Sánchez promueve un encuentro de líderes europeos contra las acciones de Israel en Gaza en medio de un nuevo conflicto con Netanyahu - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sánchez promueve un encuentro de líderes europeos contra las acciones de Israel en Gaza en medio de un nuevo conflicto con Netanyahu

Publicado: mayo 16, 2025, 10:07 pm

Pedro Sánchez sigue inmerso en el trabajo de presentarse en el escenario internacional como uno de los líderes europeos, sino el principal, que abandera la causa palestina en Europa. Eso es lo que ha querido visibilizar en Tirana (Albania), donde se celebra la reunión de la Comunidad Política Europea a la que asisten 46 delegaciones, incluyendo jefes de Estado, presidentes y primeros ministros, entre otras autoridades, impulsando junto a Islandia un encuentro paralelo a la cumbre para denunciar las operaciones militares de Israel en Gaza y exigir que Benjamin Netanyahu permita la entrada de ayuda humanitaria. El acto se produce en medio de otra crisis entre España e Israel, después de que este país convocara este jueves a la embajadora española en el país, Ana Salomón Pérez, a una reunión de amonestación tras las palabras de Sánchez afirmando que su Gobierno no comercia «con un Estado genocida».

Aprovechando la celebración de la cita europea en Tirana, España e Islandia han promovido un encuentro paralelo a la cumbre para dar la voz de alarma sobre la situación humanitaria que se vive en Gaza como consecuencia de los ataques de Israel. Junto a los ‘anfitriones’ han participado Noruega, Irlanda, Eslovenia, Malta y Luxemburgo. El motivo de este acto, según exponen fuentes del Gobierno, es mantener una posición de coherencia: lo que se defiende y se pide para Ucrania, también se hace para Gaza. De hecho, la cumbre europea, a la que ha asistido Volodímir Zelenski, ha estado monopolizada por Ucrania, la invasión de Rusia y el gasto militar. «No nos quedaremos callados», dicen en el comunicado.

Estos países han firmado una declaración en la que hacen un llamamiento a todas las partes para que vuelvan a las negociaciones de un alto el fuego con «renovada urgencia y buena fe», así como la liberación de todos los rehenes y reconoce el «importante papel» que juegan a este respecto Estados Unidos, Egipto y Qatar. También condenan la escalada de violencia en Cisjordania, incluido en Jerusalén Este, así como la expansión de «asentamientos ilegales» y de las operaciones militares de Israel.

En el encuentro, Sánchez, según fuentes de la delegación española, ha expresado la necesidad de alzar la voz y aunar esfuerzos contra el bloqueo humanitario que Israel practica en Gaza. Los países que se han dado cita mantienen una posición común: exigir que se levante el bloqueo humanitario desde el 2 de marzo y que Israel permite el acceso total y sin restricciones de la ayuda humanitaria para loa gazatíes. Su propuesta es que la entrega de esta ayuda se haga bajo la coordinación de Naciones Unidas.

La advertencia a Israel que quieren que salga de este encuentro, impulsado por España, es que la ayuda humanitaria no debe ser utilizada como arma de presión política en las negociaciones.

Mark Rutte (OTAN) y Pedro Sánchez conversan durante la cumbre.

Mark Rutte (OTAN) y Pedro Sánchez conversan durante la cumbre.MALTON DIBRAEFE

Esta reunión se produce en un momento en el que nuestro país está trabajando para presentar una resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas exigiendo el fin del bloqueo israelí y la entrada inmediata de ayuda humanitaria. Lo que quiere el Gobierno es en estas semanas tratar de recabar apoyos para esta iniciativa.

Ese planteamiento de erigirse como uno de los abanderados, sino el principal, entre los europeos de la causa palestina llevo a Sánchez a desautorizar recientemente a su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para rescindir un contrato de este departamento para comprar a una empresa de Israel 15 millones de balas por seis millones de euros para la Guardia Civil, que se formalizó en plena Semana Santa. Una desautorización que se hizo fundamentalmente por el coste en términos de imagen y reputación que suponía para un Sánchez que abandera la causa palestina.

El presidente del Gobierno ha viajado a Tirana en un contexto donde el impacto de los mensajes publicados por este diario entre él y José Luis Ábalos monopolizan la esfera política. Sánchez no se ha detenido a atender a la prensa a su llegada y no está previsto que haya ningún contacto mediático. El jefe del Ejecutivo tampoco ha tomado la palabra en la sesión plenaria inaugural de esta cumbre europea, donde sí han hablado líderes como Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Recep Tayyip Erdogan (Turquía), Giorgia Meloni (Italia), Keir Starmer (Reino Unido), Volodímir Zelenski (Ucrania) y Ursula von der Leyen (Comisión Europea).

Sí ha tomado la palabra en una mesa redonda con otros líderes europeos, entre los que encontraba Mark Rutte -secretario general de la OTAN– y que ha dado por hecho que España llegará al 5% del PIB en gasto en Defensa, para abordar temas relacionados con la competitividad. Un encuentro, en el que como ha informado este diario, el presidente del Gobierno ha urgido a sus colegas a «reforzar la resiliencia de nuestra red eléctrica e invertir en interconexiones», sobre todo tras el gran apagón que sufrió España el pasado 28 de abril. Sánchez también ha defendido las energías renovables como la opción «más competitiva», ahonda en su planteamiento contra las nucleares.

Actualmente, y según los últimos datos oficiales de la Comisión Europea, la interconexión eléctrica de España se situó en 2024 en un pobre 4,2%, a la cola de los países de la UE. Hay que recordar el Consejo Europeo estableció como objetivo a los países miembros, alcanzar un nivel de interconexión de al menos el 10% en 2025 y del 15% en 2030, con el resto de la Unión Europea.

Durante su estancia en Tirana, Sánchez ha mantenido reuniones bilaterales con el primer ministro de Albania, Edi Rama; la primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir; la primera ministra de Letonia, Evika Silia; y el primer ministro sueco, primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

Related Articles