Un barco de la Armada zarpa desde Cartagena para escoltar a la flotilla de la libertad, acusada por Israel de "servir a Hamas" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un barco de la Armada zarpa desde Cartagena para escoltar a la flotilla de la libertad, acusada por Israel de «servir a Hamas»

Publicado: septiembre 26, 2025, 4:07 am

Actualizado Viernes,
26
septiembre
2025

00:55

El buque de acción marítima Furor atracó ayer unos minutos antes de las cuatro de la tarde en el muelle de Cartagena. En ese momento comenzó la operación de alistamiento para ponerlo a punto para su nueva misión: escoltar a los barcos de la flotilla de la libertad que van rumbo a Gaza para tratar de romper el bloqueo a Israel. Esta madrugada -a las 0.29h- ha zarpado desde el puerto de Cartagena, cargando alimentos, combustible y demás víveres necesarios para una misión en la que participarán 52 militares y un equipo formado por ocho médicos.

Tal y como ha podido saber EL MUNDO, la orden es que el barco navegue por aguas internacionales, proteja a la flotilla y vele por los civiles que van a bordo de esas embarcaciones. La ruta de navegación es clave. El Furor se acercará hacia la flotilla, que en estos momentos se encuentra en aguas territoriales griegas realizando lo que en Derecho Marítimo se conoce como «paso inocente», que consiste en surcar aguas territoriales de un país (12 millas náuticas desde la costa) para hacer más directa la ruta hacia un destino.

Además del mar territorial, del que tiene plena soberanía el Estado costero, existen dos zonas más antes de las aguas internacionales. Así, entre las 12 y las 24 millas desde la costa es la «zona contigua», de la que el país no tiene soberanía plena pero sí derecho de policía y patrulla. Le sigue la zona económica exclusiva hasta las 200 millas donde no existen más derechos que los económicos, por lo que el país costero no tiene mucho derecho de veto.

El furor es un patrullero de altura que ya ha participado en rescates y extracciones de ciudadanos españoles en países conflictivos, como Afganistán. Sin embargo, entre sus misiones no está la de llevar a cabo ninguna acción que pueda ser considerada una provocación para Israel. «No debe disuadir ni atacar, sólo estar presente por si necesitan algo», explican. Es, además, la primera vez que ejerce esta labor de ‘escolta’ de otro barco, además de personal civil.

Para defenderse, el Furor cuenta con un cañón de 76 milímetros y dos ametralladoras MK-38 de fabricación israelí, montadas por la empresa BAE Systems, una de las que les afecta el embargo de armas de España y la desconexión israelí. Aunque lleva un dron embarcado, el buque no cuenta con ningún sistema de defensa antidrones, por lo que no podría disuadirlos si el gobierno de Netanyahu los envía. «Sí puede dispararlos con el material que lleva, pero es como matar moscas a cañonazos», explica una fuente consultada.

El director general del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Eden Bar Tal, ha acusado hoy a la Flotilla de estar «organizada por Hamas», aunque ha evitado una escalada diplomática con los gobiernos español e italiano por la escolta de los barcos. Así, ha asegurado que no ve «ningún problema en que estos barcos estén» porque, según ha dicho entiende que «van por si hay que realizar labores de rescate, y no va a ser necesario».

Pese a esto, Bar Tal ha insistido en que «Israel no va a permitir a ningún barco entrar en la zona activa de combate y no permitimos la ruptura del bloqueo naval». Además ha asegurado que su país «ha hecho una propuesta muy clara a los organizadores: descargar el material humanitario y llevarlo a Gaza» pero que esta idea «ha sido rechazada dos veces». Es por ello que «sus negativas prueban el propósito real de la flotilla: provocar y servir a Hamas.

Contexto político

Se desconoce cuánto tiempo tardará el Furor en alcanzar a la flotilla, ni hasta cuándo estará desplegada. «El Gobierno español exige que se cumpla el derecho internacional y que se respete el derecho de nuestros ciudadanos a navegar por el Mediterráneo de manera segura», dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez el lunes en Nueva York y el miércoles anunció el envío de esta embarcación.

En el mismo sentido, la italiana Giorgia Meloni ha enviado dos barcos más. sin embargo, el discurso de la mandataria es más crítico que el de Sánchez. Así, ha insistido en que lo que hace es «peligroso, irresponsable», pero su ministro de Defensa explicó que «en una democracia, las manifestaciones y formas de protesta también deben ser protegidas cuando se llevan a cabo de acuerdo con el derecho internacional y sin recurrir a la violencia».

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, es una de las tripulantes de la flotilla y ayer urgió al Gobierno a poner en marcha «medidas de protección inmediata» para los integrantes de la flotilla que viaja a Gaza en misión humanitaria, y en particular ha pedido que se movilice a Salvamento Marítimo. Colau argumentaba que el Gobierno dio el trato a esta flotilla de misión humanitaria y por ello pedía al Ejecutivo español y al resto de gobiernos que habiliten medidas de protección para salvaguardar la ley internacional, e incluso ofrece la posibilidad de incluir a representantes diplomáticos en la flotilla «para protegerla».

Related Articles