Publicado: mayo 3, 2025, 4:07 pm
Una mayoría de ciudadanos, casi dos de cada tres -el 59,6%-, considera que la información que proporcionó el Gobierno durante el gran apagón del pasado fue lunes fue «insuficiente» y sólo un 28,4% la considera adecuada, según la encuesta flash hecha pública hoy por el CIS.
De entre los españoles que creen que debería haberse dado más información, un 38,4% considera que habría sido necesario profundizar en las causas del problema; un 26,3% señala ante todo saber cuándo se iba a restablecer el suministro eléctrico y, finalmente, un 24,1% hubiera deseado «mayor rapidez» a la hora de que el Ejecutivo -en este caso fue el propio presidente- compareciera.
Los votantes de PP y Vox son los más críticos con la actuación del gabinete gubernamental: el 85,2% y el 94,8%, respectivamente, creen que la información aportada a la ciudadanía fue «insuficiente». Esta proporción cae al 33,8% entre el electorado del PSOE y al 33,2% en el de Sumar, con lo que son uno de cada tres los votantes del Gobierno de coalición que censuran su actuación en el día del apagón.
En relación con las posibles causas del apagón, casi la mitad -un 46,2%– opina que fue un accidente o fallo en el sistema eléctrico, en tanto que un 26,6% -uno de cada cuatro- apunta a un acto deliberado como un ciberataque. Red Eléctrica, sin embargo, señaló el pasado martes que, con los datos de los que disponía, podía «descartar un incidente de ciberseguridad» como origen del apagón.
En cualquier caso, un abultadísimo 86% cree que para prevenir otro colapso del suministro eléctrico será necesario actuar modernizando -44,2%- e invirtiendo en la red y en las infraestructuras críticas -41,7%-. Igualmente, un 32,6% considera que sería necesario aumentar el número de generadores instalados en empresas y servicios públicos para paliar un parón de la electricidad.
Del total de personas encuestadas, sólo una de cada tres -34,3%- asegura que disponía de un kit de emergencia en su hogar similar al recomendado por la Comisión Europea, para hacer frente a las horas en las que no hubo luz. Y es que, precisamente fue la falta de suministro eléctrico lo que más echaron en falta los ciudadanos –62,1%-, seguido de la ausencia de cobertura telefónica –55,5%– y la caída de internet –26,3%-.
El parón de las comunicaciones se revela así como el segundo problema más importante que afrontaron los ciudadanos y en este sentido, dos de cada tres ciudadanos, afirma que recurrió a la radio para informarse acerca de lo que estaba pasando. Un 49,6%, es decir, la mitad de los sondeados, afirma contar con un aparato de radio a pilas o con batería, en tanto que un 3,3% se apresuró a comprarlo o se lo prestaron. Además, uno de cada tres explica que estuvo pendiente de las emisiones radiofónicas durante todo el tiempo que duró el colapso. Un masivo 89,2% valora muy positivamente la información que recibió de su emisora.