Una vacuna intranasal protege a 40 personas ante distintas cepas de gripe aviar - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Una vacuna intranasal protege a 40 personas ante distintas cepas de gripe aviar

Publicado: noviembre 6, 2025, 11:00 am

Una vacuna intranasal experimental ha demostrado generar una amplia respuesta inmunitaria contra múltiples cepas de la gripe aviar H5N1 en un pequeño ensayo clínico realizado en 40 voluntarios. Los primeros resultados, publicados en la revista ‘ Nature Communications ‘, destaca el potencial de las estrategias de inmunización mucosa, en las que las vacunas se aplican mediante una pulverización en las fosas nasales, para preparar las defensas inmunitarias contra diversas cepas de gripe. La p ropagación de la influenza H5N1 en animales, con transmisión a poblaciones humanas a nivel mundial, pone de manifiesto la necesidad crítica de contar con contramedidas eficaces para protegernos frente a este y otros patógenos con potencial pandémico. Explica Justin Ortiz, autor principal del estudio y profesor de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE.UU.) que este ensayo demuestra que «esta vacuna intranasal contra el H5N1, estable a temperatura ambiente, podría desempeñar un papel fundamental para hacer frente a un posible pandemia, al ofrecer una manera práctica y escalable de ayudar a proteger a las personas de las cepas emergentes del virus». Las vacunas antigripales actuales, administradas por vía intramuscular, inducen principalmente respuestas inmunitarias sistémicas que protegen contra la enfermedad sintomática cuando coinciden con las cepas circulantes. Sin embargo, estas vacunas pueden ser menos eficaces para prevenir la transmisión de la infección de una persona a otra. Las vacunas mucosas, administradas por vía intranasal, buscan estimular la inmunidad en el sitio de la infección, lo que representa un enfoque prometedor para reducir la transmisión. En este ensayo, los 40 voluntarios adultos sanos fueron asignados aleatoriamente a recibir diferentes dosis de una vacuna contra la gripe H5 con un adyuvante. Los grupos de control recibieron un placebo o una dosis alta de la vacuna H5 sin el adyuvante. Seis meses después, todos los voluntarios recibieron una dosis de refuerzo intramuscular de la vacuna contra la gripe H5. Además de demostrar la seguridad de la vacuna intranasal, las personas que recibieron la vacuna nasal de refuerzo mostraron una fuerte activación inmunitaria , es decir, que su sistema inmunitario estaba activado y listo para responder, como se reveló posteriormente al administrarles una dosis única de la vacuna intramuscular contra la gripe H5. Incluso sin una dosis de refuerzo, la vacuna intranasal desencadenó defensas inmunitarias mucosas y sistémicas, algo que otras vacunas intranasales recombinantes contra la gripe H5 no han logrado en ensayos clínicos. «La vacuna también ayudó al sistema inmunitario a reconocer múltiples versiones del virus H5N1, lo cual es fundamental porque existen diferentes versiones del virus y estas mutan con el tiempo», subraya Meagan E. Deming , coautora principal del estudio. «El uso del adyuvante también sugiere que este enfoque podría permitir dosis más bajas de la vacuna, lo que pondría a disposición de más personas nuestras reservas actuales en caso de un brote». Específicamente, el estudio encontró que los voluntarios que recibieron la vacuna H5 con adyuvante tenían una fuerte actividad inmunológica, incluyendo niveles más altos de anticuerpos protectores (IgG e IgA), más células inmunológicas de memoria y una mejor capacidad para destruir las células infectadas. «Estos hallazgos demuestran una eficaz activación de la mucosa y el potencial para una amplia inmunidad cruzada», concluye Franklin R. Toapanta , coautor principal del estudio. «La capacidad de la vacuna intranasal para generar respuestas inmunitarias mucosas y celulares, junto con una potente citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos, subraya su potencial como parte de las estrategias de prevención de la influenza de próxima generación».

Related Articles