Publicado: agosto 27, 2025, 7:18 am
Francia y Eslovenia son las favoritas para imponerse en el Grupo D del Eurobasket 2025, de especial interés para la afición española, ya que el rival de La Familia en octavos, en caso de clasificación, saldría de aquí. Las dos primeras plazas parece que tienen dueño de antemano, mientras que Israel, Polonia, Bélgica e Islandia deberían disputarse la tercera y cuarta posición.
La selección francesa de Frédéric Fauthoux, invicta en sus cinco partidos de preparación, entre ellos los dos que jugó contra España, llega al Eurobasket 2025 mermada con varias bajas de peso, pero siendo la tercera favorita al título según el último Power Ranking elaborado por la FIBA y suele ser una asidua a pelear por las medallas en los últimos años.
Destacan el madridista Theo Maledon, los NBA Zaccharie Risacher (Hawks), Bilal Coulibaly (Wizards), Alexandre Sarr (Wizards) y Guerschon Yabusele (New York Knicks); o Nadir Hifi, que ya demostró su capacidad anotadora en la Euroliga con el Paris Basketball y reenganchado a última hora tras ser descartado.
Francia, avalada siempre por su alto nivel físico en defensa, defiende la medalla de plata de hace tres años, pero a pesar de ser siempre una de las favoritas, no gana un gran torneo desde el Eurobasket 2013. Este verano, tras las bajas, sobre todo del estelar y diferencial Victor Wembanyama, Rudy Gobert y Evan Fournier, más las de última hora de Vincent Poirier y Matthew Strazel, parece complicado que pueda ser el año para ellos, aunque son claros favoritos a liderar el Grupo D.
Sobre el papel, la segunda de este grupo debería ser la selección eslovena, liderada por Luka Doncic. Los campeones continentales de 2017 han experimentado una continua pérdida de talento los últimos veranos, hasta el punto de que son undécimos en el mencionado Power Ranking, a pesar de tener a uno de los mejores jugadores del mundo.
De hecho, desde ese éxito de hace ocho años, el combinado esloveno no ha podido volver a saborear una medalla y en sus dos últimas citas, el Eurobasket de 2022 y el Mundial de 2023, ni siquiera peleó por las medallas. Además, los resultados de la preparación tampoco son nada halagüeños, con solo una victoria en seis partidos. El resto, cinco derrotas y todas ellas por una diferencia de 10 puntos o más.
A partir de aquí, las opciones se abren para el resto de selecciones, con Israel, Polonia, Bélgica e Islandia peleando por las otras dos posiciones que dan acceso a los octavos de final. De estas cuatro saldría la rival de España en esa ronda si los de Sergio Scariolo consiguen quedar entre los dos primeros del Grupo C.
La mejor de las cuatro parece Israel, 12ª en la clasificación de favoritas elaborada por FIBA y que cuenta con el jugador de los Portland Trail Blazers Deni Avdija como referencia. El combinado israelí no se clasificó para los últimos Juegos Olímpicos ni para el Mundial 2023 y este verano ha jugado cuatro partidos, con dos victorias ante Chipre y Grecia, esta todavía sin Giannis Antetokounmpo, y dos derrotas frente a Estonia y Montenegro.
Polonia, por su parte, jugará con el factor ambiental a favor, ya que todos los partidos del Grupo D se jugarán en Katowice. La selección polaca fue cuarta en Berlín en 2022 y este año llega con el jugador del Mónaco Jordan Loyd como estrella, junto a otros conocidos en nuestro país como Aleksander Balcerowski o Tomasz Gielo. Tres victorias en siete partidos contemplan a los de Igor Milicic este verano.
La quinta selección de este grupo es Bélgica, que tampoco jugó ni los Juegos Olímpicos 2024 ni el Mundial 2023, y que llega con solo una victoria en cinco partidos amistosos, contra Gran Bretaña. El mejor jugador es Ismael Bako, pívot de Unics Kazan y que tuvo un breve paso por Manresa en la temporada 21-22, club donde jugará la próxima temporada el pívot Archange Izaw Bolavie, que también forma parte de la plantilla belga.
Por último, la selección con menos opciones es Islandia, que sólo ha ganado un partido este verano, ante Suecia, y que cuenta con el pívot de Bilbao Basket, Tryggvi Hlinason, como referente de un equipo que solo tiene un jugador que haya disputado Euroliga esta temporada, el base Martin Hermansson. Los islandeses llevaban ocho años sin estar en un Eurobasket y desde esa fecha no había vuelto a jugar un gran torneo internacional.