Sumar mete a Díaz en su Ejecutiva como "invitada permanente", mantiene a Urtasun de portavoz y encarga a Laura Moreno negociar la candidatura de unidad - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sumar mete a Díaz en su Ejecutiva como «invitada permanente», mantiene a Urtasun de portavoz y encarga a Laura Moreno negociar la candidatura de unidad

Publicado: abril 27, 2025, 12:07 pm

Menos de un año después de dimitir como líder de Sumar tras la debacle en las elecciones europeas, Yolanda Díaz volverá a formar parte de la Ejecutiva del partido, esta vez con un cargo simbólico, el de «invitada permanente». En la nueva estructura orgánica marcada por la continuidad se mantiene también como portavoz el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, mientras que Laura Moreno -hasta ahora responsable del área de Juventud- será la nueva secretaria de Organización y, por tanto, la encargada de negociar una eventual nueva candidatura de unidad de las izquierdas para las próximas generales.

La formación ya había anunciado que crearía una bicefalia con dos coordinadores generales para sustituir a la vicepresidenta segunda del Gobierno en la dirección de ese espacio «plurinacional», formada por Lara Hernández y Carlos Martín, ambas personas próximas también a la titular de la cartera de Trabajo. Las ausencias más destacadas en la nueva cúpula son las de Íñigo Errejón, que dimitió de todos sus cargos tras las denuncias de un presunto comportamiento de violencia sexual, y la de Elisabeth Duval, que anunció su marcha hace un mes tras haber comprobado las «limitaciones de la política institucional y partidista».

Sumar celebró a finales de marzo su segundo congreso con la misión autoimpuesta de tratar de coser las profundas heridas abiertas con Podemos para tratar de reconstruir la coalición que, juntos, formaron para las elecciones de 2023 y evitar así que gobierne la derecha. Gracias a esa unión de todas las fuerzas situadas a la izquierda del PSOE y en contra de los pronósticos demoscópicos se logró reeditar la coalición, aun a costa de pactar con los independentista y nacionalistas con representación en el Congreso.

En su proceso de reconfiguración, el partido de Díaz ha dado también un vuelco a su modelo de relación con los socios para facilitar su comodidad dentro de la alianza tras una experiencia turbulenta. El reto que tiene por delante ahora es meter presión a los morados para trabajar en una nueva lista única después de que los de Ione Belarra hayan optado decididamente por adoptar un rumbo político propio con el objetivo de hacerse de nuevo con la hegemonía de este espacio arrebatando a la vicepresidenta la posición de dominio con el lanzamiento de la candidatura de Irene Montero.

«No habrá turnismo»

Durante su intervención en abierto este domingo en el Grupo Coordinador, Lara Hernández ha insistido en que «no habrá turnismo si la izquierda hace bien sus tareas». «Si cuidamos, si avanzamos, si entusiasmamos, en 2027 vamos a volver a ganar a las fuerzas que empequeñecen a la humanidad, a esa internacional reaccionaria y del odio. Vamos a seguir ensanchando la coalición de Gobierno y la coalición Sumar», ha asegurado.

Además, ha destacado que tienen diferencias con el socio mayoritario del Gobierno, «por supuesto que sí», pero ha dicho que las deben «normalizar» y «hacer pedagogía con ellas». A lo que ha apostillado: «Somos dos proyectos diferentes, dos proyectos que nacen de tradiciones políticas distintas, pero que saben y que son conscientes de que ahora hay que remar con una brújula progresista para mejorar nuestro país».

Nuevo organigrama

El nuevo Grupo Ejecutivo de Sumar lo completan David Comas, responsable de Comunicación y Discurso; Fabio Cortese, Movilización; Txema Guijarro, Acción Parlamentaria y Derechos Sociales; Amanda Andrades, Feminismos y LGTBIQA; Agustín Santos, Internacional; Ares Valera, Juventud; Manuel Lago, Laborismo y Economía; Rosa Martínez, Ecosocialismo; Esperanza Gómez, Política Autonómica; Lander Martínez, Modernización y Retos Tecnológicos; Xabel Vegas, Plurinacionalidad, Federalismo y Modelo de Estado; Esther Gil de Reboleño, Economía social; Paula Moreno, Democratización, y Verónica Barbero, invitada permanente.

Con respecto a la anterior dirección, además de Errejón y Duval, ya no figuran el secretario de Estado Joaquín Pérez Rey; Josep Vendrell, ex director de gabinete de Díaz; el diputado Rafael Cofiño, que renunció a estar en la nueva lista, ni la ex eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop, que renunció a su responsabilidad a su cargo en verano de 2024, informa Europa Press.

Related Articles