¿Un partido de centro en España? Los liberales europeos trabajan para lanzar una lista y piensan en Miriam González - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Un partido de centro en España? Los liberales europeos trabajan para lanzar una lista y piensan en Miriam González

Publicado: agosto 6, 2025, 1:07 am

El colapso y desaparición de Ciudadanos dejó huérfano al espacio político de centro en España. Un terreno que el PP, pese a los intentos de Alberto Núñez Feijóo, no ha logrado ocupar del todo. Esta anomalía preocupa a la familia liberal europea, ya que su proyecto cojea por el vacío español, por lo que busca recomponer ese flanco ideológico con vistas a las próximas elecciones generales.

El grupo europeo ALDE-Renew -que agrupa a los principales partidos liberales del continente, como Renaissance en Francia o el FDP alemán- lleva meses trabajando en una nueva candidatura con un programa reformista y regenerador frente a «la corrupción del bipartidismo». El objetivo es recuperar representación en el Congreso y volver a tener una voz en la política española. Su voluntad es que esa candidatura esté liderada por la abogada y experta en derecho europeo Miriam González Durántez, según confirman fuentes a EL MUNDO. Aunque González todavía no ha aceptado la propuesta, tampoco la ha rechazado. Por ahora está centrada en la presentación de su plataforma España Mejor y en la difusión de un programa de reformas institucionales, modernización de la administración y regeneración democrática.

El calendario político juega a favor de ALDE-Renew. La posibilidad real de que Pedro Sánchez agote la legislatura da margen para preparar una candidatura con cierta solidez organizativa y una base programática reconocible. Una apuesta ambiciosa, tanto estratégica como financiera, que cuenta con el convencimiento de que existe una parte del electorado español huérfana de representación: ciudadanos que no se sienten cómodos con los dos grandes partidos ni con la derecha identitaria de Vox, y que defienden valores europeos y principios de democracia liberal.

El principal obstáculo es encontrar una figura con el carisma, la autoridad y el arrojo para liderar un proyecto de estas características, arriesgado pero potencialmente competitivo. En ALDE-Renew creen que el contexto de desgaste del PSOE por los casos de corrupción, y la herencia judicial del PP de la etapa de Mariano Rajoy -acentuada por la reciente imputación de Cristóbal Montoro- pueden abrir un espacio político para una alternativa de centro.

La opción preferida por ALDE-Renew pasa por aprovechar la estructura y el capital humano que Ciudadanos todavía conserva. Según diversas fuentes, el actual secretario general del partido, Carlos Pérez-Nievas, y el resto de la dirección ven con buenos ojos este intento de recuperar un centro político inequívoco, autónomo frente al bipartidismo y alejado del nacionalismo populista de Vox.

En las reuniones privadas con agrupaciones locales, Nievas ha planteado la posibilidad de volver a la arena electoral, aunque sea bajo otra marca y un candidato independiente. Algunos afiliados reclaman que cualquier decisión al respecto sea consultada con las bases, ante el temor de que el partido acabe diluyéndose en una nueva operación política. Algo probable debido a que es difícil que ningún candidato de la sociedad civil quiera acarrear el peso de unas siglas ya desgastadas como las de Cs.

Pero todo depende de la persona que esté dispuesta a liderar. Tanto en Ciudadanos como en Renew coinciden en que su mejor -y casi única- opción es Miriam González. Especialista en derecho comunitario, con una trayectoria profesional consolidada en Bruselas y Londres, ha sido asesora jurídica de la Unión Europea y del Gobierno británico en áreas clave como comercio internacional, legislación digital y relaciones con Oriente Medio. Conoció de cerca la primera línea política cuando su marido, Nick Clegg, fue viceprimer ministro del Reino Unido (2010-2015) y líder de los Liberal Demócratas.

En los últimos años, su perfil público ha ganado peso en Reino Unido y en Europa. Es colaboradora en medios como The Guardian o Financial Times, y lidera dos iniciativas: Inspiring Girls, centrada en impulsar las aspiraciones profesionales de niñas y adolescentes, y la plataforma España Mejor, cuyo objetivo es fomentar el debate público en torno a las reformas estructurales.

Autora del ensayo Devuélveme el poder: por qué urge una reforma liberal en España, ha ido recabando apoyos ciudadanos a través de los encuentros que organiza en España. En uno de ellos, celebrado en junio en Barcelona y con la participación del ex eurodiputado Jordi Cañas, no descartó el salto a la política ante la insistencia de los asistentes para dar ese paso.

Crítica tanto con la política del Gobierno de Sánchez como con la línea populista y «libertaria» de Díaz Ayuso, González ha empezado a esbozar algunas propuestas que podrían ser la base de una futura candidatura electoral: la eliminación de los aforamientos de unos 250.000 cargos públicos mediante una ley orgánica (sin necesidad de reformar la Constitución); la simplificación administrativa y la reducción de trabas al emprendimiento, especialmente en el sector tecnológico y digital; o la construcción y rehabilitación de hasta 700.000 viviendas para el alquiler social o asequible en un plazo de entre tres y ocho años.

De momento, Miriam González sigue meditando su decisión, mientras recaba opiniones y comentarios a diferentes sectores sociales, culturales y económicos.

Related Articles