VisionOS es el campo de pruebas de Apple: ahora el iPhone quiere su parte con iOS 19 - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


VisionOS es el campo de pruebas de Apple: ahora el iPhone quiere su parte con iOS 19

Publicado: abril 10, 2025, 4:00 pm

VisionOS es el campo de pruebas de Apple: ahora el iPhone quiere su parte con iOS 19

Apple se prepara para el mayor rediseño de sus sistemas operativos en más de una década. En la próxima WWDC25, iOS 19, iPadOS 19 y macOS 16 – según el artículo publicado por Bloomberg – no solo cambiarán estéticamente: transformarán la forma en la que interactuamos con nuestros dispositivos. Y lo harán bebiendo directamente del lenguaje visual de visionOS, el sistema operativo que debutó en las Apple Vision Pro e inauguró la era de la computación espacial en en Cupertino.

Como usuario de visionOS desde el momento del lanzamiento, he entendido que la relación del usuario con el sistema operativo cambia en este entorno – donde la interfaz se adapta, te rodea. Más allá del cambio visual, que sólo es una representación de este cambio. Pero, ¿cómo se traduce eso a nuestros iPhones, iPads y Macs? Aquí describo según mi experiencia y sensaciones como podría evolucionar la siguiente generación de sistemas operativos que veremos en junio. Las imágenes con las que Apple ha creado visionOS funcionan casi como una ventana al futuro. Vamos a entrar en ellas.

La luz y el espacio como nuevas formas de interacción

Visionos Solarium Ios 19 001

En visionOS se respira algo más que diseño: se respira atmósfera. El entorno es luminoso, con transparencias que dejan pasar la luz del mundo real, como si la interfaz estuviera suspendida entre lo físico y lo digital. No hay líneas duras, no hay bordes definidos. Todo flota, como si el sistema operativo ya no estuviera encajado en una pantalla sino en el aire mismo.

Con visionOS, Apple se inspira un diseño atmosférico que podría transformar iOS, macOS y iPadOS en entornos flotantes, tridimensionales y contextuales, donde lo digital se mezcla con lo físico

Este tipo de diseño podría aplicarse directamente al nuevo iOS 19: un Springboard donde los iconos no están simplemente colocados sobre un fondo, sino organizados como si fueran elementos vivos en un entorno coherente. Donde las apps no se abren con transiciones planas, sino que emergen del espacio. Donde el fondo de pantalla deja de ser estático para convertirse en un entorno, más que una pantalla, nuestro iPhone sería una ventana.

La integración de transparencias dinámicas, elementos tridimensionales y fondos difuminados no solo sería una evolución estética: sería una manera completamente nueva de representar jerarquías de información. En macOS 16 se podría adoptar esta lógica para sus ventanas flotantes, mientras que iPadOS 19 podría convertir la pantalla de inicio en algo mucho más contextual – un panel de mandos flotantes pero que no son los protagonistas individuales: más bien se definen por su conjunto.

Widgets que dejan de ser cuadrados para convertirse en objetos útiles

Visionos Solarium Ios 19 002

La escena que aparece en esta segunda imagen nos muestra una evolución evidente: los widgets ya no son meros recortes rectangulares llenos de datos, sino objetos flotantes, con vida propia. Aquí, el sistema operativo propone información con niveles de profundidad, color y forma. Cada elemento parece haber sido colocado cuidadosamente en el espacio, en lugar de estar simplemente alineado en una parrilla bidimensional.

Los widgets en visionOS evolucionan a objetos flotantes y contextuales, proponiendo una interfaz más viva, accesible y adaptativa, alineada con el objetivo de Apple de simplificar la interacción con sus dispositivos

Esta filosofía podría transformar por completo la pantalla de inicio de iOS y iPadOS. Imagínate abrir el iPhone por la mañana y que la información esencial no esté encerrada en cajas rígidas, sino presentada como pequeñas cápsulas de información en el entorno. No solo sería bonito, sino más accesible y contextual. El tiempo, los recordatorios, la música o la actividad física podrían organizarse en función de la importancia del momento, no de la posición en la pantalla.

Este enfoque también encaja perfectamente con lo que Bloomberg describe: un intento de Apple por “simplificar la forma en que los usuarios navegan y controlan sus dispositivos”. Los widgets de visionOS son, precisamente, herramientas que no interrumpen sino que acompañan, con un enfoque interesante: sólo están ahí cuando los necesitas.

Multitarea que respeta el espacio mental del usuario

Visionos Solarium Ios 19 004

En visionOS, las apps ya no compiten por espacio. Están suspendidas, cada una con su propio halo, con una distancia saludable entre sí. Esto no es solo diseño: es una nueva forma de entender la multitarea. En lugar de dividir la pantalla al milímetro, el sistema crea zonas de interacción que conviven sin interferir. Algo que el iPad lleva pidiendo desde hace años y va mucho más allá del rígido “Organizador Visual” de los sistemas actuales.

