Publicado: abril 11, 2025, 9:54 am
Siri fue lanzada en 2011 como una de las primeras interfaces de voz digitales integradas en un smartphone. En su momento, la idea de hablar con el iPhone para obtener información o realizar acciones era revolucionaria. De hecho, fue una de las razones por las que comprar el iPhone 4S. Algo que suena familiar a lo sucedido este año con el iPhone 16 y Apple Intelligence. Sin embargo, más de una década después, Siri ha visto cómo otros asistentes (Alexa, Gemini o ChatGPT) son más capaces, pese a que Siri llegó primero.
Ahora, Apple está decidida a dar un golpe de timón para devolver a Siri todo su esplendor. Según recientes filtraciones, la compañía está preparando el mayor cambio en Siri desde su creación, con Craig Federighi liderando esta transformación.
La historia de un asistente llamado Siri
La trayectoria de Siri no ha sido precisamente un camino de rosas. Si bien Apple fue pionera en introducir un asistente virtual en sus dispositivos, su progreso quedó paralizado, según el informe de The Information, por decisiones erráticas, problemas técnicos y una ambición que no estaba a la altura de una compañía como Apple. Varios factores han contribuido al estancamiento de Siri.
{«videoId»:»x9037uc»,»autoplay»:true,»title»:»Apple Intelligence in 5 minutes», «tag»:»», «duration»:»265″}
Tecnología obsoleta y lenta evolución
Desde su lanzamiento, Siri ha dependido de una arquitectura técnica que, aunque funcional en sus inicios, se volvió insuficiente con rapidez. El proceso para realizar incluso pequeños ajustes, como añadir nuevas respuestas o mejorar la comprensión del lenguaje, era lento y engorroso. Según el informe, cada cambio requería semanas o meses, lo que imposibilitaba que Siri tuviera la capacidad de evolucionar a la velocidad de las necesidades del mercado.
Mientras tanto, modelos como ChatGPT y Gemini no paraban de mejorar casi mes a mes, haciendo imposible alcanzar esa meta de tener conversaciones naturales, generar contenido original o programar código. Siri seguía atascándose con comandos básicos y respuestas predefinidas.
Primera interfaz de Siri en el iPhone 4S
Falta de una visión clara y conflictos internos
Más allá de los problemas técnicos, Siri se ha visto afectada por una falta de liderazgo consistente. Las tensiones entre los responsables del equipo, como Robby Walker (director de ingeniería de Siri) y John Giannandrea (jefe de IA de Apple), derivaron en proyectos abandonados y un equipo sin una dirección clara. Durante años, Apple dudó entre hacer de Siri un asistente simple o convertirlo en un modelo ambicioso a la altura de las nuevas generaciones de inteligencia artificial.
Dos intentos clave de modernizar Siri, conocidos como «Mini Mouse» y «Mighty Mouse», buscaban rediseñar su infraestructura interna para permitirle realizar tareas más complejas. Pero ambos proyectos quedaron paralizados tras años de trabajo fallido.
Competencia arrolladora
Mientras Siri luchaba por mantener su relevancia, OpenAI lanzó ChatGPT en 2022, un modelo que rápidamente sorprendió al mundo. En este punto, la directiva de Siri cometió un error similar al de Microsoft con el iPhone. Lo subestimaron. Tal y como cuenta el informe, Apple consideró que los modelos de lenguaje grandes eran interesantes, pero no prioritarios para su estrategia.
Craig Federighi toma el mando de Siri
La llegada de Craig Federighi al centro del desarrollo de Siri supone un cambio de rumbo crucial. Conocido por liderar la ingeniería detrás de productos clave como iOS y macOS, Craig tiene la tarea de reconducir Siri hacia un asistente competitivo y «de verdad», más allá de la conexión actual con ChatGPT.
Según fuentes internas, Apple está trabajando en una transformación integral para Siri. El objetivo principal es reconstruir desde cero su infraestructura técnica, haciéndola más escalable y capaz de dar respuesta a las exigencias actuales de la inteligencia artificial. Todo un «borrón y cuenta nueva». ¿Para cuándo? Tras la comunicación de Apple en la que retrasaban funcionalidades presentadas en iOS 18 hasta fácilmente el 2026, es posible que esta nueva Siri la veamos en iOS 20. Ya que la reconstrucción habría empezado justo ahora, y iOS 19 se presentará, literalmente, en un par de meses en la WWDC.
Siri podría evolucionar para entender mejor las intenciones del usuario y ofrecer respuestas personalizadas y proactivas. Pero, sobre todo, tendría una arquitectura «bajo el capó» mucho más flexible y modificable, similar a ChatGPT o Gemini. Con funciones como generación de contenido, análisis de datos y programación mediante comandos naturales.
El reto de sobrevivir en un mercado hipercompetitivo
Apple no solo tiene que renovar Siri, sino que también debe reconquistar a los usuarios, muchos de los cuales ya usan a diario herramientas como ChatGPT o Alexa. Además, la competencia sigue innovando rápidamente. Quizás ese tiempo de reconstrucción tuviera que haber llegado en 2022 con el lanzamiento de ChatGPT. Hubieran tenido cerca de dos años hasta 2024 para trabajar en esa nueva etapa. Sin embargo, se optó por continuar con la arquitectura actual hasta que, finalmente, no pudo soportar más capas.
Al menos Apple ha tomado la decisión correcta. Reconocer, asumir y mejorar. Y estamos seguros de que el resultado bajo la mano de Craig será algo grande. Aunque nos toque, de nuevo, esperar para tener (ahora parece que sí) la Siri que todos merecemos.
Fuente | The Information
En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro
En Applesfera | Nuevo iOS 19 – Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Se ha filtrado el mayor cambio de Siri desde que fue creada y Craig Federighi lleva el timón
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.