Un desfile para reivindicarse ante la OTAN tras el señalamiento de Trump y sin la presencia en la tribuna de Abascal ni de Mazón - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un desfile para reivindicarse ante la OTAN tras el señalamiento de Trump y sin la presencia en la tribuna de Abascal ni de Mazón

Publicado: octubre 12, 2025, 2:07 am

Actualizado Domingo,
12
octubre
2025

02:42

Unos operarios pintaban de azul la Tribuna Real que acababan de instalar el miércoles frente a la rotonda de Neptuno, en el centro de Madrid. El viernes, otros tantos apretaban tuercas de las tribunas de invitados, y ya ayer el ambiente castrense se respiraba en el paseo del Prado. Por allí desfilarán 3.847 integrantes de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones del Estado, quienes participarán en este Día de la Fiesta Nacional. También, 229 caballos, seis perros, 45 aviones, 19 helicópteros, 123 vehículos y 39 motos.

A lo largo de 1.549 metros, las Fuerzas Armadas se reivindicarán en su cita grande, en la que rendirán honores al primer soldado, el Rey Felipe VI, que este año vuelve a la tribuna acompañado por toda su familia: la Reina Letizia, la Princesa Leonor -con uniforme de alférez del Ejército del Aire y del Espacio- y la Infanta Sofía, tras dos años de ausencia. Además, la segunda en la línea de sucesión al Trono se estrenará en el besamanos del Palacio Real y en la recepción posterior al desfile que ofrecen sus padres.

Quien este año no ocupará el asiento que tiene reservado en la tribuna de autoridades es Santiago Abascal, que tampoco irá después a la recepción organizada por la Casa Real. En Vox justificaron ayer la ausencia de su líder con el argumento de que «estos actos son utilizados por Sánchez para blanquear un Gobierno corrupto y peligroso» y adelantaron que a partir de ahora sólo compartirá con él espacios «donde pueda denunciar su corrupción y su traición», informa Paloma H. Matellano. No asistirá a los actos el presidente de la Generalitat, Valenciana, Carlos Mazón, «ante la persistencia, la acumulación y la variabilidad de las previsiones meteorológicas ante las intensas lluvias de la dana», informa Noa de la Torre.

Desfile 12 de octubre 2025

Está previsto que más de 1.000 invitados asistan al besamanos del Palacio Real. Además de los poderes del Estado, más de un centenar de embajadores, encargados de negocios, miembros de partidos políticos, portavoces y miembros de las mesas del Congreso y del Senado, del Tribunal Constitucional, del Consejo General del Poder Judicial y Tribunal Supremo, Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y alcaldes de localidades afectadas por la dana, asistirán los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos, representantes de organizaciones empresariales, agentes sociales y empresarios, miembros de la Diputación de la Grandeza y representantes de confesiones religiosas.

En el ámbito de la cultura y la ciencia, además de varios Premios Cervantes (Sergio Ramírez y Álvaro Pombo), está previsto que asistan Premios Nacionales de Investigación, Innovación y Diseño, de las Bellas Artes y de Cultura -como los cantantes José Mercé o Juan Ramón Rodríguez Jota -líder del grupo Los Planetas- y rectores de universidades. En el ámbito social, se espera que participen representantes de las fundaciones Princesa de Asturias y Princesa de Girona, junto a otras como Cotec, Biodiversidad y Secretariado Gitano, además de personas con discapacidad y las víctimas del terrorismo, y personas que han participado en actos organizados por miembros de la Familia Real. Felipe VI cumple así con la su firme propósito de acercar la Monarquía cada vez a más espacios de la sociedad, y que cada año puedan acudir caras distintas a las recepciones, para que más gente tenga la oportunidad de poder conocer a la Familia Real.

Este año el desfile se produce dos días después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, cuestionara la legitimidad de la presencia de España en la OTAN. Unos comentarios a los que la ministra de Defensa, Margarita Robles, respondió alegando que España es «un socio fiable» de la Alianza Atlántica. La crítica de Trump llegó después de la negativa del Gobierno de aumentar el gasto en Defensa, pero Robles recordó que el país «cumple con sus compromisos» adquiridos con la organización.

Este 2025 ha sido el año en el que España ha alcanzado el 2% del gasto en defensa. Un aumento que se ha traducido en dos importantes hitos, como la puesta a flote de la primera Fragata de la clase F-110 Bonifaz y del submarino S-82. Este desfile, además, supondrá la primera exhibición de la Formación Mirlo, la que ha sustituido a la Patrulla Águila con los Pilatus C-21, las aeronaves en las que la Princesa aprenderá a volar en la Academia de San Javier.

Related Articles