Publicado: julio 22, 2025, 6:07 pm

El final del periodo de sesiones, el último pleno del Congreso antes del parón veraniego, ha propinado un durísimo golpe al Gobierno. Una pinza capitaneada desde la derecha por el PP y desde la izquierda por Podemos ha tumbado el decreto de medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico y tratar de evitar así nuevos apagones como el que afectó a toda España el pasado 28 de abril. La pinza se ha convertido de hecho en una tenaza porque a ambas formaciones se han sumado Junts, BNG, UPN y Vox. El resultado de la votación ha arrojado un marcador inapelable: 165 votos a favor frente a 183 en contra.
Los populares, tras el anuncio de Podemos de que votaría en contra de la iniciativa, tenían en sus manos salvar al Ejecutivo. Podían haberlo hecho con una abstención pero finalmente decidieron no dar este balón de oxígeno a un Ejecutivo con el que ya dan por rotos todos los puentes.
Sin embargo, lo que podía haber sido un rechazo de la norma por la mínima al final se ha revelado como un varapalo masivo. A los 171 votos que habitualmente suman PP, Vox y UPN se han añadido en esta ocasión los cuatro diputados morados, el diputado del BNG y los siete parlamentarios de Junts. Grupos que en conjunto suman 183 escaños, una mayoría absolutísima y demoledora en contra del decreto.
El PP ha mantenido la incógnita sobre el sentido de su voto hasta el último minuto. A las 18.30 horas, cuando ya intervenía en la tribuna su diputado, Guillermo Mariscal, el partido anunció su decisión de tumbar la iniciativa defendida por la vicepresidenta tercera Sara Aagesen.
Los populares, además de no estar de acuerdo con las medidas que incluía el decreto, han insistido en el hecho de que, tras el apagón, «no ha habido una sola dimisión o cese» para redimir las responsabilidades por dejar al país sin electricidad «durante 24 horas».
El PP ha anunciado que presentará una proposición de ley en el Congreso, en coordinación con las Comunidades Autónomas, para garantizar las inversiones que el país necesita en materia de energía y ha expresado su confianza en que esto texto sí consiga aglutinar el apoyo de la Cámara.
Para los populares, hoy el Gobierno ha cosechado una «derrota total» porque al rechazo se han sumado tres formaciones del bloque de investidura, esto es, Podemos, Junts y BNG. Con ello el PP concluye que, si bien Sánchez «tuvo votos para llegar al poder, no tiene ya votos para seguir» y ello se debe, recalcan, a su «indignidad» por estar acosado por la corrupción, y a su «incapacidad» no sólo para aprobar unos Presupuestos Generales sino también para sacar adelante «un simple decreto». Por todo ello, el PP insiste en que Sánchez debe «convocar elecciones de forma inmediata». «Hasta aquí ha llegado la escapada», señalaron fuentes populares antes de recalcar que «no es labor de la oposición recatar a Pedro sánchez del abandono de aquellos que le hicieron presidente. Si no tiene el apoyo de la Cámara», añadieron, «que busque el apoyo de las urnas». Celebrar en otoño elecciones es, según el PP, «la única salida» que le queda al presidente.
Podemos por su parte ha argumentado que el decreto no hace sino dar más margen para imponer su poder al oligopolio energético y, además, no incluye ninguna medida eficaz para evitar nuevos apagones. Para Junts, el razonamiento siempre hunde sus raíces en las exigencias catalanas que consideran inatendidas. «Nosotros no damos cheques en blanco», recordó desde la tribuna la portavoz neoconvergente Miriam Nogueras aludiendo así al hecho de que cualquier propuesta para la que se requiera su apoyo debe conllevar una contraprestación. En el caso del BNG, la negativa a respaldar el decreto es muy similar a la de Podemos. Para el portavoz del nacionalismo gallego, la propuesta del Gobierno da más margen a las energéticas para que inunden Galicia con sus parques eólicos, algo que ha dicho, comporta enormes beneficios para esas compañías pero ninguno para los gallegos.