Publicado: marzo 26, 2025, 1:07 pm
Pedro Sánchez ha garantizado ante el Congreso de los Diputados que cumplirá con el compromiso de elevar hasta el 2% del PIB el gasto en Defensa pero, ha asegurado: «Lo haremos sin tocar un céntimo de gasto social». El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, le ha replicado que lo que debe de hacer de manera inmediata es presentar un proyecto de Presupuestos ante la Cámara porque sin ellos, ha dicho, no se podrá aumentar el gasto en nada. «No nos tome por tontos», ha clamado el popular, que no ha dudado en poner de manifiesto las enormes discrepancias que existen en el seno del Gobierno respecto a esta cuestión que también enfrenta a Sánchez con sus propios socios. «Usted no tiene Presupuestos, no tiene mayoría, no tiene nada», ha lanzado el popular antes de exigirle que, frente a este escenario, «convoque elecciones»
El presidente no ha desvelado ni plazos ni cantidades para llegar a la meta de gasto en defensa y ha insistido en que de momento, los aumentos que se estudian en la UE -2%, 3% e incluso 5%- son, «especulaciones». En su turno de réplica y en respuesta a la intervención de la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha afirmado: «La seguridad en Europa no son tanques y cañones, sino tecnología».
Sánchez ha aplazado la concreción de sus planes hasta que en la Unión haya un acuerdo sobre cuánta inversión hay que destinar a la seguridad y defensa y cómo se financiará la misma. A ello, Feijóo ha respondido afeándole que «no sepa nada» de los planes europeos pero pretenda que el PP le diga «sí a todo». El popular le ha exigido también que cualquier decisión en relación con el rearme y la inversión en defensa se lleve a la Cámara y esta lo vote.
España, tal y como ha aclarado el presidente, defiende de momento las compras de armamento conjuntas, el desarrollo de consorcios industriales y el impulso de un ejército común. «España», ha dicho Sánchez, «no puede quedarse fuera del consenso europeo. Y lo vamos a hacer por responsabilidad y porque las amenazas a las que nos enfrentamos son reales. Mientras este Gobierno siga en pie, mientras yo sea el presidente, este aumento [del gasto en defensa] no se hará en detrimento de nuestro estado del bienestar. Al contrario, vamos a complementarlo».
«No queremos sentirnos amenazados»
«España», ha añadido, «va a contribuir a los nuevos planes desde nuestros principios, valores y necesidades», y en este último punto se ha referido a las amenazas que afronta el flanco sur como los flujos incontrolados de inmigración ilegal o el terrorismo yihadista..
Sánchez ha asegurado que en España se modernizarán los sistemas de control del espacio aéreo, los de protección cibernética y los ámbitos de la inteligencia y la logística.
«Los españoles no somos una amenaza para nadie pero tampoco queremos sentirnos amenazados», ha recalcado para anunciar a continuación que antes de del verano se pondrá en marcha un plan nacional para el desarrollo de la tecnología e industria de defensa españolas que concentrará el grueso de la inversión exigida por los socios europeos.
«Tenemos que dirigir nuestro propio destino, ser más fuertes y sólo podemos hacerlo con más unidad y con más Europa. Debemos abrir un nuevo momento fundacional de la UE, reformando las instituciones comunitarias para que sean más agiles y transparentes. Sólo así la UE podrá actuar como un bloque con más unión y más fuerza. (…). Hay que dar un salto en la federalización. Europa sólo influirá en el mundo si sabe comportarse como un bloque cohesionado y España está en condiciones de aportar y de arrimar el hombro», ha finalizado Sánchez.
