Sánchez reivindica que Ucrania "tiene que ser parte en cualquier decisión sobre su propio futuro" tras la cumbre de la 'coalición de voluntarios' - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sánchez reivindica que Ucrania «tiene que ser parte en cualquier decisión sobre su propio futuro» tras la cumbre de la 'coalición de voluntarios'

Publicado: agosto 13, 2025, 6:07 pm

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado esta tarde en una reunión que varios líderes mundiales han mantenido para valorar la situación en Ucrania y una posible resolución a la invasión rusa. Sin embargo, este encuentro de la denominada ‘coalición de voluntarios’ no es el mismo que el que ha atraído todos los focos este miércoles: un grupo selecto de dirigentes comunitarios ha mantenido una hora antes una cita virtual con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el estadounidense, Donald Trump. En esta cita no hay constancia de que haya estado Sánchez.

Eran tres las reuniones programadas para este miércoles en el marco de las conversaciones sobre Ucrania, según se extrae de la agenda publicada por el Elíseo. A las 14.00 horas comenzó la primera cita, que reunió a varios jefes de Estado y de Gobierno -se anunció que serían los de Alemania, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia- con Zelenski. A continuación, a las 15.00 horas, a ellos se sumó Trump. Por último, a las 16.00 horas, se ha reunido la ‘coalición de voluntarios’, un grupo formado por más de una veintena de países del mundo que comparten postura respecto a la invasión rusa de Ucrania. España es uno de ellos, y por eso Sánchez sí ha participado en este último encuentro, en el que se ha hecho balance de la reunión celebrada con el estadounidense.

«Es necesario un alto el fuego inmediato que facilite las condiciones para lograr una paz justa y duradera. Ucrania tiene que ser parte en cualquier decisión sobre su propio futuro», ha reivindicado Sánchez, a través de sus redes sociales, tras la conversación mantenida con sus homólogos.

Las tres citas de este miércoles venían motivadas por la voluntad de aclarar posturas antes de la reunión agendada para este viernes entre Trump y Putin en Alaska (EEUU), pues los dirigentes comunitarios querían reafirmar su respaldo a Ucrania antes de que se materialice esa cumbre bilateral. Reivindican que el país agredido tenga voz en cualquier resolución del conflicto que pueda negociar EEUU con Rusia.

El canciller alemán, Friedrich Merz, organizador de la cita de hoy, señaló el pasado domingo que en la reunión con Trump y Zelenski participarían los jefes de Estado y de Gobierno de Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia. La Moncloa no aclaró, tampoco a preguntas de este diario, el motivo de la ausencia de Sánchez en la convocatoria. Este miércoles, apenas dos horas antes del inicio del encuentro -previsto para las 14.00, hora española-, fuentes del Ejecutivo anunciaron la participación del presidente en la cita posterior, la de las 16.00 horas, pero seguían sin señalar por qué Sánchez no estará en la reunión de más alto nivel.

«España otorga máxima prioridad a la unidad europea en momentos tan críticos como el actual», trasladan desde La Moncloa, y defienden que «los líderes comunitarios, incluyendo al presidente Pedro Sánchez, fijaron su posición en un comunicado conjunto que se hizo público ayer».

El presidente del Gobierno sí fue uno de los líderes europeos invitados desde el primer momento a la cumbre de similares características que se celebró el pasado febrero. Entonces, después de que Trump abriera una vía bilateral de conversación con Putin y amenazara con dejar a la Unión Europea fuera de la negociación sobre la paz en Ucrania, el presidente francés, Emmanuel Macron, citó a un grupo de dirigentes comunitarios para fijar una postura común.

En esta ocasión, Sánchez no está entre los líderes convocados, algo que el PP atribuye a las discrepancias expuestas por el presidente del Gobierno con sus homólogos en los últimos meses. «España no ha sido invitada porque llevamos años aplicando el manual de diplomacia de [José Luis Rodríguez] Zapatero, que es ponernos en contra de la OTAN, ponernos en contra de Estados Unidos y contradecir a nuestros socios europeos», sostuvo ayer la dirigente popular Alma Ezcurra.

La misma tesis ha expuesto este miércoles el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, a través de sus redes sociales: «España fuera de la cumbre sobre Ucrania porque Sánchez está amortizado». El popular, que considera que España «juega en segunda división», ha coincidido con Ezcurra en los que, a su juicio, son los motivos de su ausencia de hoy: «Estar al margen de grandes debates, ser insolidario con nuestros aliados, el acercamiento unilateral a China o el apoyo a la dictadura venezolana tiene consecuencias».

Ante la falta de explicaciones desde La Moncloa, el PP apuntó a la última cumbre de la OTAN como posible desencadenante de la ausencia de Sánchez. En aquella cita internacional, celebrada en el mes de julio, el presidente español se desmarcó del consenso pactado entre los países miembros de la alianza sobre el aumento del gasto en defensa y, en lugar de sumarse al compromiso de elevar esta partida hasta el 5% del PIB, defendió que España solo destinará el 2,1%.

Aquella discrepancia, que los dirigentes europeos evitaron magnificar, sí provocó el enfado público del presidente estadounidense. «España es un problema», dijo Trump en referencia a las tesis de Sánchez sobre la inversión militar, con una amenaza: «Es el único que se niega a pagar. Haremos que pague el doble». El dirigente republicano es uno de los participantes del encuentro de este miércoles en el que no ha estado Sánchez.

Related Articles