Publicado: abril 21, 2025, 10:07 pm
La situación del Sáhara Occidental vuelve a enfrentar a los dos socios del Gobierno después de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, solemnizara el pasado Jueves Santo el apoyo de España al plan de Marruecos para convertir ese territorio en una autonomía bajo su soberanía. Sumar se ha revuelto contra el PSOE por su falta de «transparencia» en este asunto y por las nulas explicaciones que sigue sin dar sobre ese giro diplomático histórico. Así, ha subrayado su total oposición a este eje de actuación.
Tal es el choque de posturas dentro del Ejecutivo respecto al Sáhara, que la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha sentenciado que no representa al conjunto: «La posición del PSOE no es la del Gobierno de coalición progresista. Nosotros creemos firmemente en el derecho del pueblo saharaui a decidir su destino».
En rueda de prensa, Hernández ha hurgado en las condiciones en las que se ha celebrado en Madrid la reunión entre Albares y su homólogo marroquí, Nasser Bourita. «Por sorpresa», en «Jueves Santo», con casi todo el país de vacaciones de Semana Santa, y «sin que apareciera en la agenda del ministro».
Son circunstancias atípicas que la llevan a Sumar a reprender al ministro de Exteriores por manejarse de un modo que «no obedece a la transparencia que debe ejercer cualquier Gobierno elegido democráticamente y cualquier Gobierno que se sale de un consenso ampliamente extendido en la sociedad española como es el de la libre autodeterminación del pueblo saharaui».
Porque, en efecto, la dirigente de Sumar ha recalcado que «aquí es el PSOE el que se ha salido de este consenso». «No sabemos por qué. Porque nunca lo ha explicado, pero es el PSOE el que niega la soberanía del pueblo saharaui y se enfrenta al sentir de la ciudadanía [española]».
En este sentido, ha recriminado que al aceptar el plan de Marruecos para convertir al Sáhara en una autonomía bajo su soberanía, negando que se celebre el referéndum de autodeterminación que pide Naciones Unidas, el PSOE camina hacia «incumplir mandatos de la ONU y nuestros compromisos como país».
Sumar, que ha querido mostrarse «contundente» con la actuación que está llevando a cabo su socio en el Gobierno, ha enfatizado que «la defensa de los derechos humanos es una línea roja» para esta fuerza política, así como defender a los pueblos oprimidos para ejercer su derecho a la libre autodeterminación, como le reconoce el derecho internacional y como apoya la mayoría de la sociedad española.
Aunque el acuerdo entre el PSOE y Sumar para formar el Gobierno de coalición no contemplaba el asunto del Sáhara, para los de Yolanda Díaz la actuación tutelada por Pedro Sánchez está incumpliendo los compromisos adquiridos entre las partes.
La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, en rueda de prensa.
En todo caso, «más allá» de que esto aparezca o no en un «papel», Sumar ha defendido que la «mejor manera» de trabajar para revertir el giro histórico y embridar al PSOE para que vuelva a apostar por un referéndum de autodeterminación es posicionarse de manera clara y rotunda. Es más, en esta línea están otros partidos dentro de la alianza de Sumar como Más Madrid o Izquierda Unida, que también han expresado firmemente su apoyo al pueblo saharaui.
De hecho, la diputada de Más Madrid, Tesh Sidi, que es saharaui y que nació en el exilio en los campamentos de Tinduf (Argelia) fue la primera que salió con duras críticas al socio mayoritario para denunciar que «el mejor lobby de Marruecos en España se llama PSOE». No en vano, tal y como viene señalando hace tiempo, José Luis Rodríguez Zapatero está actuando de muñidor para que España abrace los planes de Marruecos sobre el Sáhara.
IU denuncia el «seguidismo» de Albares
Por su parte, Izquierda Unida ha mostrado su «firme repulsa y rechazo» ante el nuevo respaldo de Albares a lo que considera una propuesta «ilegítima» para el Sáhara Occidental». Eva García Sempere, portavoz y responsable federal de Organización, ha señalado en rueda de prensa que Albares «sigue haciendo seguidismo de los intereses expansionistas de Marruecos y apoya una propuesta que no nos gusta y que ya fue un fracaso en 2007 cuando fue presentada».
IU insta a la parte socialista del Gobierno a «elegir» porque «o se está con el derecho internacional, con Naciones Unidas, con las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea y se está con el pueblo saharaui, o se estará apostando por quienes por la vía militar, económica y política asfixian a un pueblo valiente, que ha estado demasiadas veces olvidado y traicionado», porque «España tiene una responsabilidad con el pueblo saharaui».
La portavoz federal de IU ha advertido también de que del Sáhara Occidental «no es ni puede ser moneda de cambio para mejorar las relaciones con el Gobierno de Marruecos».
En paralelo a esto, el grupo parlamentario de Sumar ha empezado a tomar medidas. El diputado y dirigente de IU Enrique Santiago ha registrado una pregunta escrita al Gobierno para averiguar si éste «va a reclamar y apoyar» la convocatoria de un referéndum sobre la autodeterminación del Sáhara Occidental «conforme al censo de las Naciones Unidas».