Sumar admite que hay un "auténtico coladero" en el embargo a Israel y exige limitar la cláusula de excepciones - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sumar admite que hay un «auténtico coladero» en el embargo a Israel y exige limitar la cláusula de excepciones

Publicado: septiembre 27, 2025, 10:07 pm

Cada día que pasa Sumar pone más más pegas al embargo de armas a Israel que el Gobierno aprobó el pasado martes a través de un real decreto ley. Es cierto que el socio minoritario del Ejecutivo elevó la voz desde el primer momento para decir que no estaba de acuerdo con una cláusula que contempla hacer excepciones cuando se se invoquen razones de «interés nacional». Sin embargo, Izquieda Unida (IU) ha dado un paso más en esta crítica y ha admitido que dentro del texto hay un «auténtico coladero» que habría que cerrar. Es una expresión que también utilizó recientemente Podemos para concluir que se trata de un «engaño» y un «embargo ‘fake'».

El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha abogado por acotar esa cláusula e introducir un límite de tiempo para poder utilizarla. Se trataría de un periodo en el que se tendría que obligar al Estado a buscar en el mercado productos o materiales sustitutivos a lo que ahora mismo se compra a Israel.

En una rueda de prensa en el Congreso, Santiago ha afirmado que Sumar dio prioridad a la aprobación del real decreto ley para que el embargo pudiera hacerse efectivo de la manera más rápida a pesar de estar en contra de esa cláusula. Es ahora, cuando la norma tiene que ir al Congreso para su convalidación, la vocación de Sumar es hacer cambios. Quiere que además de convalidarse el real decreto, se vote a favor de su tramitación como proyecto de ley. Esto significaría abrir el contenido para que a lo largo de los próximos meses los grupos puedan presentar enmiendas.

Uno de los aspectos centrales para «mejorarlo» tiene que ver con la mencionada cláusula de excepciones porque su redacción la convierte en «una norma en blanco» por la cual se puede hacer casi cualquier cosa se se invocan razones de seguridad nacional. Que ya de por sí es un término muy vago en el que puede caber todo. Y más cuando se está hablando de armamento y material para la defensa.

El portavoz adjunto del grupo parlamentario de Sumar pide regular «cuáles son esos supuesto de seguridad nacional» y sobre todo recalca que se tiene que introducir un «periodo limitado» para su aplicación. De modo que el Estado esté forzado a buscar proveedores alternativos a Israel en el mercado internacional. Poner plazo, ha ahondado Santiago, apremiará a no seguir adquiriendo productos de la «industria de la muerte de Israel». ¿Qué pasa si no existen otros proveedores? Santiago ha apuntado que entonces habría que incentivar la industria española o europea a producir esos productos.

La exigencia de Santiago es que «no haya ningún coladero ni norma en blanco que impida la aplicación» del embargo a Israel.

Relacionado con la necesidad de mejorar el embargo, el portavoz parlamentario de IU ha presentado una proposición de ley de Sumar que vendría a «complementar» el real decreto ley. En este caso, para dar cobertura legal a poder inspeccionar buques «con origen o destino sobre países en los que recaigan medidas judiciales, indicios o sospechas de perpetración de delitos de genocidio o crímenes de guerra».

La iniciativa quiere ampliar la parte del embargo sobre el tránsito en los puertos. Ahora afectaría a Israel pero en el futuro podría hacerlo con otros países que se encuentren en una situación de denuncia internacional como está ahora Tel Aviv.

La propuesta establece una base legal para la inspección de los buques y la regulación del procedimiento de vigilancia, retención y la incautación de los materiales prohibidos. Se modifica para esto la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y se establece un protocolo.

Related Articles