Trágico final para Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa perdida en el pico Pobeda: Kirguistán cesa su búsqueda para siempre - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trágico final para Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa perdida en el pico Pobeda: Kirguistán cesa su búsqueda para siempre

Publicado: agosto 28, 2025, 5:39 am

La trágica historia de la montañera rusa Natalia Nagovitsyna, atrapada en su descenso en el Pico Pobeda (7.439 metros), ha encontrado el peor final posible. Las autoridades de Kirguistán no intentarán ni una sola vez más su rescate, a pesar de que su hijo (de 27 años) asegura en redes sociales de que la escaladora sigue con vida.

El suceso es ya conocido mundialmente. El 12 de agosto, Nagovitsyna alcanza la cima del Pico Pobeda y comienza su descenso con la mala fortuna de sufrir una fractura en la pierna. Su compañero Roman le habilita una tienda de campaña y bienes de supervivencia para ir a buscar ayuda al campamento base de manera inmediata. No volverá a verle.

Al día siguiente dos alpinistas la alcanzan y le proporcionan más elementos de supervivencia, pero no pueden bajarla y abortan en el segundo intento de rescate. Quedan atrapados y uno de ellos muere a 6.900 metros. Será el último contacto humano de Nagovitsyna.

El 16 de agosto un helicóptero de rescate se estrella (sin víctimas mortales) antes de alcanzar a los alpinistas. Tres días más pasarían hasta el 19, cuando un dron confirmó que Nagovitsyna seguía con vida. Diez días de intentos sirvieron solo para confirmar que la alpinista atrapada no podría ser rescatada. Aun así, las esperanzas siguen vivas hasta este 25 de agosto, cuando se suspende la última operación de rescate planeada. No habrá más, así lo confirmó el gobierno de Kirguistán en una resolución que pone fin a toda esperanza y a la vida de la montañera, que ya se da por perdida.

A pesar de las súplicas de su hijo, que asevera que ella sigue con vida, la rusa de 47 años quedará para siempre en la montaña como ya quedó su marido Sergey en el monte vecino, el Khan Tengri, tras sufrir un infarto cerebral. El reto de convertirse en Leopardo de las Nieves, galardón que reconoce a aquellos alpinistas que escalan las cinco cimas más elevadas de la extinta Unión Soviética, se cobró otra vida y esta vez de la manera más trágica posible.

Related Articles