Una empresa denuncia ante Fiscalía la explotación ilegal de carbón en Cerredo y el fraude en la investigación de grafito - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Una empresa denuncia ante Fiscalía la explotación ilegal de carbón en Cerredo y el fraude en la investigación de grafito

Publicado: abril 5, 2025, 8:07 am

Nueva denuncia contra Blue Solving que comienza a resquebrajar el muro de la omertá asturiana. La empresa Proyectos Mineros e Ingeniería S.A. Promining ha denunciado ante la Fiscalía Provincial de Asturias la explotación ilegal de carbón en la mina de Cerredo tras remitir el pasado 12 de marzo, poco antes del accidente que se cobró las vidas de cinco mineros y dejó gravemente heridos a otros cuatro, dos documentos a la Dirección General de Energía y al Instituto de Transición Justa en los que daba cuenta de que dos empresas, entre ellas Blue Solving, incumplían la normativa nacional bajo el pretexto de «la supuesta investigación del grafito», que se tilda en el escrito de «falsedad» y «fraude»

El pasado jueves la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Principado de Asturias, Berlamina Díaz, ya negaba haber actuado de manera negligente respecto a la mina de Cerredo, especialmente después de que se diera a conocer una primera denuncia y un informe interno de hace dos años que advertía de que había «indicios racionales de una actividad extractiva no autorizada» en el yacimiento. Al hilo, el portavoz parlamentario de Foro Asturias, Adrián Pumares, exigió el cese inmediato de la consejera por su gestión y por supuestos sus lazos familiares en el sector que serían objeto de un conflicto de intereses, a lo que Díaz contestó calificando las acusaciones de «indecentes y despreciables» y con un «tufo machista».

La sociedad Promining, vinculada al celebérrimo empresario del carbón, Victorino Alonso, hace referencia al documento de mediados de marzo, en el que ya denunció que tanto Blue Solving como Carbones La Vega incumplían la normativa nacional y comunitaria en las minas de Villares de Arriba (Ibias) y Cerredo (Degaña) desde los puntos de vista del ordenamiento minero y de la normativa reguladora de las ayudas publicas a nivel nacional y comunitario, informa La Nueva España.

Hablan de «fraude de ley al encubrir labores de explotación bajo el paraguas de un permiso de investigación» para valorar la posibilidad de explotar el grafito, mineral que, según destaca la empresa, se presenta en distintas variedades y ninguna de ellas «está presente en el yacimiento de Cerredo». En este sentido subrayan un «indicio de engaño o fraude que se está perpetrando contra la empresa ArcelorMittal» y especifican que los «engaños e ilegalidades» se vienen desarrollando «desde hace tiempo» en las explotaciones mineras de carbón referidas.

Este documento fue remitido tanto a la Dirección General de Energía como al Instituto de Transición Justa, órgano dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, que subvencionó con cerca de un millón de euros a Blue Solving «para la recuperación de antiguas instalaciones para recuperación y valoración de materiales estratégicos a partir de subproductos minerales», pero «en ningún caso para la actividad extractiva», enfatizaron fuentes del departamento a EL MUNDO.

Sin embargo, tal y como subraya la denuncia de la compañía Promining, «habrá que analizar cuáles son los resultados de la ‘investigación’, transcurridos ya varios años desde que la autoridad minera les otorgó el permiso de investigación». La cartera que dirige Sara Aagesen no ha contestado a preguntas de este diario sobre la existencia de las mencionadas evaluaciones o la recepción de la primera denuncia.

«Lo que se está haciendo en Cerredo es lisa y llanamente una explotación de carbón, sobre macizos que quedaron sin explotar en la antigua mina y cuyo destino es la venta del carbón -el grano para calefacciones- que es el mercado que conoce desde siempre Jesús Manuel Rodríguez Moran en su carbonería de Villabalter (León) y el menudo -tras mezclarlo con carbones- para otros usos industriales», expresa el texto, que denuncia, además, la explotación a cielo abierto de Tormaleo (Ibias), donde se supone que se explota una mina de interior. «Desde luego nada de esto es compatible con trabajos de investigación en los términos previstos en la legislación minera», añaden.

«Hay que señalar la inexplicable, o quizás no tanto, permisividad de las autoridades competentes. Una mina a Cielo Abierto que se hace pasar por subterránea como la de Tormaleo, a la que cualquiera puede acercarse y comprobar lo que allí se está haciendo y una mina como la de Cerredo, de la que salen camiones desde hace años y con todos los antecedentes que se han expuesto, no es entendible que nadie tomara cartas en el asunto», concluye la denuncia.

Related Articles