Publicado: septiembre 3, 2025, 6:07 pm

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente español, Pedro Sánchez, firmaron este miércoles un acuerdo bilateral estratégico en la primera reunión que ambos gobiernos mantienen desde el Brexit. El encuentro tuvo lugar en la sede oficial de Downing Street, en el centro político de Londres, donde el mandatario socialista hizo la primera escala de una mini gira internacional que recala en París el 4 de septiembre.
«Este acuerdo bilateral va a fortalecer nuestra cooperación y colaboración», celebró el presidente español. «Es una jornada crucial para mi país y mi gobierno», destacó el premier laborista del nuevo avance en su objetivo para mejorar las relaciones con los antiguos socios de la Unión Europea.
El encuentro político se complementó posteriormente con una mesa redonda de debate entre directivos de las grandes empresas de cada país. Por la parte española estuvieron representadas Iberdrola, Telefónica, el grupo Santander, Navantia, Indra y Aena, mientras que las especialistas en proyectos de ingeniería, Arup, extracción de hidrocarburos, BP, o suministro energético, Octopus Energy y SSE, entre otras, ocuparon las sillas reservadas para el empresariado británico.
En breves declaraciones públicas desde el interior de Downing Street, sin oportunidad para preguntas de los periodistas, ambos mandatarios socialdemócratas resumieron la temática de su diálogo bilateral. Starmer mencionó Ucrania, la «terrible situación en Gaza» y comercio entre los puntos de su discusión antes de ceder la palabra a su invitado que, en casi perfecto inglés, hizo referencia a la igualdad de género, desarrollo sostenible y transición hacia la energía verde.
«Estamos muy alineados y en sintonía en los debates globales», sostuvo Sánchez en referencia a la posición de ambos gobiernos ante la emergencia climática y la «tragedia a la que nos enfrentamos en la Franja». El primer ministro ha perdido diputados, concejales, militantes y votantes con su tibia condena inicial de la destructiva agresión de Israel y sólo en las últimas semanas se comprometió a reconocer el Estado de Palestina en la próxima cumbre de la ONU, si el gobierno de Netanyahu no pone fin a las hostilidades y facilita el suministro de ayuda humanitaria.
El acuerdo bilateral estratégico de España y Reino Unido se forjó en las reuniones paralelas de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), que tuvo lugar en el Palacio de Blenheim, en el condado de Oxford, en julio de 2024. En conversación con Starmer, que celebró en este evento internacional la masiva victoria electoral del laborismo británico después de una larga década de gobiernos conservadores, Sánchez subrayó la necesidad de crear un marco de diálogo conjunto y estructurado entre oficiales y expertos de ambos países.
El resultado de esa iniciativa se recoge en el Memorando de Entendimiento, que ambos jefes de Gobierno firmaron este miércoles en el ‘salón blanco’ de Downing Street. El documento establece las bases de la asociación estratégica de España y Reino Unido en el post–brexit y cubre un amplio ámbito de sectores y escenarios, desde economía y comercio a la situación de la mujer, turismo sostenible, cambio climático, migración o movilidad de ciudadanos entre ambos países. El acuerdo compromete a los dos gobiernos a organizar reuniones anuales a nivel ministerial bajo el auspicio de Exteriores.
La visita a Downing Street marcó el primer bilateral británico-español desde que Sánchez entró en La Moncloa, en 2018. El presidente ya había visitado la sede oficial del Ejecutivo del Reino Unido, durante una recepción en el marco de la cumbre de la OTAN, en diciembre de 2019, pero nunca se reunió formalmente en Londres con su entonces homólogo británico, Boris Johnson, ni los siguientes primeros ministros conservadores.
«Es increíble que hayan pasado 7 años», exclamó Starmer. «Demasiado tiempo», corroboró el invitado antes de añadir que el encuentro es de «suma importancia para el gobierno y el pueblo español».
Gibraltar
La resolución del contencioso de Gibraltar, en un acuerdo aprobado el pasado junio que reforzará el libre movimiento de personas y mercancías entre hasta el Peñón y posibilitará el desmantelamiento de la Verja, despejó el terreno hasta la histórica reunión entre dos dirigentes de centro izquierda que retienen el poder en el viejo continente. Así, el presidente felicitó a su anfitrión por haber «cerrado con éxito» la penúltima etapa de un largo proceso negociador bajo la mediación de la Comisión Europea. Aún falta adaptar el nuevo tratado al más riguroso lenguaje legal, ejercicio que debería culminar en otoño.
Reino Unido es un socio preferente y el principal mercado para España fuera de la UE. Datos oficiales lo identifican como el quinto destino de las exportaciones españolas de bienes y el noveno proveedor de importaciones. Además, fue el primer inversor en España en 2024 y cantera de peregrinaje de más de 20 millones de turistas.