Publicado: agosto 13, 2025, 8:07 pm

Galicia continúa viviendo una situación difícil por la ola de incendios forestales, con un agosto de actividad incendiaria inusual en el que los servicios de la Xunta de Galicia están extinguiendo «alrededor de 30 o 35 fuegos diarios». La cifra la aportó el presidente gallego, Alfonso Rueda, en una jornada en la que se mantiene declarada la situación de alerta nivel 2 en toda la provincia de Ourense.
Rueda visitó el Centro de Coordinación Central de Defensa contra los Incendios Forestales en Santiago de Compostela y explicó que esos al menos 30 fuegos diarios registrados desde que comenzó agosto suponen que ya se han registrado «unos 250 más de los que hubo que extinguir en el mismo período del año pasado».
La situación es compleja en toda la comunidad, pero en especial en la provincia de Ourense, donde, además, Rueda avisa de que «en los próximos días y durante el fin de semana» se van a mantener sobre todo en esta provincia «temperaturas aún muy altas», por lo que «la situación va a seguir siendo muy complicada».
En esta provincia este miércoles hay cinco incendios activos, cinco estabilizados y uno controlado y todas las miradas siguen centradas en dos fuegos declarados en la localidad de Chandrexa de Queixa-Requeixo, que suman más de 5.000 hectáreas de monte quemado. Siguen sin control pese a que uno ya se inició el pasado viernes y el otro el martes y a que trabaja en la zona un amplio dispositivo de medios aéreos y terrestres de la Xunta y del Gobierno, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Igual despliegue de medios trabaja en la localidad de Maceda, donde en las últimas horas logró estabilizarse un fuego que arrasó 450 hectáreas en Castro de Escuadro, pero sigue activo otro en Santiso que ya suma 1.700 hectáreas y afecta también al municipio vecino de Montederramo. A las miles de hectáreas forestales arrasadas se suman tres casas calcinadas en el ayuntamiento de Oímbra y una en Monterrei.
En esta provincia se vivieron situaciones complicadas durante la noche, con decenas de personas desalojadas o confinadas en sus casas, si bien en la tarde de este miércoles estas situaciones se han desactivado.
Según el 112, una treintena tuvieron que permanecer fuera de sus viviendas en los ayuntamientos de Pobra de Trives y Maceda, durante la madrugada, fueron confinadas más de 500 personas en distintos lugares del ayuntamiento de Monterrei y hubo 17 personas evacuadas en la aldea de Pena Petada (Pobra de Trives).
Se viven también momentos complejos a nivel de movilidad. Este miércoles se ha vuelto a interrumpir la circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia Los cortes afectan también al transporte por carretera, con cortes en la A-52, la A-53 y la N-525.
El presidente gallego destacó el «esfuerzo muy importante» de los servicios de extinción y agradeció «el trabajo que están haciendo los miles de profesionales», así como «la colaboración de todas las administraciones, y la Unidad Militar de Emergencias (UME), que está echando una mano fundamental».
Destacó también «el civismo de la población que se ve afectada», e hizo un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de toda la población, pues «esto es una tarea de todos». Además, recordó que «muchos de los incendios son provocados» y advirtió de que «seremos implacables» con las personas que los prenden «con todos los medios que tenemos». Serán «puestos a disposición de la Justicia», advirtió.