VisionOS plantea una multitarea espacial y fluida, sin competencia entre apps, una idea que podría revolucionar iPadOS y macOS al reemplazar la rigidez actual por interacciones más naturales y tridimensionales

Aplicado a iPadOS 19, esto significaría romper con los límites del Split View. Imagina mover una app a un lateral con solo tocar suavemente su borde, ampliarla con un gesto que respete la continuidad del espacio, o hacer zoom sobre una conversación de Mensajes mientras mantienes un vídeo flotando cerca. La gestión del espacio sería más fluida, más natural – sin que las apps compitan por la presencia.

En macOS 16, podríamos ver algo similar aplicado al Mission Control. En lugar de exposiciones planas de ventanas apiladas, podríamos tener escritorios virtuales que respiran, donde las apps no se pisan sino que se relacionan entre sí. Una especie de mapa mental digital, diseñado por y para el usuario, con una interacción más natural añadiendo más dimensionalidad. Llevamos años hablando de la metáfora del escritorio 3D y su implementación en macOS.

El nuevo centro de control podría parecerse más a una mesa de mezclas

Visionos Solarium Ios 19 006

El centro de control de visionOS parece una consola de control digna de una película de ciencia ficción, flotando ante nosotros. Y sin embargo, transmite orden, claridad. Aquí, los controles no son botones planos: son módulos que flotan en el espacio, con efectos de luz y profundidad que invitan a tocarlos. Este podría ser el futuro del Centro de Control en iOS y iPadOS.

La distribución modular, el uso del color como elemento de guía y la sensación de inmediatez en la interacción tienen todo el sentido en un mundo donde Apple busca que sus plataformas “se vean y sientan como una sola”, como apunta el artículo de Bloomberg. Con iOS 19 se podrían presentar controles de brillo, volumen, conexiones y dispositivos emparejados con este diseño más táctil, más visual, incluso de forma más cohesionada que en visionOS.

Incluso los AirPods o el Apple Watch podrían beneficiarse de esta estética. Imagina gestionar tus dispositivos directamente desde el iPhone con un centro de control expandido que muestre sus estados como esferas flotantes, sincronizadas al milímetro con la interfaz general del sistema. Hay algo que me gusta mucho de visionOS y es su evidente capacidad de aprovechar el espacio porque juega con diferentes planos. El concepto de “control flotante” combinado con las técnicas de transparencia y adaptación al entorno puede dar más contexto, realidad e información si se usa de la forma apropiada incluso en las pantallas planas de los nuevos sistemas operativos.

Las apps dejan de ser ventanas: se convierten en experiencias

Visionos Solarium Ios 19 007

La imagen de la app de Mindfulness en visionOS puede que nos anticipe lo que podría ser la evolución final de las ventanas de aplicaciones: no una caja con contenido, sino un entorno que envuelve y responde. Aquí, una app no está contenida dentro de un marco, sino que parece emerger desde el fondo mismo. Hay bordes curvados, brillos sutiles, y sobre todo, una coherencia con el entorno.

Las apps se vuelven entornos envolventes, redefiniendo la interfaz hacia una experiencia más coherente y contextual en iOS y macOS.

Esto podría redefinir por completo cómo se presentan las apps de sistema en iOS 19. Mail, Safari, Calendario… todas podrían adoptar este enfoque, donde cada app tiene un peso visual propio, un espacio dentro del entorno del sistema operativo. Las animaciones podrían estar más ligadas al contexto que al gesto: abrir una nota podría recordar a desplegar un papel en el aire, más que mostrar una nueva pantalla de arriba a abajo opacando donde estamos.

En macOS también podríamos beneficiarnos de esto: ya no más “ventanas encima de ventanas”, sino apps que flotan dentro de entornos bien definidos, organizadas por tareas o flujos de trabajo, tal como lo sugiere visionOS. En un Mac incluso se podría jugar más con el concepto de escritorio, pero tratado como el passthrough de la realidad con las Vision Pro: más que un marco de trabajo, estamos ante una proyección de las herramientas que cada app nos muestra y que necesitamos para ser productivos – flotando con coherencia y disponibles en conjunto.

Un sistema que te recibe, no que se abre

Visionos Solarium Ios 19 008

La imagen muestra la configuración de Persona en visionOS, pero me gustaría hacer foco no en la propia app como tal, sino al momento de transición que representa: una bienvenida. Trasladando algo así a los nuevos sistemas operativos, el sistema no debería limitarse a arrancar – parece saludarte. Las palabras aparecen flotando con suavidad, en un entorno silencioso y envolvente. Es una forma distinta de pensar la pantalla de bloqueo o la interfaz de arranque de nuestros dispositivos.

Si Apple decide adoptar esta estética en iOS 19, podríamos ver una pantalla de inicio que podría dejar de ser un mosaico de iconos tradicional y se convierte en una entrada más personal y ambiental. Quizás el iPhone nos reciba con una animación suave que presenta lo más relevante del día: clima, citas, actividad reciente. Algo más íntimo, más vivo. Incluso no me parecería mala idea usar el Persona creado con Apple Vision Pro para usar mediante Face ID en momentos donde no podemos poner la cámara en videoconferencias. Incluso, la capacidad de crear un Persona directamente con un iPhone (algo técnicamente me parece perfectamente posible).

