Trump cree que los iPhones pueden fabricarse en EE.UU. Para Apple no tiene sentido y el dinero no es el verdadero problema - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump cree que los iPhones pueden fabricarse en EE.UU. Para Apple no tiene sentido y el dinero no es el verdadero problema

Publicado: abril 9, 2025, 10:10 am

Trump cree que los iPhones pueden fabricarse en EE.UU. Para Apple no tiene sentido y el dinero no es el verdadero problema

La idea de fabricar un iPhone completamente en Estados Unidos ha estado dando vueltas durante años en las mentes más proteccionistas de USA. Y con Donald Trump como presidente, y con unos aranceles del 104 % a China, su gobierno insiste en que Apple debería trasladar toda su producción al país. Según su visión, esto no solo impulsaría la economía, sino que marcaría el regreso del liderazgo industrial estadounidense. Toda una revolución industrial 4.0.

El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha respaldado estas afirmaciones, asegurando que millones de trabajadores estadounidenses podrían encargarse de ensamblar dispositivos como el iPhone en fábricas modernas, incluso por robots. Pero este sueño político se enfrenta a una realidad mucho más complicada, como explicó Tim Cook hace años. Fabricar un iPhone en Estados Unidos no sería simplemente más caro, sería prácticamente imposible bajo las condiciones actuales. Y lo que hace que China sea el epicentro de la producción de Apple va mucho más allá del dinero.

Para Tim Cook, China tiene algo que Estados Unidos no puede igualar

Una de las grandes ideas erróneas sobre la fabricación en China es que Apple produce allí por los bajos salarios. Influye, sin duda. Pero para el CEO de Apple, la verdadera razón es la experiencia técnica y las capacidades logísticas que China ha desarrollado durante décadas. Para fabricar iPhone se necesita una precisión extrema y conocimientos avanzados en manufactura. En palabras de Cook, mientras en Estados Unidos apenas podrías llenar una sala con ingenieros especializados en herramientas de precisión, en China podrías llenar estadios. Y esto no lo dice ahora, lo dijo hace ocho años.

{«videoId»:»x8wlh9q»,»autoplay»:true,»title»:»Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1611″}

No se trata solo de tener trabajadores calificados, sino de tener millones de ellos trabajando en coordinación perfecta para cumplir con los volúmenes de producción que Apple necesita. Por eso, trasladar la fabricación a Estados Unidos no sería solo un problema de infraestructura; también sería un problema de talento.

Trump quiere un iPhone hecho en casa, pero la casa quizás no está preparada

Aquí entra otro problema fundamental: la realidad laboral en Estados Unidos. Con una tasa de paro que ronda el 4 %, el país tiene prácticamente pleno empleo. Y, seguramente, la mayoría de los trabajadores disponibles buscan empleos con mejores condiciones en sectores tecnológicos, financieros o de servicios.

En Estados Unidos, el salario medio ronda entre los 60.000 y 80.00 dólares anuales, y esto plantea una duda importante: ¿sería suficientemente atractivo trabajar en una cadena de producción, ensamblando iPhones? Estados Unidos ya cuenta con fábricas en sectores como el automovilístico y la tecnología, pero fabricar algo como un iPhone requeriría un aumento importante en la escala. Un iPhone como el modelo iPhone 16 involucra hasta 50.000 personas directamente en la cadena de producción.

China tiene una larga semana laboral media de 46 horas, mientras que en Estados Unidos es de 38 horas. Hay ocho horas de diferencia que fácilmente tendría que suplirse con un trabajador más. Por lo que no solo habría que pagar más por un sueldo base, sino contratar a más personas.

Foxconn

Plantas de Foxconn (proveedor de Apple) en la ciudad de Zhengzhou, China.

Pero como el propio Tim Cook dijo, incluso dejando el dinero a un lado, las fábricas de ensamblaje no son precisamente atractivas. Este tipo de trabajo suele ser repetitivo, demandante físicamente y con largas jornadas. China cuenta con una fuerza laboral formada y acostumbrada a este tipo de actividad, y sobre todo con conocimientos altamente técnicos y de montaje miniaturizado. ¿En Estados Unidos? Sería todo un reto.

Un paralelismo interesante surge al mirar lo que ocurrió en Reino Unido tras el Brexit. Uno de los objetivos del Brexit era recuperar el control sobre sectores clave, alejándose de la dependencia de trabajadores extranjeros. Sin embargo, lo que ocurrió fue que muchos británicos comenzaron a rechazar puestos tradicionalmente ocupados por empleados extranjeros, como camioneros, restauración, trabajadores de supermercados… La escasez de mano de obra se convirtió en un problema enorme, forzando a las empresas a repensar sus estrategias y aceptar que ciertos trabajos simplemente no son atractivos para la población local.

