Se acaba de filtrar la próxima gran mejora en el procesador del iPhone. La mala noticia es que no llegará en el iPhone 17 - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Se acaba de filtrar la próxima gran mejora en el procesador del iPhone. La mala noticia es que no llegará en el iPhone 17

Publicado: agosto 13, 2025, 7:00 am

Se acaba de filtrar la próxima gran mejora en el procesador del iPhone. La mala noticia es que no llegará en el iPhone 17

A más de un año vista, ya conocemos algunos detalles sobre el chip A20 de Apple. Será el primero de la compañía (y probablemente de la industria) en ser construido en un proceso de 2 nanómetros. Algo que, combinado con un cambio que acaba de ser filtrado, invita a pensar que estaremos ante uno de los mejores chips del mercado en términos de rendimiento y eficiencia.

También hemos conocido más sobre los A19 y A19 Pro, procesadores que sí llegarán este año con la familia de iPhone 17. De hecho, aunque por nombre y estructura se consideren dos chips, a efectos prácticos serán tres: uno para el iPhone 17, otro para el iPhone 17 Air y otro para los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max.

Conociendo los primeros detalles del chip del iPhone plegable

A20

Ya se había filtrado con anterioridad y ahora ha sido Ming-Chi Kuo, analista con fuente en la cadena de suministros de Apple, quien a través de su último informe nos avanza los detalles del procesador de los iPhone 18 (incluyendo el iPhone plegable). Llegarán en septiembre de 2026 y contarán con una nueva estructura.

Pese a sus problemas de posible espionaje industrial, parece que nada impedirá a TSMC volver a ser el proveedor de Apple para el A20. Se espera que este abandone el modelo de construcción Integrated Fan-Out (InFO) para adoptar una tecnología Wafer-Level Multi-Chip Module (WMCM).

Más allá de nombres confusos para quien tenga menos conocimientos técnicos, esa nueva tecnología implicaría tener la memoria integrada en la misma oblea que la CPU, GPU y NPU. Se trata de un cambio significativo respecto a los actuales procesadores, los cuales disponen de la memoria conectada al chip principal mediante un intercalador de silicio.

{«videoId»:»x9kn8x0″,»autoplay»:true,»title»:»El iPhone con MÁS AUTONOMÍA 🔋 Mi experiencia iPhone 16e UN MES DESPUÉS», «tag»:»iphone 16e», «duration»:»1052″}

A efectos prácticos, se espera que esto se traduzca en un mayor y más eficiente rendimiento y especialmente en tareas de IA. Apple Intelligence se ejecuta principalmente en local y, aunque de momento no se ha lanzado, se espera que para entonces esté ya disponible la nueva Siri y otras mejoras ya filtradas que se aprovecharán mucho de este chip.

​Lo que no varía es la idea de construirlo en un proceso de 2 nanómetros. Es algo que ya adelantó el propio Kuo hace unos meses. Apple negoció con TSMC ser la primera compañía en traer microchips con esta tecnología de construcción y cuyo debut llegó a rumorearse para los iPhone 17. Al final, habrá que esperar un año más.

Lo que sí veremos en la serie de iPhone 17

Iphone 17

Serie de iPhone 17 (concepto de Private Talky)

En el corto plazo, por no decir que es algo ya prácticamente inmediato, conoceremos los chips A19 y A19 Pro de los iPhone 17. No se conocen aún test de rendimiento y otros datos cruciales para juzgarlos, pero sí se han ido avanzando algunos detalles.

Tal como avanzábamos en la introducción, serán en realidad tres chips distintos, aunque en dos de ellos solamente vaya a haber un núcleo deshabilitado. Para el A19 del iPhone 17 solo sabemos que tendrá 8 GB de memoria integrada. Para el A19 Pro del iPhone 17 Air se desliza que tendrá una GPU de cinco núcleos, uno menos que los seis que tendrá el A19 Pro de los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max.

En cuanto a CPU (a falta de saber cuántos núcleos hay en cada caso), se espera que el A19 Pro de los ‘Air’, ‘Pro’ y ‘Pro Max’ sea idéntico. El motivo por el que el modelo delgado tendrá un núcleo menos responde al habitual patrón de construcción de semiconductores.

Durante el proceso, hay algunos núcleos que quedan inactivos por haberle entrado partículas de polvo (por ínfimas que sean). Los fabricantes, en lugar de descharlos por completo, prefieren mantenerlos con ese núcleo desactivado para otros terminales de menor rango, en este caso, el iPhone 17 Air.

Imagen de portada | Tima Miroshnichenko en Pexels y iphone-ticker

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 – Todo lo que creemos saber sobre él

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Se acaba de filtrar la próxima gran mejora en el procesador del iPhone. La mala noticia es que no llegará en el iPhone 17

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles