Un caza turco para jubilar a los viejos F-5M y entrenar a los pilotos españoles - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un caza turco para jubilar a los viejos F-5M y entrenar a los pilotos españoles

Publicado: mayo 16, 2025, 1:07 am

Desde 1969, los pilotos de caza del Ejército del Aire y del Espacio se entrenan en la escuela de Talavera de la Reina con los mismos aviones. Unas aeronaves que han sido sometidas a distintas modernizaciones y puestas a punto a lo largo de las décadas. La última, en 2008 para alargar la vida útil de los F-5M hasta hoy. Pero esos aviones ya no dan más de sí, y el Ejército necesita un reemplazo. A falta de que se formalice un contrato entre la industria española y el Ministerio de Defensa, lo que sucedió el último día en la Feria Internacional de la Defensa (FEINDEF), que se celebró en Ifema, puede dar algunas pistas.

Un consorcio de 15 empresas españolas lideradas por Airbus, firmaron un Memorándum de Entendimiento con Turkish Aerospace «para identificar y desarrollar potenciales áreas de colaboración en el programa Advanced jet trainer aircraft, Integrated Training System – Combat (ITS-C), que tiene como propósito el reemplazo de los aviones de entrenamiento F-5M del Ejército del Aire y del Espacio», explicaron en una nota de prensa posterior a la firma.

Se quiere hacer una transferencia de tecnología para que España pueda fabricar el Hürjet, un avión de entrenamiento supersónico de reacción, monomotor y biplaza, que cuenta con capacidades avanzadas. Un caza que ya probó en Turquia el pasado octubre el jefe de Estado Mayor del Aire, el general Braco, y que ofrece muchas más prestaciones que el F-5M, pues no sólo entrena cazas actuales, sino que puede servir a los pilotos para prepararse para la entrada en funcionamiento del próximo FCAS o avión de sexta generación. Tiene, además, capacidades de actuar en combate y formar también a los pilotos del Eurofighter.

Según ha podido saber EL MUNDO, será a final de año cuando el Ministerio lance el contrato para poder comenzar a fabricar estos aviones, que ya cuentan con componentes españoles que les provee Airtificial, la única compañía española que forma parte de la cadena de montaje en Turquía. Hasta 2028 no se podrán entregar las primeras unidades, que se fabricarán en el país otomano como parte de esa transferencia de tecnología. En paralelo, el consorcio debe encontrar una ubicación en España para construir la fábrica donde a finales de la década empiecen a ensamblar los Hürjet españoles, a los que también hay que bautizar con un nombre nacional. Un ambicioso proyecto para España liderado por Airbus.

Related Articles