Publicado: septiembre 22, 2025, 11:00 pm
<![CDATA[
Han pasado dos semanas desde que Apple presentó el iPhone 17 y las quejas ya llegaron. Bajo el hashtag #ScratchGate , en redes sociales y foros algunos usuarios reportan que sus equipos se rayan fácilmente, incluso con un uso cotidiano. Los reclamos coinciden en que los daños aparecen en cuestión de horas o días. Fotografías compartidas en línea muestran marcas en los bordes y en el centro de los equipos, incluso en las unidades de exhibición de las tiendas de distribución, que presentan desgaste pese a haber estado poco tiempo en manos del público.
Rayones en el iPhone 17
Una de las principales sospechas sobre el origen del problema es el cambio de materiales en el chasis de los nuevos equipos. Mientras que la generación anterior apostó por titanio, en esta ocasión la estructura es de aluminio anodizado. A esto se suma que, en el caso del iPhone 17 Pro Max, el diseño del módulo de cámaras sobresaliente deja expuesta una superficie vulnerable a pequeños roces con objetos como llaves, monedas o incluso cargadores MagSafe. En foros como Reddit, algunos compradores expresaron frustración al asegurar que sus teléfonos lucen “usados” desde el primer día, mientras que otros declararon que cancelaron pedidos o planean esperar futuras revisiones del diseño. Algunos creadores de contenido también comenzaron a hacer pruebas al respecto, como el popular JerryRigEverithing , quien cuenta con 9.6 millones de suscriptores en YouTube, mostró cómo objetos cotidianos pueden dejar marcas visibles en los equipos en cuestión de segundos, reforzando la narrativa de que el iPhone 17 no es tan resistente como sus antecesores. Aunque las rayaduras parecen tener un impacto únicamente estético y no afectan el desempeño del teléfono, la molestia radica en la expectativa de calidad asociada a un producto de alto costo. Expansión consultó a Apple para conocer su postura respecto a los cuestionamientos, sin embargo, hasta ahora no ofreció una declaración oficial. En México, los consumidores tienen derechos respaldados por la Ley Federal de Protección al Consumidor. Si un producto presenta fallas de calidad, los compradores pueden exigir una solución al proveedor. Esto incluye la reparación del producto, su reemplazo por uno nuevo o la devolución de su dinero. Si el proveedor se niega a atender la reclamación, el afectado puede presentar una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor.
]]>