Publicado: abril 9, 2025, 7:22 am
Da igual cuando viajes, pero si lo haces especialmente en esta Semana Santa, dada su proximidad, conviene que empieces a preparar tu iPhone para el viaje, sobre todo si va a ser fuera de España. Es un dispositivo perfectamente capacitado para funcionar en cualquier parte del mundo sin geobloqueos, pero conviene que tengas en cuenta unos cuantos ajustes.
Todo ello, pensando en dos cosas fundamentalmente: no quedarte tirado y tampoco pagar más de la cuenta. No son cosas que apetezcan en un viaje de ocio (ni en ningún otro, realmente) y por eso hemos recopilado nueve consejos y ajustes que revisar en el iPhone antes de que emprendas el camino. Tan importantes como tener la maleta hecha.
Índice de Contenidos (9)
- Activa la función 'Buscar mi iPhone'
- Configura las funciones de emergencia
- Revisa el roaming y la SIM
- Activa el ajuste horario automático
- Activa el modo avión si vas en avión
- Descarga mapas offline
- Utiliza una app especializada en transporte
- No te olvides de la powerbank
- Compra adaptadores para el enchufe
Activa la función ‘Buscar mi iPhone’
No queremos que ocurra y ojalá su activación sea en vano, pero el primer consejo obligado es de prevención. Gracias a la función de ‘Buscar mi iPhone‘ podrás localizar tu dispositivo en caso de pérdida o robo. De hecho, es una función accesible incluso desde dispositivos que no sean de la marca si inicias sesión con tu cuenta de Apple.
Por defecto, suele ser una función que viene activada, pero no está de más revisarlo. Solamente tienes que ir a Ajustes > tu nombre > Buscar > Buscar > Buscar mi iPhone y asegurarte de que, efectivamente, se encuentra activada, así como las opciones de ‘Red de Buscar’ y ‘Enviar última ubicación’.
Configura las funciones de emergencia
Es otro consejo preventivo en caso de desgracia. Nuevamente, esperamos que termine por no ser necesario, pero ante cualquier urgencia, es bueno tenerlo. Ya hablamos largo y tendido en otro artículo del modo de emergencia del iPhone, pero repasamos lo básico:
- Configura tu perfil médico en la app ‘Salud’, pulsando en tu foto de perfil y rellenando los formularios de ‘Perfil de salud’ y ‘Datos médicos’. Ahí indicarás tu edad y peso, pero también posibles enfermedades y alergias.
- Activa las funciones de emergencia SOS, dentro de la misma app y apartado, pero esta vez entrando en ‘Lista de comprobación de salud’, donde podrás activar funciones como la detección de accidentes o las llamadas rápidas a servicios de emergencia.
- Revisa los ajustes de emergencias en Ajustes > Emergencias SOS para asegurarte también ahí que están activadas las principales opciones y conozcas de qué modo activarlas si se precisan.
- Configura contactos de emergencia dentro de ese mismo panel de ajustes, pudiendo añadir a familiares o amigos, independientemente de que viajen o no contigo (de hecho, es recomendable poner tanto a alguien que viaje contigo, como a alguien que no).
Revisa el roaming y la SIM
Imagen: Brett Jordan en Unsplash
Es quizás uno de los elementos más importantes y que pasa por llamar a tu compañía telefónica y consultar si dispone de roaming en el país al que vas a viajar, de forma que puedas asegurarte de si tendrás red para realizar llamadas y usar datos móviles para conectarte a Internet.
Puede que necesites pagar un bono adicional o que tu tarifa se limite de algún modo. En cualquiera de los casos deberás valorar si te compensa y, en caso de que no lo haga, tendrás la opción de contratar una SIM para viajes con otra compañía especializada tipo Holafly, Nomad o Airalo. En todas ellas te ofrecen incluso una eSIM para que sea más cómodo.
