Publicado: agosto 17, 2025, 2:07 pm
Pedro Sánchez ha interrumpido sus vacaciones y ha reaparecido este domingo en Ourense para hacer seguimiento de la ola de incendios forestales que arrasan Galicia y el Noroeste peninsular y ha anunciado que propondrá a todos los partidos e instituciones la aprobación de un gran Pacto de Estado por la emergencia climática.
El presidente del Ejecutivo ha reconocido que «por supuesto que tenemos que mejorar» en la respuesta y la «redimensión» de todas las capacidades de las que dispone el Estado para hacer frente a los incendios y, en general al «agravamiento de los efectos» de la emergencia climática, pues estos fenómenos, como los fuegos o las Danas, «cada vez son más graves«.
Ese pacto está pensado «para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática del país» y, para aprobarlo, interpela a las administraciones públicas, a los grupos parlamentarios, al poder legislativo, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a la empresa, a los sindicatos y «en definitiva, al conjunto del país».
Reconoce que el primer paso es dar una respuesta a los incendios que asolan España y asegura que «vamos a darla». «Se extinguirán los incendios y se abordará la reconstrucción de todas las zonas afectadas», afirma, pero considera también que es preciso «hacer una reflexión de fondo, una estrategia que anticipe, una mejor respuesta, más garantista, más segura a nuestros conciudadanos» ante la «aceleración» de los efectos de la emergencia climática y «eso exige un gran pacto de Estado».
Al respecto, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, reconoció la necesidad de analizar las causas de «por qué los incendios ahora son especialmente dañinos«, fuegos «de cuarta, quinta generación» que resultan virulentos y «explosivos» y complican la extinción «muchísimo más».
Tras visitar el centro de coordinación operativo contraincendios de Ourense acompañado acompañado del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, compareció ante los medios, si bien tan solo pudo responder a una primera pregunta. La comparecencia tuvo que interrumpirse por la indisposición de una periodista, que se desmayó por el calor en la sala de prensa.
«Por supuesto que tenemos que mejorar», reconoce Sánchez.
La visita de Sánchez se produjo en un momento en el que en Galicia había doce grandes fuegos activos en Galicia, todos ellos en la provincia de Ourense, y cuando la ola de incendios ya ha arrasado más de 50.000 hectáreas forestales en la comunidad. Durante la misma, tuvo opción de entrevistarse con el presidente de la Xunta, que le trasladó la necesidad de que el Gobierno ponga a disposición del Ejecutivo autonómico más medios «con urgencia«.
Sánchez abogó por actuar de manera «unitaria, coordinada y cooperativa» y respondió a Rueda que, desde el sistema de protección civil a nivel nacional se facilitarán «todos los recursos que sean necesarios» para «perimetrar» y «extinguir cuanto antes» los incendios que están asolando particularmente a la provincia de Ourense. «Vamos a hacer todo y más«, insistió, «poniendo a disposición de la Xunta de Galicia, en este caso, todos los recursos».
Avanzó que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha dado el visto bueno a desplegar 500 efectivos más del Ejército de Tierra en los distintos incendios del territorio y se comprometió a estudiar la posibilidad de que a Galicia lleguen los suficientes para «dar respuesta efectiva». El presidente gallego le ha pedido 200.
También recordó el mandatario que se ha activado el mecanismo europeo de protección civil, que ha supuesto «probablemente el mayor despliegue de la historia» de este protocolo, con despliegue de medios en España llegados de Eslovaquia, Francia, Italia, Holanda y Alemania.
Las circunstancias que se viven en esta provincia son, tal y como reconoció Sánchez tras entrevistarse con los responsables de los servicios de extinción y de emergencias y seguridad, «criticas«. Ourense vive su sexto día en situación de emergencia 2 en toda la provincia y esel territorio gallego que más está sufriendo el impacto del fuego «con mucha diferencia», en palabras del presidente Rueda.
DESPLIEGUE DEL EJÉRCITO
El mandatario gallego, al igual que Sánchez, tuvo palabras para todas las personas que llevan días trabajando en las tareas de extinción y para los afectados por las llamas, y destacó que se está trabajando «coordinadamente» entre todas las instituciones en estos días «muy duros», pero también quiso ser claro con los deberes que puso al presidente del Gobierno, trasladando los medios «absolutamente imprescindibles» que necesitan ante esta emergencia.
Ya trasladaron por escrito las necesidades definidas por el personal técnico que está trabajando en el centro de coordinación y, ante los medios, Sánchez insistió en la necesidad de movilizar al Ejército, una demanda en la que también ha insistido en los últimos días el líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo.
Citó de forma específica a la Brigada Galicia VII,Brilat, con sede en Pontevedra, cuya labor considera que podría resultar «fundamental» para «colaborar con los servicios de extinción». Esta brigada, junto con el Tercio Norte de Infantería de Marina de la Armada, tiene desplegada desde el día 15 la operación Centinela Gallega, centrada en la prevención de incendios. Aunque se prevé el despliegue de 35 patrullas por las cuatro provincias gallegas, finalmente, se han reforzado y son 47, con un total de 200 militares.
Sánchez durante su visita.
La operación Centinela es solo preventiva, pero lo que pide Rueda es «movilización» efectiva de las Fuerzas Armadas en tareas como, por ejemplo, el manejo de palas en zonas más alejadas para hacer franjas o cortafuegos y también ayudar a los servicios de extinción. Rueda confía en que su petición «lógica» pueda ser atendida «a la mayor brevedad».
AYUDAS PARA LOS AFECTADOS
El presidente gallego también puso el foco en la urgencia de empezar a pensar en la reconstrucción, con ayudas, una vez extinguidos los fuegos, para aquellas personas que «han perdido sus propiedades, sus cultivos, sus industrias«. Avanza que su administración actuará con «celeridad» y este lunes 18 ya habrá una primera reunión con los técnicos que están preparando las órdenes de ayudas para poder lanzarlas «inmediatamente» y pide a Sánchez que también cumpla con esa misma «eficacia».
Pedro Sánchez comprometió «todos los recursos» para «afrontar la tarea de reconstrucción». Invocó a la experiencia de la DANA de Valencia, durante la que la Delegación de Gobierno y el Ministerio de Política Territorial han innovado agilizado de manera «muy eficaz y muy eficiente» la gestión de las ayudas.
Ambos mandatarios mostraron sintonía a la hora de trasladar la necesidad de investigar para detener a los responsables de estos fuegos, que mayoritariamente son provocados, y que se están iniciando «en los lugares donde más daño pueden hacer y donde más difíciles se lo ponen a los servicios de extinción». Piden que «caiga sobre ellos todo el peso de la ley«.