Seguridad Nacional advierte del "riesgo" que supone la creciente dependencia de España del gas ruso - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Seguridad Nacional advierte del «riesgo» que supone la creciente dependencia de España del gas ruso

Publicado: mayo 23, 2025, 4:07 am

El contexto geopolítico internacional y el desafío que supone Rusia para Europa ha puesto aún más el foco en la necesidad de proteger y blindar los sectores e infraestructuras críticas. También en España. El Informe Anual de Seguridad Nacional correspondiente al año 2024, aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional en su reunión de 24 de abril de 2025, deja constancia de que la vulnerabilidad energética «sigue siendo un riesgo geoestratégico de máxima importancia para España en un contexto de transformación del orden mundial, marcado por escenarios de preocupación para la seguridad nacional». Y en este marco, desde Seguridad Nacional se advierte de la creciente dependencia de Rusia respecto a la importación de gas natural.

En un escenario internacional marcado desde hace tres años por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la dependencia energética de Europa del país que dirige Vladimir Putin se ha convertido en un flanco débil del continente. De hecho, recientemente, el comisario europeo de Energía, el danés Dan Jorgensen, reconoció que el año pasado la Unión Europa compró energía a Rusia por valor de 23.000 millones. «El año pasado, diez estados miembros importaron gas natural ruso, tres importaron petróleo ruso y seis más uranio enriquecido o servicios de uranio de Rusia. Aunque reducidas, las exportaciones de energía a la UE representan una fuente de ingresos para el Estado ruso y pueden utilizarse para patrocinar sus brutales acciones bélicas», retratan desde la Comisión Europea.

En el caso de España, el informe de Seguridad Nacional señala la circunstancia de que Argelia, Rusia y EEUU se mantienen como los principales proveedores de gas natural -el país que ahora administra Donald Trump es el principal proveedor de petróleo-. Y aunque pone en valor que la economía española «se ha visto menos expuesta a la crisis energética iniciada en 2021 gracias a su menor dependencia energética de Rusia» en comparación con el resto de socios comunitarios, advierte de la dependencia del gas ruso, cuyas importaciones han ganado cuota desde el año 2019.

«Cabe resaltar como riesgo la concentración geográfica de las importaciones de gas, pues estos tres socios engloban prácticamente el total del gas importado, con un aumento del peso de Rusia desde finales de 2019», recoge el texto. En ese año, según los datos oficiales y recogidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el principal país aprovisionador es Argelia, con un porcentaje del 33,0%, seguido de Catar (11,7%), Nigeria (11,4%), EEUU (11,0%) y Rusia (8,5%). En 2024, Argelia se mantuvo en el primer puesto, con un 38,6%, pero Rusia (21,3 %) pasó a ocupar el segundo lugar -escaló un puesto con respecto a 2023-, con EEUU (16,8 %) y Nigeria (7,2 %) por detrás.

En 2022, año en el que Putin invade Ucrania, Rusia era el cuarto proveedor de gas natural de España (13,1%), con EEUU (28,7%) en primera posición, seguido de Argelia (23,7%).

«NECESIDAD» DE MEJORA

El informe de Seguridad Nacional, que fue remitido al Congreso de los Diputados el pasado 14 de mayo a las 19.21 horas, resalta la «necesidad» de mejorar el conocimiento estratégico del sector energético con implicaciones para la seguridad, como la protección de las infraestructuras energéticas críticas «a fin de ser más resilientes frente a amenazas físicas, cibernéticas e híbridas, así como garantizar un suministro fiable y eficiente».

Una advertencia que se sustenta en los datos de los ciberataques sufridos en España por sectores o infraestructuras esenciales. «Las ciberamenazas representan un riesgo cada vez mayor para las infraestructuras críticas, y se enmarcan dentro de las amenazas híbridas que combinan elementos digitales y físicos con el fin de interrumpir servicios esenciales y desestabilizar la confianza pública», queda recogido.

En España, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) es el órgano del Ministerio del Interior encargado del impulso, la coordinación y supervisión de todas las actividades que tiene encomendadas la Secretaría de Estado de Seguridad en relación con la Protección de Infraestructuras Críticas en el territorio nacional.

Los datos recogidos en el Informe de Seguridad Nacional relativo al año 2024, y cuya fuente es el Ministerio del Interior, detallan como en lo que respecta a los incidentes en Operadores de Servicios Esenciales de riesgo alto, muy alto o crítico, notificados a la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) del Ministerio del Interior ha habido un importante aumento de estos sucesos en los sectores de la Energía y el Transporte.

En el sector energético, de 11 incidentes registrados en 2022 o los siete de 2023 se pasó a 23 durante el año pasado. En lo que se refiere al Transporte, según recoge este mismo informe, se reportaron 60 incidentes en 2024, por los 23 y 11 de 2023 y 2022, respectivamente.

«En el marco de los Operadores de Servicios Esenciales son reseñables los ataques de denegación de servicio distribuidos llevados a cabo por grupos hacktivistas, que se han centrado en el ámbito gubernamental y en la administración local, en el sector de transporte, la energía, las tecnologías de la información y las comunicaciones, y en el sector financiero. Los incidentes en estos cuatro últimos sectores constituyen un 80% de los incidentes gestionados con niveles de peligrosidad o impacto significativos», radiografía este último informe de Seguridad Nacional relativo al pasado año 2024.

Related Articles