de 2020, las acciones de Apple cayeron un 30 % como reflejo del pánico global. En apenas cinco meses, la empresa protagonizó una de las subidas más impresionantes de su historia.
Si algo ha quedado claro es que Warren Buffett, con su enfoque inquebrantable en el valor a largo plazo (por encima del precio de la acción), es que sigue confiando en Apple como uno de sus pilares clave. Y con ello, quizás estemos mirando una vez más un futuro donde Cupertino encuentre la manera de salir aún más fuerte.
Vía | Xataka, Genbeta y Bloomberg
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 19 – Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Warren Buffet es uno de los más fieles inversores de Apple y el único gran multimillonario sacando tajada del caos de los aranceles
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.