Por su parte, Santiago Abascal ha acusado a Sánchez y Feijóo de «disfrazarse de ardor guerrero» para cumplir con los dictados de Europa y ha reprochado al líder del PP que esté sometido a las órdenes de «la jefa» Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Ione Belarra, durante su intervención en la tribuna de oradores.Efe
La OTAN: un zombi y una amenaza
La portavoz de Sumar, socio minoritario del Ejecutivo, a través de su portavoz parlamentaria, Verónica Barbero, ha destacado como diferencia clave con Sánchez el convencimiento de su grupo de que «más gasto en defensa no supone más seguridad». Para Sumar, la OTAN es «una estructura obsoleta, inoperante e inútil» y reclama salir de la Alianza: «Dejemos de empeñarnos en una organización que ya es un zombi».
Gabriel Rufián (ERC) ha insistido en que «la guerra más importante que se libra hoy es la de los pobres contra los más pobres» y «los Putin, Trump, Abascal y Feijóo son los señores de esa guerra». Según el republicano catalán, la OTAN es «la responsable directa o indirectamente de casi todas las guerras y golpes de Estado de los últimos 80 años» y ha vaticinado que «el rearme europeo no será europeo» porque las armas se comprarán a EEUU.
Junts, por boca de su portavoz Miriam Nogueras, ha insistido en que Europa «no puede dejarse arrastrar por intereses de terceros», en alusión a EEUU y sus empresas de armamento. «Queremos», ha reclamado la portavoz neoconvergente, «que la nueva arquitectura de Defensa revierta en beneficios para Cataluña».
Mertxe Aizpurua (EH Bildu) ha pedido debatir sobre la participación de España en la OTAN y sobre la «decadencia y la debilidad que está demostrando la UE con su carrera belicista». Según la representante abertzale, la OTAN es una organización «ofensiva» que «arrastra hacia el conflicto» y no es «garantía de paz». «Si la apuesta son 800.000 euros para el rearme, nosotros», ha avisado Bildu, «no lo apoyaremos».
En nombre del PNV, Aitor Esteban, ha pedido al presidente del Gobierno «ir concretando» sus planes. Los nacionalistas vascos se preguntan si la OTAN «está en vigor» y han aportado por hacer una una especie de inventario de las capacidades en defensa que hay en Europa y cómo se pueden interconectar.
Ione Belarra (Podemos) ha insistido en que más gasto en defensa no es seguridad. La diputada morada ha arremetido contra Sánchez y Feijóo a los que considera «señores de la guerra». Ha alertado del «enorme riesgo» de que estalle una tercera guerra mundial y ha pedido «pancartas en las calles y valentía en las instituciones» para frenar lo que considera una espiral belicista.
Las Cuentas de 2025 y 2026
El presidente ha concluido tras escuchar a los portavoces parlamentarios que la pregunta que hay que plantearse es qué papel debe jugar Europa en el cambio del orden internacional para «seguir siendo un faro» y ha acusado a Feijóo de no dar una respuesta de Estado antes de calificar su pensamiento como un «espacio sideral: oscuro y vacío». «Al Partido Popular, con Feijóo, ni está ni se le espera en los asuntos de Estado», ha recalcado.
Sánchez ha defendido poder reasignar partidas para aumentar el gasto en defensa y ha tratado de comparar la situación actual de prórroga de las cuentas públicas con la que se dio anteriormente con Rajoy. El presidente no ha mencionado sin embargo que su actual prórroga es la segunda consecutiva y el país vive con unas cuentas que fueron aprobadas en otra legislatura, con un Gobierno y un Congreso distinto al actual. Esta legislatura, camino ya de su ecuador, no ha contado aún con unas cuentas públicas propias.
También ha asegurado Sánchez que sigue trabajando para sacar los Presupuestos de 2025 y ha afirmado incluso que está negociando con los grupos parlamentarios, algo que todas las formaciones niegan. Y ha añadido: «Pero, si no podemos hacerlo, empezaremos a trabajar en los de 2026».
Además, ha acusado al líder del PP de preferir «colaborar con los amigos de tecnoligarcas, los del brazo en alto, los de la censura», ha dicho, antes de vaticinar que las alianzas de la derecha y la ultraderecha se «romperá en 2027» porque, en su opinión, los progresistas volverán a ganar en las urnas.