Vox le roba tres escaños al PSOE, vale más del doble en un año y Feijóo consolida su ventaja - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Vox le roba tres escaños al PSOE, vale más del doble en un año y Feijóo consolida su ventaja

Publicado: agosto 3, 2025, 6:07 am

Cualquier tiempo pasado fue… Pedro Sánchez vive, exactamente, en el tópico. Si desde hoy, justo en la mitad de la legislatura, mira a dos años atrás, descubrirá que tenía un millón y 233.709 votos más que los que le concede la última encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO. El barómetro de agosto le otorga un 26,7%, frente al 31,7% de las últimas elecciones, que se tradujo en 7,8 millones de votos.Hoy, con cinco puntos menos y la misma participación, no llegaría a 6,6 millones. Es decir, ha perdido casi uno de cada seis apoyos en apenas dos años.

Cualquier tiempo pasado fue… La depreciación del PSOE es una constante desde la última noche electoral, que forzó a Sánchez a un pacto, condena, con Puigdemont. Pero el hundimiento se ha ido acelerando con la corrupción, política y moral, mientras incorporaba notas preocupantes para la izquierda. Basta tomar la comparación de julio a agosto para constatar otra leve bajada del PSOE, de sólo una décima, que se traduce en tres escaños. Pero no van a Sumar o Podemos, sino al bloque de la derecha, pues la fuerza hoy emergente viene desde ese flanco. El fortalecimiento de Vox como tercera fuerza le permite apresar el último escaño en muchas provincias y, así, este mes suma otros tres diputados en una escalada que…

Intencion de voto agosto 2025

Definitivamente, cualquier tiempo pasado fue mejor para Sánchez. Especialmente, si se mira en el retrovisor del verano de 2024.Ocurrió algo crucial entonces. En el estudio de Sigma Dos que se publicó a finales de junio, el PSOE aún tenía el 30% y 131 diputados. En apenas 12 meses se ha dejado 23 escaños, una quiebra mayúscula.

No obstante, el interés de aquel sondeo es otro. Fue la última encuesta antes de la ruptura de los pactos autonómicos PP-Vox. La formación de Abascal llevaba meses de un lento y sostenido declive, diluidos y, al tiempo, responsables de la acción de gobierno, con la consiguiente frustración de expectativas que hacía engordar a Alvise. En aquel momento, la dirección nacional, con la excusa del reparto de menores migrantes, todavía hoy sin resolver, rompió todos los gobiernos autonómicos. Vox tenía entonces el 10,9% de los votos y 27 diputados. Había perdido 1,5 puntos y seis diputados respecto a las generales. En la encuesta posterior, bajo el shock por la quiebra de las coaliciones, se dejaba otros dos puntos y marcaba un mínimo de 21 diputados. Apegados a esa situación, cabía augurarles un mal porvenir. Pero habían hecho diana estratégica.

Fuera del gobierno prospera mejor eso que llaman antipolítica y que, en España, ha tenido hitos como esa dana con el PP de Mazón y la Moncloa de Sánchez enredados e ineficaces. Un colapso made in Spain añadido al debate que marca estos tiempos de abierto nacionalismo, de Moscú a Washington pasando por tantas capitales europeas. Y que encuentra en la migración la gran amenaza para la pureza nacional y el chivo expiatorio de la falta de oportunidades de las clases populares, del repliegue económico, de la inseguridad… A ese discurso tan rentable para Trump, Orban, Meloni o Le Pen se encomendó Abascal y desde hace exactamente un año ha crecido 5,8 puntos y más que ha doblado sus diputados, de aquellos 21 diputados de suelo a los 47 actuales, que no parecen el techo.

Evolucion de voto agosto 2025

Todo conspira a su favor. Los disturbios de Torre Pacheco, donde Vox acudió para azuzar junto a grupos de la peor condición, no le penalizan. En un mes, tres escaños más. Poco importa que Abascal se mantenga como el líder peor valorado, con una nota media del 2,9. Sánchez, ciertamente, ni en eso puede presumir: un 3.

En este contexto, hay algo de milagroso en el resultado del PP, que consolida 152 diputados y suma 0,2 puntos en un mes. Si se toman las mismas referencias señaladas para el PSOE, para Feijóo, cualquier tiempo pasado fue… peor: 15 diputados más que hace dos años y 4 más que antes de la ruptura de coaliciones con Vox.

Feijóo compensa lo que pierde con Abascal con lo que gana de Vox-PSOE. Es decir, de los sectores más calmados a su derecha y a su izquierda, especialmente, entre jóvenes y mujeres ex votantes de Sánchez. Los audios y tratos de Ábalos y Koldo con prostitutas, en un tono y con una consideración denigrante para las mujeres, junto a las dificultades de emancipación de los jóvenes pasan factura a Moncloa.

Si el PP tiene una ventaja global de ocho puntos, entre las mujeres y entre votantes de 18 a 29 años la diferencia crece a 10 puntos. Justo en dos sectores donde tradicionalmente fue dominador el PSOE. Los socialistas sólo se salvan entre los votantes en edad de jubilación, muy protegidos por el Gobierno con el incremento de las pensiones vinculado al IPC. En ese tramo de edad, la diferencia a favor de Feijóo cae a sólo 2,6 puntos.

Trasferencia del voto agosto 2025

Si Abascal tuvo en julio Torre Pacheco y Sánchez tuvo el más inhóspito de sus comités federales, tras perder con Santos Cerdán a su segundo secretario de Organización, ya en prisión por corrupción, para Feijóo fue un julio de Congreso. Lo más destacado del cónclave fue su promesa de que sólo en solitario gobernaría tras las próximas elecciones. El aludido, Vox, reaccionó pidiendo expulsar a una cifra indeterminada, y millonaria, de extranjeros. Envido popular… ¡Órdago!, en verde.

Esa batalla continuará, y es una pugna viva -el PP ya ha anunciado un giro en inmigración para septiembre-, que parece empujar a ambos sin restar al bloque, del centro a la extrema derecha orgullosa. Entre las dos fuerzas ya suman 199 escaños. Han dejado tan atrás la mayoría absoluta (175) que tiene más sentido destacar que están a sólo 11 escaños de los tres quintos del Congreso (210), que permiten reformas o iniciativas de alto impacto legislativo.

Por la izquierda, la novedad es la prueba de su miseria presente. En el último mes, Podemos ha perdido una décima y se deja uno de los tres escaños que tenía en julio. Mientras, Sumar crece cuatro décimas. Encadena ocho sondeos de crecimiento y estabilidad. Ha pasado del 5,5% de noviembre de 2024 al 7,9% de ahora. Y así tendría 13 escaños… 18 menos que en 2023. Oh, curiosidad precisa: Sumar y Podemos suman exactamente el mismo porcentaje que tuvieron en 2023 cuando concurrieron unidos, pero la división se traduce en perder la mitad más uno de los diputados que tuvo.

Related Articles