Y en el Mac, este tipo de introducción podría integrarse en la pantalla de login, mezclando fondos dinámicos con interacciones fluidas y suaves efectos de parallax que nos den la sensación de estar entrando a nuestro espacio, no simplemente desbloqueando una cuenta.

Entornos dinámicos para notificaciones inteligentes

Visionos Solarium Ios 19 009

Las nuevas notificaciones deberían ser múltiples tarjetas flotando con información diversa, pero sin caos. Hay orden, hay jerarquía. Y sobre todo, hay contexto. Este tipo de presentación puede ser clave en el nuevo enfoque de las notificaciones que Apple puede estar cocinando.

Imaginemos que en iOS 19, las notificaciones ya no sean banners planos que bajan desde arriba, sino elementos que aparecen donde tiene sentido. Una llamada entrante no oculta toda la pantalla, sino que flota con una animación discreta. Una alerta de calendario puede expandirse solo si tenemos tiempo libre entre actividades. Todo podría comportarse como lo hace el entorno: con respeto y sentido.

Visionos Solarium Ios 19 002

Esta lógica encajaría también en la evolución de macOS, donde el Centro de Notificaciones podría reconvertirse en un espacio de tarjetas interactivas que aparecen flotando según la relevancia. En visionOS no solo muestra otra estética: plantea otro comportamiento. Y Apple, claramente, quiere llevar eso a todo su ecosistema.

La interfaz como una coreografía de luz y presencia

Visionos Solarium Ios 19 011

Los entornos inmersivos podrían ser los nuevos fondos para la siguiente generación. Más que un fondo, se nos invitaría a elegir una atmósfera, casi como si estuviéramos configurando no un fondo de pantalla, sino un estado de ánimo. Con nombres que evocan lugares y sensaciones – con ejemplos como “Monte Hood” hasta “Luz de primavera” – esta interfaz va más allá de la estética: convierte el entorno digital en algo emocional (y más real).

En iOS 19 y macOS 16, esta aproximación podría traducirse en un rediseño total de la personalización del sistema. En lugar de elegir solo colores o fondos, podríamos seleccionar escenas realmente dinámicas (no sólo pequeños cambios en la imagen cada X tiempo) que se adaptan en tiempo real al momento del día, la actividad o incluso nuestro ritmo circadiano. Con movimiento, con sonido ambiental. Una especie de modo de enfoque emocional, basado en lo que visionOS ya plantea.

Visionos Solarium Ios 19 019

En mi opinión, el gesto físico debería cobrar más protagonismo. Apple ya ha comenzado a hacerlo con la implementación del gesto de cierre de dedos en los últimos Apple Watch. La idea es añadir la capacidad de interactuar con la pantalla sin tocarla: bien usando la cámara frontal o incluso en combinación con el Apple Watch. Hay tecnología que ya existe en este sentido, y se está usando en productos comerciales como la Mudra Band, que pude probar en el Mobile World Congress de 2025.

Si Apple lleva esta lógica a iOS 19 o al iPad, podríamos ver una integración mucho más profunda con gestos que van más allá del toque: pellizcar el aire para ajustar el volumen, deslizar con la vista para cambiar de app. ¿Por qué no, añadir un pequeño grado de introducción con la mirada en el iPhone? La experiencia de Vision Pro estoy convencido que ya ha cruzado varios casos de prueba en el teléfono inteligente de Apple. Y en el Mac, tal vez veamos cómo los gestos espaciales sustituyen parcialmente al ratón y al trackpad.

Visionos Solarium Ios 19 014

Cerramos este recorrido con una imagen que, más que mostrar una funcionalidad específica, transmite una sensación: la interfaz como una danza. La luz se proyecta con intención, los elementos parecen reaccionar a la posición del usuario, y todo tiene una calidad casi física, como si pudieras tocar el aire.

Esta WWDC25 que empieza en junio podría cerrar la gran promesa de una interfaz que reacciona y se adapta al usuario, marcando el inicio de una relación más fluida y sensorial entre nosotros y nuestros dispositivos

Esta es, quizás, la mayor inspiración que visionOS puede aportar a iOS, iPadOS y macOS: hacer que la interfaz deje de ser algo que miramos para convertirse en algo con lo que estamos. En un sistema así, los elementos no están fijos: se adaptan a ti. Cambian según el entorno, tu atención, tu interacción.

La apuesta de Apple podría cambiar años de la metáfora constante que de escritorio convencional que venimos usando desde la informática de los 80: no se trata solo de rediseñar iconos, sino de redefinir la relación entre nosotros y nuestras máquinas. Y eso empieza por algo tan sencillo – y tan revolucionario – como hacer que el sistema se “mueva” contigo. Lo que veamos en la WWDC25 Podría ser el principio de una nueva era donde no sólo usamos el sistema: por fin, nos acompaña.

En Applesfera | La primera filtración de iOS 19 presenta iconos circulares. La gran pregunta es por qué

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

VisionOS es el campo de pruebas de Apple: ahora el iPhone quiere su parte con iOS 19

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Pedro Aznar

.

Related Articles