Así mismo, revisa en Ajustes > Datos móviles > Opciones si tienes la itinerancia de datos activada. Conviene que así sea si en el país al que viajas no existe red de tu operador.
Activa el ajuste horario automático
Puede parecer un detalle menor, pero si vas a viajar a un país con otro huso horario, conviene que el iPhone no se vuelva loco y te muestre la hora real. Deberás ir a Ajustes > General > Fecha y hora y asegurarte de que la opción ‘Ajuste automático’ está activada. Eso sí, te advertimos que durante el vuelo podría no ser exacta, pero sí cuando aterrices.
Activa el modo avión si vas en avión
Parece obvio, pero tiene sentido. Sabemos ya que no poner el modo avión no implica un peligro real durante el vuelo. Sin embargo, activar el modo avión en el iPhone durante el viaje será vital para evitar sobrecostes por parte de tu compañía telefónica, que pese a que te pueda llegar a ofrecer roaming, lo hará en tu destino, mientras que durante el vuelo podría cobrarte extras que, ya advertimos, suelen ser caros.
Descarga mapas offline
Independientemente de que vayas a desplazarte en coche, andando o en transporte público (para este último hay un consejo en el siguiente apartado), conviene que tengas el mapa de la zona a la que viajas descargado en el iPhone para que funcione sin necesidad de tener Wi-Fi. Ocupará un poco de espacio, pero no demasiado.
Desde hace un par de años, Apple Maps permite descargar mapas sin conexión, una función que también está disponible en Google Maps y en otras aplicaciones desde sus ajustes. Cierto es que perderás funciones en vivo como el tráfico que hay en el trayecto, pero te asegurarás de que funcione incluso cuando no tengas cobertura de datos y ni siquiera de voz.
Utiliza una app especializada en transporte
Cierto es que las principales apps de mapas cuentan cada vez con más funciones para el desplazamiento en transporte público, aunque siguen por debajo de apps especializadas en ello. ‘Moovit’ y ‘Citymapper’ son las principales (y mis favoritas principalmente).
Son dos aplicaciones completamente gratuitas, disponibles en la App Store y con añadidos interesantes. Podrás ver todas las opciones de trayectos de un punto a otro, sabiendo cuánto tiempo te llevará cada uno, qué tarifas tendrás que pagar o si tendrás que hacer muchos transbordos y caminar.
No te olvides de la powerbank
{«videoId»:»x9b3ly6″,»autoplay»:true,»title»:»iPhone 16 Pro VS iPhone 15 Pro- ¿LO NUEVO ES MEJOR? – – 2024-12-20 13-52-05″, «tag»:»webedia-prod», «duration»:»873″}
Da igual el modelo de iPhone que tengas, ya que estando de viaje, es muy frecuente que agotes la batería. Más si te pasas el día usando la cámara para inmortalizar el momento y usando apps como las comentadas anteriormente. El mejor consejo para ahorrar batería en el iPhone en este caso es hacerte con una batería externa que te permita recargar el dispositivo en caso de necesitarlo.
Es más, te recomendamos que sea una batería de al menos 20.000 mAh, lo cual te permitirá recargar varias veces el iPhone e incluso el móvil de tus acompañantes. De este modo, no os quedaréis tirados.
Compra adaptadores para el enchufe
Si viajas fuera de la Unión Europea, es probable que te encuentres con que las tomas de corriente son diferentes a las que tenemos en España. Podrías optar por comprar nuevos adaptadores para cada uno de tus dispositivos, pero hay una opción muchísimo más cómoda.
Se trata de un adaptador universal y con varias entradas de USB para cargar varios dispositivos a la vez. En Amazon venden uno por menos de 20 euros que es compatible con enchufes europeos, de Reino Unido, Canadá y Australia, además de tener tres entradas USB-A y una de USB-C.
En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone
En Applesfera | Nuevo iOS 19 – Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Si te vas de vacaciones fuera de España, también debes preparar tu iPhone: nueve consejos para no quedarte tirado
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.