A Pleno Rendimiento

La visión de Lutnick: robots y fábricas automatizadas

El sueño de un iPhone completamente norteamericano según el secretario de Comercio (Howard Lutnick) gracias a los avances en robótica. Esto podría ser la clave para trasladar la producción de dispositivos como los iPhone a Estados Unidos. Según su visión, los altos costos laborales no serían un problema si las fábricas fueran operadas principalmente por robots. Algo que Tesla y Elon Musk ya planea con sus robot Optimus.

Uno de los robots Optimus de Tesla desempeñando tareas delicadas como sostener huevos

Uno de los robots Optimus de Tesla desempeñando tareas delicadas como sostener huevos

Pero no hace falta irse a Tesla para comprobar que los robots son el futuro. Según el medio The Information, Apple ya buscaba a reducir hasta un 50 % de los trabajadores humanos en las líneas de ensamblaje de iPhone. Este plan está liderado por el vicepresidente de operaciones de Apple. Incluso en modelos recientes como el iPhone 15, la automatización ha permitido instalar componentes como brackets metálicos y circuitos impresos de manera totalmente asistida por máquinas. Tal y como avanza la robótica e IA en algún momento llegará una fabricación completa. Aunque por ahora, el iPhone sigue requiriendo un nivel de precisión y atención al detalle que los humanos dominan mejor.

¿30.000 dólares un iPhone fabricado en Estados Unidos?

En medio de este debate, ha circulado una cifra que asegura que un iPhone fabricado completamente en Estados Unidos podría costar hasta 30.000 dólares. Es cierto que fabricar un iPhone en suelo estadounidense sería caro, pero esta cifra es exagerada y se basa en cálculos extremos.

La idea de los 30.000 dólares surge al asumir que absolutamente todo: desde el ensamblaje hasta la producción de componentes y la extracción de minerales. Todo ello hecho en Estados Unidos. Esto llevaría a Apple a enfrentar costes laborales altísimos, construir fábricas desde cero y depender de importaciones de materiales que no existen en el país. Por ejemplo, las llamadas «tierras raras», esenciales para fabricar componentes, vienen principalmente de China, y Estados Unidos no tiene acceso directo a ellas.

Fabricacion

Aunque esta cifra es útil para ilustrar el reto, los cálculos más realistas sugieren que si Apple trasladara solo el ensamblaje final del iPhone a Estados Unidos, el precio del dispositivo podría aumentar entre 400 y 850 dólares. Esto pondría el precio final en torno a 2.000 o 2.300 dólares, una cantidad mucho más manejable, pero aún lejos de lo que los consumidores están acostumbrados a pagar.

El ensayo del Mac Pro y los pasos hacia la fabricación de chips en Estados Unidos

Apple ya ha experimentado con producir dispositivos en suelo estadounidense. El Mac Pro, fabricado en Texas en 2019, es un buen ejemplo de cómo se pueden traer proyectos a la fabricación local. Además, Apple ha comenzado a fabricar chips como el A16 en Estados Unidos. Pero de hacer esto a pasar a tener un ensamblaje final, son palabras mayores.

Planta de fabricación del Mac Pro en Texas

Volviendo a los costes, quizás es más rentable incluso para Apple llevar esa fabricación a India y asumir el coste de los aranceles (del 26 % en vez del 104 % de China) que pagar el sueldo a miles de empleados de una planta de ensamblaje de iPhone en Estados Unidos. Por no hablar del tiempo de construcción de esas plantas, formación de los empleados… Es posible que para entonces ni siquiera sea Donald Trump presidente, ya que ningún presidente puede ser elegido para un tercer mandato según su propia constitución.

Por ahora, el iPhone seguirá siendo diseñado en California, pero hecho en todo el mundo. Cambiar esto requeriría mucho más que voluntad política: implicaría un cambio estructural que llevaría años, mucho dinero y la esperanza de que haya suficientes trabajadores dispuestos a formarse y trabajar en las condiciones de una planta de ensamblaje.

Vía | Fortune y The White House

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | He ordenado de mejor a peor todos los iPhone disponibles en 2025 y tenemos un claro vencedor

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Trump cree que los iPhones pueden fabricarse en EE.UU. Para Apple no tiene sentido y el dinero no es el verdadero problema

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles