Publicado: abril 10, 2025, 2:00 pm
Apple ha demostrado una vez más que la estrategia y la logÃstica son algunas de sus grandes armas. Si hace apenas 48 horas nos llegaban informaciones desde India afirmando que Apple estaba fletando aviones llenos de dispositivos para evitar los aranceles, ahora es Reuters quien lo confirma y aporta más detalles.
La compañÃa estadounidense habrÃa cargado seis aviones desde India con 1,5 millones de iPhone a una velocidad impresionante. El objetivo era que llegasen a Estados Unidos antes del 9 de abril, dÃa en que comenzaban a aplicarse los nuevos aranceles. Y aunque ahora Trump ha dado 90 dÃas de tregua, China es el único paÃs que sigue con unos aranceles del 125 %, por lo que India se convierte en la clave para contener los precios.
Los aranceles ponen en peligro el equilibrio de precios de Apple
Desde hace una semana, la polÃtica comercial ha dado un vuelco. Trump ha incrementado los aranceles sobre productos tecnológicos importados, especialmente los provenientes de China, que ahora alcanzan el 125 %, con amenaza de escalar hasta el 150 %. El resto de paÃses tampoco se libraban: India tendrÃa unos aranceles del 26 % si no fuese por la tregua de 90 dÃas, que los baja al 10 %.
{«videoId»:»x8wlh9q»,»autoplay»:true,»title»:»Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1611″}
China es el único paÃs que los mantiene, y el problema es que buena parte de los dispositivos de Apple se ensamblan allÃ. Para fabricar un iPhone se necesitan más de 40 paÃses, pero lo que cuenta para los aranceles es quién lo ensambla. Apple lleva años reduciendo su dependencia de China, especialmente tras el COVID. Actualmente, la distribución es aproximadamente un 80 % China y 20 % India.
Es a través del paÃs indio donde Apple ha encontrado ese salvoconducto, con aranceles del 10 %, muy lejos del 125 % que se ha impuesto a China.
Inicialmente, Apple preparó una estrategia de emergencia para hacer frente a los impuestos del 26 % sobre productos indios que entrarÃan en vigor el 9 de abril. Su meta era garantizar un suministro suficiente de dispositivos en Estados Unidos y evitar un aumento inmediato en los precios. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando Trump anunció una pausa de 90 dÃas en los aranceles para todos los paÃses, excepto China. Este giro permitió a Apple respirar un poco más tranquila, pero no eliminó la urgencia de la operación.
La frenética carrera de Apple con destino Estados Unidos
Apple ha llevado a cabo una maniobra logÃstica sin precedentes. Según Reuters, la compañÃa estadounidense fletó seis aviones de carga con capacidad de 100 toneladas cada uno. El total enviado asciende a 600 toneladas, suficiente para transportar hasta 1,5 millones de iPhone, teniendo en cuenta que cada dispositivo, incluyendo su embalaje y cable de carga, pesa aproximadamente 350 gramos. Aunque Reuters no especifica los modelos de aviones empleados, grandes operaciones logÃsticas de este tipo suelen utilizar aeronaves de carga como el Boeing 777-200F, con una capacidad de 102 toneladas.
Boeing 777-200F
Los vuelos partieron del aeropuerto de Chennai, en el estado de Tamil Nadu, donde Apple logró implementar un «corredor verde» con la colaboración de las autoridades locales, reduciendo el tiempo de despacho aduanero de 30 horas a solo 6. Hasta el gobierno del primer ministro, Narendra Modi, solicitó a los responsables de este área que ayudarán a Apple con esos envÃos, indican en Reuters. con el objetivo de impulsar la fabricación de sus iPhone en este paÃs.
En Flightaware se puede seguir buena parte de la ruta de los aviones de Apple
Una producción en India que va en aumento
La planta de Foxconn en Chennai, responsable de gran parte de los dispositivos enviados, ha estado trabajando a toda marcha para cumplir con los objetivos de producción. En un movimiento poco común en India, se extendieron las jornadas laborales incluso a domingos, alcanzando un crecimiento del 20 % en comparación con la producción habitual. El año pasado, esta planta produjo 20 millones de iPhones, incluidos modelos recientes como el iPhone 15 y el iPhone 16.
El impacto de este incremento ya se refleja en las exportaciones: en enero y febrero de este año, Foxconn exportó desde India dispositivos por un valor de 770 millones de dólares y 643 millones de dólares, respectivamente. Estas cifras superan ampliamente los picos previos de entre 110 y 331 millones registrados en meses anteriores.
Una de las plantas de ensamblaje de Foxconn India
Una pausa en los aranceles que no elimina la urgencia
Aunque Trump sorprendió al anunciar una pausa de 90 dÃas en los nuevos aranceles (excepto para productos provenientes de China), esto no eliminó la urgencia del plan de Apple. Con aranceles chinos alcanzando el 125 %, la compañÃa estadounidense necesitaba asegurar el suministro desde India para evitar un aumento drástico en los precios. De mantenerse estas tarifas, un modelo como el iPhone 16 Pro Max podrÃa pasar de costar 1.599 dólares a 2.300 dólares, según cálculos de Rosenblatt Securities para Reuters.
Según estimaciones de Business of Apps, Apple vendió 100,4 millones de iPhone en 2024 en el continente americano. Si bien es cierto que nos encontramos en una «época valle», si nos basamos en resultados financieros de Apple, las ventas trimestrales oscilan entre 18 y 28 millones. Por lo que, a la baja, este millón y medio de iPhone, serÃa para aproximadamente una semana de ventas.
Aunque Apple ha logrado evitar un aumento inmediato de los precios en Estados Unidos, las tensiones comerciales siguen siendo un factor que podrÃa alterar el mercado global. Si los aranceles persisten, la compañÃa podrÃa redistribuir los costes a otros mercados, como Europa y Latinoamérica. Esto podrÃa traducirse en un aumento de hasta 100 euros por dispositivo en paÃses como España, especialmente en los próximos lanzamientos, como el iPhone 17.
Por otro lado, India sigue consolidándose como un pilar clave en la estrategia de diversificación de Apple. Con tres fábricas principales operadas por Foxconn y Tata, y otras dos en construcción, el paÃs asiático se está posicionando como el nuevo motor de producción de la compañÃa. Y es que, con India ganando terreno y China enfrentando cada vez más barreras comerciales, cabe preguntarse si esta operación logÃstica podrÃa ser un ensayo para un futuro en el que Apple reduzca de una manera mucho más masiva su dependencia del gigante asiático. ¿Están compañia preparando el terreno para una reestructuración global? El tiempo lo dirá, pero acciones como está, y las iniciadas desde el año 2020 plantean que la respuesta es afirmativa.
Fuente | Reuters, The Times of India y Simpleflying
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | He ordenado de mejor a peor todos los iPhone disponibles en 2025 y tenemos un claro vencedor
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Se confirman cuántos iPhones fletó Apple desde India para esquivar los aranceles: «seis aviones con 1,5 millones de teléfonos», según Reuters
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.