Transporte público gratis o herencia universal de 20.000 euros: Yolanda Díaz se lanza a por el voto joven y el abstencionista - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Transporte público gratis o herencia universal de 20.000 euros: Yolanda Díaz se lanza a por el voto joven y el abstencionista

Publicado: noviembre 17, 2025, 9:07 pm

El ciclo electoral se ha echado encima antes de tiempo y los partidos políticos empiezan a prepararse para la batalla que viene. Uno de ellos es Movimiento Sumar, la formación que lidera Yolanda Díaz y que conforma el núcleo duro de la coalición Sumar, que quiere dar un salto cualitativo en ese horizonte. Para esto celebrará este sábado una cumbre con dirigentes y militantes en la que buscar redefinir su estrategia en dos ámbitos: la línea política —que será el corazón de sus mensajes y del programa— y el enfoque para construir las alianzas para las elecciones. El objetivo es salir con un discurso nítido e identificable para atraer a nuevos y desencantados votantes.

Para nutrir de contenido esta nueva hoja de ruta, Movimiento Sumar se ha puesto dos «objetivos prioritarios»: uno, recuperar impacto entre los jóvenes, donde la izquierda alternativa siempre ha tenido un importante caladero de votos pero que ha sido barrida por Vox en este sector de la población; y dos, aspirar a movilizar a votantes desilusionados que están en la abstención.

Con este punto de partida, Movimiento Sumar enfoca su nueva estrategia en la «refundación del Estado del Bienestar» y el impulso de las «políticas predistributivas». Esto último consiste básicamente dar una vuelta a la manera en la que hoy en día se enfoca la lucha contra la desigualdad.

Ahora mismo ese objetivo se afronta exclusivamente mediante la redistribución de la riqueza, una vez que ésta ha sido generada, dando ayudas concretas ante necesidades determinadas. Sin embargo, el planteamiento de Movimiento Sumar es también atacar esa desigualdad por la vía de la antelación, yendo a las causas estructurales que provocan esa pérdida de oportunidades antes de que se materialice. Por ejemplo, garantizar el acceso de una persona joven a la formación brindándole los recursos económicos necesarios para que pueda completar su educación.

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, dio este lunes unas pinceladas de qué en qué están trabajando para presentar el sábado: hacer «universales» determinadas políticas de ayudas, es decir, que sean accesibles para todos los ciudadanos al margen de su renta. Hay algunas que son para el conjunto de los españoles, por ejemplo, hacer que el «transporte público sea gratuito». Y otras que serían para determinados sectores de la población o ante unas circunstancias concretas.

Para los jóvenes, uno de los objetivos prioritarios para Yolanda Díaz, aparece la llamada «herencia universal», que fue una de las propuestas estrella que llevó a las elecciones de 2023, y que consiste en dar 20.000 euros a todos los jóvenes a partir de los 23 años con la idea de que lo inviertan de tres maneras: mejorar la formación (másteres, idiomas… ), emprender un negocio (en solitario o con otras personas) o para su inserción laboral.

Otros de los derechos universales que Movimiento Sumar quiere apuntalar y ensanchar son la prestación por crianza para los padres o avanzar en una «renta básica». «Queremos acabar con la desigualdad de cuna. La desigualdad es algo que no sólo fractura la economía sino que rompe la democracia, la convivencia y la vida de millones de personas», señaló la coordinadora de Movimiento Sumar en rueda de prensa.

Refundar el Estado del Bienestar e impulsar este tipo de políticas predistributivas serían una de las grandes bazas electorales respecto al PSOE, en cuanto a la ambición y la meta de lo que se propone, frente a un Partido Socialista al que se le acusa de conformarse con «defender» lo que existe, sin querer ampliar, frente a las políticas públicas de PP y Vox.

Este planteamiento, así como el de encarnar un nuevo laborismo y las políticas ecologistas emergen como las grandes banderas del partido de Yolanda Díaz para el nuevo ciclo político, a falta de lo que la conferencia política dé de sí. Porque en el centro de la línea estratégica de Movimiento Sumar estarán una vez más las medidas defendidas por el Ministerio de Trabajo para «trabajar menos para vivir mejor» sin perder sueldo, al igual que está la ampliación de otros derechos laborales como permisos o la protección frente al despido.

El segundo eje de la conferencia política del sábado estará en las alianzas electorales. Movimiento Sumar viene expresando desde el mes de marzo, cuando celebró su segunda asamblea, su apuesta por reconducir la relación con Podemos y por volver a presentarse juntos en una alianza de partidos del mismo calibre con la que se concurrió en julio de 2023. Eso a día de hoy suena imposible, dado el veto de los morados al partido de la vicepresidenta segunda del Gobierno y a ella como candidata.

Pese a este escollo, Movimiento Sumar adelantó este lunes que sigue apostando por «una coalición amplia y una candidatura única que sume y sobre todo que dé certezas al pueblo progresista». Por este lado, no hay a priori novedad en cuanto al objetivo, pero como en todo lo que tiene que ver con las alianzas, el diablo está en los detalles. Y habrá que ver si Movimiento Sumar quiere plasmar por escrito cuáles son sus condiciones para negociar. No ya con Podemos, que se antoja muy difícil, sino con el resto de las formaciones con las que comparte espacio y que en su conjunto aspiran a tener mucho más poder y presencia en la futura candidatura en detrimento de Movimiento Sumar. Ahí vendrá una de las grandes batallas internas a futuro.

Izquierda Unida (IU) está siendo muy claro en su posición de partida. El próximo candidato de la coalición de las izquierdas tiene que ser elegido en unas primarias conjuntas. Yolanda Díaz no se sometió a ellas en 2023 y está por ver que lo haga para las próximas generales. Para empezar, porque ni siquiera ha confirmado que pretenda repetir como cabeza de lista. Éste es hoy en día uno de los grandes interrogantes del espacio político, frente a sus rivales. PSOE, PP y Vox tienen a sus candidatos a pleno rendimiento. Si el nuevo Sumar repite con Díaz no hay problema de conocimiento pero sí lo habría si cambia el candidato y hay que construir desde otro lugar un nuevo referente para el votante.

Preguntada por esto, Hernández echó balones fuera sobre el papel de Díaz. «Ya hablaremos de los nombres, las caras, los candidatos, las candidatas. Entendemos que primero va la política, el programa y luego todo lo demás», dijo.

Related Articles